Como usar el Marketing Digital para Turismo Rural

Como mover mínimamente tu negocio de Turismo rural en lo Digital.
Mi intención con este post, es poder dar algunos consejos de la experiencia que ha sido montar un hotel de Turismo Rural y como se han ido desarrollando las experiencias en torno a como funciona el Marketing digital en este sector según mi experiencia.

Por supuesto, yo tenia unos conocimientos medianos de Marketing pero era totalmente ignorante en el mundo del Marketing digital por aquel entonces asi que espero poder daros algunas ideas.

Felizmente, hoy en día tener un negocio en algún pueblo perdido de la península Ibérica ya no es una barrera como lo era hace 30-40 años. Hoy en día como tengas buena presencia online, una buena web presentando tu producto, una asidua presencia en RRSS y un trabajo insistente con tus clientes en que escriban valoraciones y opiniones tus resultados se pueden ver cambiados muy positivamente y aumentar tus ingresos.

Recuerdo cuando recién empece con la casa rural.

Mis primeros pensamientos eran: «perfecto estoy en un sencillo pueblito de Cabras y vacas con mucho encanto, con una autenticidad inigualable pero como diablos va a saber la gente que estoy aqui??» y recuerdo que en mi voz interior se añadía una frase terrícola en mi mente:» te vas a comer la casa con patatas»…

Bueno, digamos que con este pensamiento empece a intentar ordenar ideas.

Fue entonces cuando se me ocurrió antes de abrir el Hotel tener ya presencia en RRSS, pense, cuanto antes empiece a mover a nivel visual este lugar, más margen de tiempo para que me vean voy a tener.

Idea 1:
Instagramers:

Recuerdo un maravilloso día entre semana hablando con un gran amigo colombiano Javier Huertas ,que había montado una Agencia de Publicidad. Me propuso encontrarme con Manuel Guedes @emeguedes @La_Ser  que trabaja como Head Office en el área digital de Telefónica. Como si me hubieran dicho que me iban a presentar a la Virgen Maria en su habito eclesiástico puse los ojos como platos, estaba tan agradecida…

Recuerdo en esa primera quedada por la calle Pez, nunca la olvidaré, como él con una buenísima intención me comento algunos tips para empezar a mover la casa en el aspecto digital.

Recuerdo que me mencionó la primera quedada de Instagramers, a mi me sonó a ebreo como era de esperar, a esas alturas de mi película.  Poco a poco y con su ayuda fui reuniendo a conocidos suyos que tenían mucha presencia en RRSS algunos trabajaban en diversas áreas digitales.

Como siempre sucede y como todo comienzo, fue interesante fascinante, pero, había muchas cosas que mejorar, poco a poco hemos ido haciendo cada año esas quedadas y apoyadas por Turismo Extremadura. Estas quedadas de Instagramers te traen visibilidad para la zona, te das a conocer y vas haciendo acciones diversas que van generando ruido y aumentando tu público.

Idea 2:
Hacer que publiquen en RRSS

Otro aspecto clave que fui desarrollando a medida que pasaban los meses eran distintas promociones e ideas dentro de la casa.

Recuerdo otra acción de marketing off line pero vinculada al online.

Se me ocurrió poner un pequeño cartel impreso donde ponía en las llaves de cada habitación, si compartes fotos de tu estancia en la casa te regalamos una botella de vino de Ribera del Guadiana.

Lo interesante es que muchos clientes empezaron a hacerlo cada vez más! a nadie le amarga un dulce irse con una botella de vino gratis a casa… Y eso nos aportaba muchísima visibilidad en todas las redes sociales.

Idea 3:
Contenido, contenido, contenido.

Me empecé a dar cuenta lo importante que era generar contenido de valor, escribir cosas interesantes, postear en redes vídeos de experiencias que íbamos teniendo, visitas turísticas, fotos de eventos, empezar a darle vida a la casa de todas maneras online. Empece a organizar toda clase de actividades eventos, reuniones, quedadas, grabar, generar material y ponerlo online. Recuerdo que pensé: «Yo viajo mucho, pero no tiene nada que ver con la casa rural…» Aun así empece a darme cuenta que si en el blog el contenido es Viaje, en el blog del Hotel, a parte de escribir artículos de la zona también podía escribir de viajes a larga distancia, que me aumentarían visibilidad, al fin y al cabo la gente cada vez viaja más en España y se desplaza a mayores distancias.

Idea 4:
Competencia y Seguidores.

Empecé a analizar en RRSS que hace mi competencia, que publica, como lo hace, ideas creativas de otros sectores que podría implantar en el mio, a quien seguir en Instagram, twitter etc, generar comunidades y empezar a interactuar con perfiles claves para mi y para mi negocio.

Idea 5:
Aprender.

Me empecé a poner las pilas en aprender aprender y aprender.

ampliar mis conocimientos sobre marketing y negocios digitales, me metí en dos Masters uno de negocios digitales y otro de marketing digital.  Mi intención era y es intentar estar siempre al día, este es un sector que lo que se estudia hoy mañana ya ha variado, es muy cambiante y esta en evolución constante, se torna agresivamente rápido obsoleto hay que renovarse y actualizarse permanentemente.

Empece a asistir a encuentros de RRSS, de Instagramers, eventos como el de @cenasadivina que se junta gente muy interesante y a intentar estar siempre conectada con ese mundo.

Recuerdo en una de las @cenasadivina que conocí al maravilloso @philgonzalez que altruistamente y con una gran bondad me hecho una mano para hacer la última quedada de instagramers con todos estos Instagramers ya de muchísima calidad que hicieron un fin de semana único. Por cierto ha publicado un gran libro “Instagram, mucho más que fotos” para todos aquellos que se están adentrando en este maravilloso mundo de las redes digitales.

Aquí los menciono por si queréis seguirlos y el video que montamos:

@igersmadrid    @juanpas9 @igersmadrid @manuelgzavala @amablelephoto @madridmemola @fincavillajuan @dinasa.es @ribera_guadiana @kpturas @livay_d_punk @igersvalencia @andresete.geo @the33life @igersvalencia @hectorlovall  @igerslugo @igers.galicia @jamuela @aldose  @alanmalo @veodelejos  @estructurarte @davidrocaberti   @albertocsr @marinalopeztapiascotto @aprendizdeamelie @igersPontevedra

View this post on Instagram
Así queda nuestro finde de instagramers @pagodelasencomiendas @dinasa.es @amablephoto @rutavinoriberadelguadiana @igersmadrid @igersspain

A post shared by Finca Villa Juan (@fincavillajuan) on Jun 11, 2018 at 2:48am PDT

Espero haberos podido traer algo de utilidad y que hayáis podido aprender más.

Os menciono mi Instagram con link ya que, os puede servir de utilidad donde explico esto en imágenes en una exposición en el Congreso Iberoamericano de Turismo Rural que dí hace dos meses para Extremadura y relacionado con este tema.

View this post on Instagram
Aquí comparto las diapositivas que presente en el Congreos Iberoamericano de turismo rural donde hablaba de cómo digitalization un poco tu hotel rural o tu empresa rural, podéis leer mas en el post que he escrito sobre cómo fue montar un hotel en extremadura, aquí en mi post podéis leerlo espero aportaros cosas nuevas donde podáis aprender más leyendo otras experiencias. Lo encontráis en www.fincavillajuan.com en el apartado de NOVEDADES #aulacm #fincavillajuan #turismorural #scaoevillajuan #marketing digital #blogger

A post shared by Finca Villa Juan (@fincavillajuan) on Sep 18, 2018 at 3:01am PDT

Aquí os pongo mi pagina donde también encontrareis mi Blog de Viajes

https://casaruralextremadura.com/

y un video de la casa ya que tanto la hemos mencionado 😉

 

 

Portfolio – Marina López Tapias DEF



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *