¡ Experiencias Archives - Finca Villa Juan

Archivos de la categoría Experiencias

Desarrollar un proyecto en África y en especial en Cabo Verde como mujer, joven y blanca.

Un controvertido titulo para una controvertida situación.

¿Como abordar un tema tan delicado? Una huella histórica que hay en Cabo Verde de la época de la esclavitud y de la dominación portuguesa durante más de 40 años que se siente en la sociedad en la gente, en su actitud, en el dia a dia, Morabeza pero por encima…. ¡Amistades contadas y lucha constante!

Ai… mi África querida la cual he leído tanto y la cual a veces cuesta tanto entender y es que es complejo lo que ha vivido este continente y mas aun lo que ha vivido cada país dentro de este continente de acuerdo a su trayectoria histórica… desde el Apartheid en Suráfrica, el genocidio en Ruanda de los Boers y los tutsis, pasando por Boko Haram en Nigeria y sus innumerables desbordantes matanzas, la unión de cortes islámicas en Somalia y un infinito numero de referencias que se puede hacer a cada uno de los conflictos bélicos que tiene y ha tenido Africa, pero que a la vez le hace tan pura, tan dura y tan humana a la vez.

Volviendo a mi Cabo Verde amado y complejo por partes iguales, este es un pequeño post para el blog de lo que estoy viviendo y he vivido desde el día que decidí montar una pequeña Guest House por estas tierras. Creía que conocía África y la ciudad de Praia hasta que me vi en el roll de la diminuta empresaria joven y blanca que pretende desarrollar un pequeño hotel por aquí.

“¡Te las vas a ver moradas” me decía una voz en la distancia antes de empezar, “conmigo no puede ni dios” decía mi espíritu peleón!

Me hace gracia una cosa… Cabo verde tiene tantas capas… que hay gente que vive años aquí y todavía no descubre ni el 20% de las capas sociales que tiene este país, o bien porque entran a una clase social muy cerrada y aparentemente unida, que te abre puertas por tu titulo profesional o bien porque no se relacionan con todo el espectro de capas sociales que hay. Yo, desde que he llegado ese ha sido, como lo es siempre, mi principal objetivo, conocer la gente de cualquier clase social, de cualquier ambiente e intentar entender su realidad.

En muchos lugares, diría que, en casi todos, la gente que pertenece a un espectro social no se toca ni se roza con gente de otros espectros, esto lo he sentido en casi todos los países del mundo. Desde mi punto de vista hay literalmente poca gente que pueda estar sentado en una mesa con el embajador de un país y al mismo tiempo con gente extremadamente humilde sin nada y compartir un plato, algo extremadamente importante para mi y que me ha traído enormes aprendizajes y crecimientos.

Este no es un post racista ni mucho menos, nada puede estar mas alejado de mi forma de pensar que la palabra racismo, este es un post de como se generan en nuestras mentes desde muy pequeños diferencias sociales y raciales y las cuales resultan muy complejas de afrontar y sobrellevar.

Creencias, aprendizajes, divisiones y limites que vivimos desde la infancia, que ya nos inculcan nuestros progenitores y frente a los cuales muy poca gente llega a cuestionarse.

Volviendo a Cabo Verde…

Todo comenzó el año pasado cuando adquirí una pequeña propiedad para hacer una casa rural o llamémoslo como lo he mencionado antes Guest House. El proceso de la compra comparado con lo que estoy viviendo ahora fue jauja y una verdadera “parodia” como se dice en portugues, es decir, sencillo y liviano.

La dificultad vino cuando me puse a buscar arquitectos para afrontar la parte de las reformas y desarrollar un proyecto arquitectónico que tenia que ser presentado a la Camara de Praia (organismo que te da permisos para cualquier movimiento de obras, trabajos o creación de empresas que pende de un filo hilo de relaciones intereses y contactos)

Sigo sin habla e impresionada con lo que me ha tocado vivir con este sector y muchos otros en la isla de Santiago.

A dia de hoy he cambiado 5 veces de arquitectos y ves que lidias con una enorme falta de ganas de trabajar, poca seriedad y poca profesionalidad.

Aqui prima por todos lados el parecer mas que el ser, en absolutamente todo.

La primera arquitecto con la que contacte de mucho renombre, que había estudiado fuera más de 20 años, a los 3 meses de estar contratada me dijo, que no iba a poder continuar por temas personales, después de 3 meses sin avanzar me quedo en la casilla de salida y sin despeinarnos. OK, listado de teléfono y a buscar una solución, otro arquitecto.

Siguiente arquitecto, con un estudio de arquitectura aparente y habiendo estudiado fuera, cancelaba literalmente 5 minutos antes las reuniones que teníamos además de tardar días y semanas a pequeñas cuestiones. A la tercera vez que hizo esto, decidí, no seguir con él. Pasaron 2 meses entre una cosa y otra. Tercer arquitecto, consigo contactar con otro arquitecto de renombre y reconocido por la orden de arquitectos de Praia.

Este hombre de aparente enorme bondad, no lo niego, resulta que contratado tardo 4 meses en entregarme la primera parte del proyecto, el 10%. Al ver la dinámica y que a los 4 meses me percate que no íbamos a avanzar hasta que tuviera la menopausia y al no ver nunca el proyecto en 3D porque no disponía de ese programa y que seguía haciendo maquetas como hace 50 años, vi que la velocidad iba a ser negativa más que positiva.

Este hombre decidió que era su proyecto en vez de escuchar las modificaciones y cambios que yo pretendía, cada cambio eran horas de disputas y repeticiones de la frase: ES QUE EL PROBLEMA ES…nunca había un es que la solución es…  rápida y enérgicamente me di cuenta de que tenía que salir de ahí si no quería demorar otros 4 meses el proyecto. Yo buscaba una mente dinámica y joven y ahí tenia un pequeño dinosaurio del neolítico que me iba a paralizar cualquier avance enérgico que yo propusiera.

 

De nuevo cambié a otro despacho de arquitectos. Oficinas aparentes, un trato muy educado pero cuando comenzamos a trabajar se empezó a ver el famoso «parezco pero no lo soy».

Pero, een esta ocasión, no eran sólo los arquitectos los que iban a fallar si no que la cámara de Praia iba a bloquear el proyecto pidiendo remuneración alegando que una de las plantas de la casita no era legal y que tenia que pagar una considerable suma. La casa había sido construida 30 años atrás y tenia la misma altura que el resto, pero había que ganar billete de una extranjera a toda costa…. Escuchaba en mi interior un grito que slia de la Cámara «tonto el ultimo» !

Después de no dejar el proyecto avanzar durante dos meses conseguimos que lo aprobaran sin costo, porque no había por donde cogerlo. Posteriormente a ese parón me vi en una encrucijada de bloqueo con los arquitectos, no entregaban los avances, no decían lo que les hacia falta para seguir, tenían miedo porque yo les estaba poniendo deadlines después de semanas sin avanzar, silencios eternos a emails sin responder, llamadas sin reacción hasta que decidí esperar respuesta a esos 4 emails, nunca respondieron.

Una realidad es obvia, una mujer joven, blanca, con las ideas claras, que sabe por donde quiere ir y habla claro es muy molesta por estas tierras, ya que no asiente, sonríe y acepta, esa es la impresión que tengo… He escuchado tantas historias de personas que se manifestaron, quisieron tener voz y les hicieron la cama… que no me cabe en los dedos de las dos manos, personas con nombre y apellido…

De nuevo como 4ta vez y tras no obtener respuesta a mas de 5 correos enviados tuve que buscar por 5 vez una solución.

Indignada no me lo creía, no entendía como era tan difícil que la gente se pusiera a trabajar y que te enviaran las cosas con fluidez y transparencia. Aquí hay que asimilar una cosa que a mi me cuesta, no hay transparencia y no se habla de frente, hay mucha estrategia y giros necesarios en las conversaciones, hay que lidiar con muchos aspectos emocionales y sociales y con una constante desconfianza que inunda por la actitud de supervivencia que se vive constantemente. La realidad es, entre otras mas amables, que si te tienen que meter un hachazo por la espalda para su propio beneficio lo harán, es una forma de supervivencia que se ha integrado tanto en las mentes que resulta compleja de sobrellevar.

A estos arquitectos no les gustaba nada que una mujer blanca y joven les pusiera fechas de entrega y limites o claridad en la comunicación y en el envío de documentación, sus respuestas a mis peticiones como cliente eran el silencio y no responder. Complicado empezar un proyecto cuando falla tanto la comunicación y la fluidez en una fase tan inicial. Nunca os metáis en una obra cuando el inicio es así, mi pequeño y humilde consejo.

Otra situación se me dio a principios de año….

Presentamos un proyecto para la cámara de Praia donde teníamos la financiación y solo necesitábamos un terreno. Ofrecíamos un proyecto donde lidiar con los perros callejeros, donde teníamos ya pagado y obtenido el terreno, donde ya teníamos voluntarios viniendo de España para colaborar donde ya había un flujo de gente dejando de manera constante dinero en el país, y sobre todo donde había gente detrás con idea de negocio y empresarial. Presentamos ante el presidente de la cámara, el cual asintió y sonrió, mostrando alegremente su interés pero posteriormente nunca mas respondieron a los correos, ni cogían el teléfono mientras daban ayudas a otros proyectos que estaban robando dinero… Welcome to África.

En fin, mi pequeña África adorada llena de desigualdades, yo como mujer blanca empresaria, sin un hombre al lado de color y local, me las estoy viendo moradas, cuando son proyectos, tanto la Guest House como la asociación de perros que van a traer un beneficio económico, moral y social a un país. No veo mas que trabas, barreras, problemas y algunas personas que deciden desconfiar y no facilitar las cosas en vez de trabajar proactivamente.

1 año después sigo dejándome la piel para conseguir que alguien con ganas de trabajar pueda realizar un presupuesto para la obra que quiero llevar a cabo!

Como las cruzadas de indiana Jones, aquí seguimos en la lucha!

Quería compartir estas anécdotas para aquella gente que quiera conocer y acercarse a otras realidades y otras perspectivas!

En Cabo Verde ser extranjera significa tener la obligación indirecta de dar, de tener, de pagar un impuesto por tu color de piel, es una realidad,

Esto va de diferentes perspectivas!

Un abrazo pequeño gran lector!

 

EL ORIGEN DE VILLA JUAN

La gran pregunta que siempre me hacen desde que abrí: ¿y esta casa de quién era?

Me apasiona, si soy sincera, cuando la gente quiere entender el origen o el transcurso de las cosas y curiosos observan para entender, es una pregunta que a lo largo de estos últimos años me han hecho muchas veces y que feliz respondo con todo detalle.

Esta casa, mi padre, Juan Manuel, alrededor del año 2006 vino por primera vez a verla. La vendían a un extraordinario precio. Cuando llegamos a esa casa, yo tendría unos 20, 21 maravillosos años de inexperiencia. Cuando entramos, estaba abandonada, llena de polvo, con colchones de ocupas que se repartían por los muros medio derrumbados qué hacían la vez de habitación. También encontrabas un ático con el techo a punto de caer y un gran festival amazónico de telarañas a diestro y siniestro que se reían alegremente en grupo junto con cucarachas y algún ratoncito aventurero antisistema que correteaba por ahí alegre.

Yo recuerdo que miré a la derecha y a la izquierda y tragando saliva miré a mi padre horrorizada y dije: ¨Papa, esto es horroroso, esto no lo puedes comprar es horrible¨

Mi padre empresario, irónico hasta el extremo, con una clase que te caías para atrás me miró lateralmente por el rabillo del ojo con cara de desafío y una escondida sonrisa y me dijo: ´Muchas gracias por tus consejos Marina¨ 2 semanas más tarde estaba comprando esa casa y 16 años más tarde es lo que veis ahora, esta maravilla.

Resulto ser una gran inversión donde había que hacer su obra pertinente considerable pero que lo convirtió, respetando la estructura y el esqueleto, en el palacete del SXVIII que es ahora.

Felizmente mi padre empresario y con mucha experiencia no me escuchó. Yo carecía exactamente de esas dos cosas; experiencia y visión empresarial que el tiempo me demostró y me dió una gran lección.

Lo mismo me ocurrió en las ruinas de la majestuosa ciudad Pompeya con mis 8-9 años donde un Julio caluroso me paseaba aburridísima con mi reducida estatura, mi notable hiperactividad y un gracioso aire travieso entre las ruinas de aquel histórico lugar diciendo: ¨vámonos mama, esto es horroroso, esta todo roto¨. Para los que no lo conozcan, Pompeya fue un sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, en el sur de Italia. Fue una ciudad romana desarrollada y sofisticada que quedó enterrada bajo metros de cenizas y piedra pómez después de una catastrófica erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C Una verdadera maravilla arquitectónica que a una niña de 8 años le parecía el peor plan del mundo en esas interminables vacaciones.

 

4 años después de comprar la casa y de una importante obra, entorno al 2010, mi padre empezó a disfrutar de este lugar. Yo, en esos momentos vivía en Alemania y me acercaba a Extremadura una o dos veces al año como mucho.

Cada vez que venía me quedaba atónita mirando a mi padre, un señor de 1,93, con su clase y su dedicación regar horas aquel jardín, arreglar un mueble, perderse por cada rincón, siempre me tocaba buscarlo preguntándome: ¨¿pero dónde se ha metido, desde cuando hace estas cosas?¨.

Era algo que no había visto nunca en mi padre, ese comportamiento tan minucioso, regar plantas, retocar muebles, poner cuadros, cuidar de su casa… también es verdad que era la primera casa que el compraba, arreglaba y decoraba, tenía su corazón puesto en cada detalle.

 

LA VINCULACIÓN DE ESTA CASA CON GALICIA

 

Como todo en esta vida existe una línea en el tiempo que vincula unas cosas con otras y se va generando unos conectores entre momentos pasados, presentes y futuros.

Digamos que este palacete rural se vincula con una casa señorial que tenía la familia por parte de mi abuela (madre de mi padre, Soledad Tapias Cabral) en Bayona, Galicia que data aproximadamente del año 1900.

A finales del siglo XX esta casa de Galicia cayo en las manos mi Padre Juan Manuel Lopez Tapias, mi tío Carlos Lopez Tapias y Maribel Lopez. Mi tío Carlos en un intento por soportar los inmensos gastos que esa casa suponía en un entorno tan húmedo, con salitre y muy lluvioso y decidió convertirlo en hotel durante los meses de verano.

Ese lugar en Galicia, ofrecía escenas del pasado que se podían ver en una película como ¨Sonrisas y Lágrimas. Un ambiente de las clases pudientes y nobles, con sus innumerables sirvientas vestidas de servicio de la época, cada una encargada de una actividad en concreto. Más de 10-15 empleadas entre trabajos en la cocina, la comida, la limpieza, el cuidado de los niños, digno de una película de principios de siglo. Absolutamente otra época y otro mundo, insostenible a día de hoy.

 

Mi bisabuelo que regresaba del servicio militar llegaba a la casa y como si se tratase de una persona ajena a la familia saludaba a los hijos en la cabecera de una larga mesa y uno a uno traídos por las nanas, iban pasando en fila a saludarle, cada uno recibía un beso y un ligero abrazo. Muy típico de la época y las familias adineradas involucradas con el mundo militar. Esa notable distancia entre padres e hijos que parecía más bien una relación formal que un vínculo familiar verdadero. A mí personalmente me horrorizaba cuando lo escuchaba de la boca de mi padre.

Volviendo a estos muros, a esta casa Villa Juan y a estas tierras extremeñas, todos los muebles y los elementos decorativos que se encuentran en Villa Juan venían de esa casa señorial en Bayona, que era el doble de grande con una importante dosis de misterio entre sus paredes, escenario perfecto para una película de terror.

Recuerdo de pequeña cuando estaba en aquella casa, en las costas gallegas, como me movía por ella con los ojos abiertos como platos y el oído agudizado al máximo evitando a toda costa estar sola. El fuerte viento que había en la costa, los movimientos y ruidos que hacia, la madera de los muebles, alguna hoja de algún árbol que rodeaba el jardín y golpeaba a veces las ventanas… yo en esa casa me movía tan rápido como una culebra silenciosa para detectar cualquier ruido y estar alerta evitando estar sola a toda costa, el miedo me inundaba.

Esta casa, Villa Juan, en cambio, tiene otra energía, otra calidez, desde mi humilde opinión, nada que ver con la casa de Galicia, se respira otro aire y otra frecuencia.

 

DESCENDENCIA FAMILIAR EN OPORTO-PORTUGAL

Otra rama del pasado y que veréis presente en algunos elementos de la casa es el vínculo con Oporto. Por la parte de mi abuela, Soledad Tapias, también había familia en Oporto.

Digamos que por parte de mi abuela era una parte de la familia muy adinerada y que vivía holgadamente a nivel económico y por parte de mi abuelo, Manuel Lopez eran una familia mucho más sencilla, militares y agricultores.

No sé si algunos conoceréis la Fundaçao Serralves en Oporto. Esta construcción, anteriormente residencia privada  familia por parte de mi abuela, madre de mi padre, hoy, es la Fundación Serralves.

Este lugar que veis en la foto pertenecía al tío abuelo de mi padre llamado Carlos Alberto Cabral (Conde de Vizela) si os fijáis en Villa Juan en la recepción hay un cuaderno de cuero con una foto en el centro que es del palacio Serralves en Oporto. Sobre la mesa, encontrareis dos fotos una de mi padre a la izquierda con dos amigos en blanco y negro y la otra cosa que me gustaría mencionar es la almohadilla del mouse que tiene la foto del interior de esta casa rosa que veis en la imagen.

Esta fue una construcción neo modernista que rompía totalmente con la arquitectura de la época y generó una gran controversia. Fue muy criticada y venerada al mismo tiempo.

EL DESTINO HIZO QUE LA CASA VOLVIERA A NUESTRAS MANOS.

Casualidades de la vida, esta casa, Villa Juan mi padre decidió comprarla como os menciono anteriormente sin saber a quién perteneció en el pasado, cuál es su sorpresa que una vez dentro descubrió que había pertenecido a anterior familia nuestra, Conchita Suarez.

Resulta que encontró entre fotos antiguas una foto donde salía el padre de Conchita Suarez anterior propietaria de esta casa.

En la recepción, en la entrada del palacete encontrareis escondida entre otras fotos esta imagen.

En pie de Izq. a Dcha.  ISIDRO LOPEZ (mi bisabuelo de joven) MANUEL LOPEZ (soltero) JOSE LOPEZ y MATEO SUAREZ LOPEZ (de niño)

Sentados de izq. a dcha.   SEBASTIAN LOPEZ (padre de Isidro López y por tanto tatarabuelo mío) ANICETO LOPEZ (Este es el personaje principal de la foto y de la casa) Era el más influyente de todos los hermanos López. Fue el que compro esta casa (actual Finca Villa Juan) a los antiguo nobles. En ella vivió y murió. Teniendo en la casa la Farmacia (era farmacéutico con influencias en la política extremeña de la época) al morir soltero dejo como heredera a su hermana MATILDE LOPEZ (no sale en la foto) que estaba casada con el sr. calvo que sale en la foto sentado; llamado Juan José Suarez (también farmacéutico). Tuvieron un hijo (el niño de la foto) llamado Mateo Suarez López que heredo la casa y a su muerte fue su hija Conchita Suarez la dueña de casa. Conchita la vendió a un constructor para derribarla y construir viviendas sociales.

En ese momento fue cuando apareció mi padre y la compró. El arquitecto Miguel Solanda amigo de mi padre fue el que se ocupó de la obra y la mano derecha de mi padre durante todo este proceso…

También encontrareis otra foto en el salón exterior esta foto que representa en La fundación serralves de Oporto, el bautizo de Maribel Tapias (la prima argentina de mi padre y mi tío Carlos) hija de hija de Alberto Tapias Cabral hermano pequeño mi abuela Soledad. En esta foto solo faltan mi abuelo Soledad Cabral y su hermana Pilar con sus respectivos maridos. Los cuales nunca llegaron al evento debido a la dificultad del trayecto Madrid-Oporto.

En 1947 llegar a un bautizo en Oporto y en pleno invierno desde Madrid era toda una aventura, eran más de 10 horas de coche y con significativas dificultades en el camino, calles sin asfaltar, velocidades mínimas, nieve, hielo….

 

LA ACTUALIDAD Y VILLA JUAN

Como quizás hayáis leído en otro apartado la historia coge otro rumbo, radical, triste y duro, pero con una mochila de importantes e inmensos aprendizajes.

En 2011 mi padre feliz y orgulloso dio una fiesta en Villa Juan, invito a unas 70 personas, yo tendría unos maravillosos 25 años como muestra esta foto a continuación y sentía verdadero amor y conexión por mi padre, nunca fue fácil que mi padre y yo conectáramos, apenas le veía y el siempre andaba muy ocupado con sus cosas, su trabajo, amigos y compromisos. Digamos que algo que yo recuerdo siempre era el deseo de me mi padre tuviera un poco de tiempo para mí, el tener su mirada puesta en mi sin estar en todo lo demás y en todos los demás.

 

Nos dejó unas palabras a los invitados que estábamos ahí que decían: ¨disfrutar de la vida amigos que estos son dos días¨ 1 año después fallecía repentinamente por un derrame cerebral y empezó el que iba ser otro giro brusco en mi vida, pero el que más me marcaria y el que más me impulsaría a ser quien soy y a estar donde estoy actualmente.

Esta casa, sus muebles y los distintos elementos son el resultado de muchos años de historia muchas idas y venidas de mi familia pasada y de grandes aprendizajes donde me llevo la gran frase de que las cosas más duras en la vida son las que más te ofrecen la oportunidad de crecer y de fortalecerte.

Disfrutar de este mágico lugar, ¡porque cariño, amor y atención no le faltan!

¡Os esperamos!

La Pesadilla con Delta Airlines

No suelo contar estas cosas y menos en un Post. Suelo hablar de viajes y aventuras en ellos, pero es que esto, lo tenía que compartir por si alguno se ve en la misma situación y para que estéis prevenidos.

 

Lo que iba a ser un viaje organizado y ordenado se convirtió en la última cruzada aeroportuaria por los caminos del terror. Después de mas de tres meses con el billete comprado, y habiendo volado como 10 veces a NY en los últimos dos años llegaba feliz y relajada con suficiente margen de tiempo a Barajas, Madrid.

 

El vuelo salía a las 10:20 y eran las 7:45 tranquilamente y con una ilusoria sonrisa llegue al «counter».

Donde viaja? Que lleva en la maleta? La ha hecho usted? Alguien le ha hablado o le ha dado algo? Viaja a Nueva York? Y ahí que va a hacer? Tiene la EsTa ? Viaja con algún elemento peligroso? Que comió ayer? Se ducha con gel o con crema?

Después de 15 preguntas recién llegada al «counter» y viendo que de la chica asomaba una sonrisa y seguía preguntando cómo una metralleta, tranquila y educadamente le pregunté: «es una broma?”- “no no es una broma espere aquí”.

 

Esperé 5 minutos en absoluto estado ZEN y a los pocos segundos volvió aquella señorita con la supervisora y mi pasaporte.

“Mira no vas a poder viajar porque tienes una pequeña raja en la foto del pasaporte” con los ojos en órbita la miré, miré el pasaporte, se me empiezó a abrir inconscientemente la boca de asombro, la vuelví a mirar y la pregunté:”de verdad que con esta rajita tan diminuta, me voy a tener que hacer un pasaporte” se me empiezan a subir los calores, el moño, la ensaimada de la cabeza, las ideas desesperadas…. actitud asesina, todo.

 

“No me puede hacer esto por favor».-añadí-

 

La miré con la mayor cara de circunstancia de la que soy consciente haber puesto en mi vida para semejante tontería y calladamente le pregunto que qué quiere que haga entonces.

 

Ella me empiezó a indicar una jimkana rusa de cosas. 

Tenía que ir a la T4, hacerme un pasaporte nuevo que me aseguraba que no tardaban nada, volver a hacer la VISA ESTA online para Estados Unidos  y regresar y hacer el check in.

 

Parecía fácil …. quería que me fuera en transporte público ya que decía que estaba muy bien conectado. 

Una ráfaga de pensamiento en mi cabeza añadió que “NI DE COÑA” me iba a hacer la visita turística de pasearme por las terminales en transfer teniendo 2 horas para que se me fuera el vuelo y  arriesgarme de semejante manera y más siendo un vuelo internacional.

 

Como una gacela escapando de su presa  me fui corriendo con el ordenador en un lateral, la mochila que parecía que me colgaba un bebé y la maleta de 20 kilos con toda clase de cosas dispares en ella.

 

Corriendo desordenadamente y con un importante sofoco me metí en un taxi que me miraba asustado sin mediar palabra con un ligero giro de cuello desde su siento frontal: “T4 por favor pierdo vuelo, volver T1, ETE teléfono mi casa” no me salían las frases ordenadas, era como si hablara un español indígena de repente.

 

Tenía un cabreo interno considerable….

 

Una vez en la T4 la policía estaba al otro lado de donde me paró el taxi. De nuevo 15 minutos de carrera digna de la sabana africana hacia la policía, música lateral en la cadera con el ordenador, el bebé detrás colgando con libros, la mochila, y corriendo como si no hubiera un mañana hacia la policía.

 

Los minutos seguían volando, las 8:10 y yo en la T4 sin pasaporte, sin ESTA, sin check in, sin Smith no hay beso.

 

Un estrés importante.

 

Sudada, acalorada y sofocada intentaba esperar calladamente a que terminara la renovación el policía.

“Son 30€” me dice, le miro sorprendida y le pregunto con miedo, “no tiene para pago con tarjeta?”- “NO” – me responde.

De nuevo me levanto, y corriendo me voy a buscar un banco.

 

Parecía que nada salía bien esa mañana.

Mientras el policía me hacía el pasaporte, yo, Intentaba meterme online para sacarme la visa electrónica para entrada a Estados Unidos, tenía que sacármela! sin ella imposible volar. Cuando cambia tu número de pasaporte cambia tu número de visa.

No había internet “Maravilloso” pensé irónica.

 

Me da mi pasaporte y salgo de nuevo en una carrera al taxi. 

Como pude en los 5 minutos de una terminal a otra me saque un ESTA que costaba cerca de 90€

 

Finalmente llegó de nuevo a la T1 Delta airlines, check in de nuevo.

Ya más calmada y confiada pensé: “ya estamos, vuelo seguro”.

8:45 me intentan hacer el check in pero la información de la visa ESTA no se volcaba en el sistema. Es una VISA electrónica. 

 

“Espera un ratito que seguro que se vuelca en los próximos segundos.”

 

Me ponen en un lateral mientras iban haciéndole el check in a todo Estados Unidos.

 

Cada vez que atendían a un nuevo pasajero, miraban a ver si se me había volcado la ESTA. Cada 4 minutos recibía un “No lo siento no se ha volcado aún, pero no te preocupes que seguro que se vuelca” 8:50 lo mismo, 8:55 lo mismo, 9:00… se me salía el corazón….

 

A las 9:20 cerraban el counter y si no se volcaba la información, yo me quedaba en tierra. Tan emocionante todo…

 

Empecé a intentar calmarme por dentro y a pensar que lo peor que podía pasar era volar al día siguiente. Tengo que reconocer que me calmo enormemente el relativizar el problema y pensar también en todas aquella familias que me he encontrado en muchos aeropuertos donde de refilón escuchabas sus historias y sus desavenencias aeroportuarias y eran realmente una tragedia.

 

Familias de 5-6 miembros todas en tierra por alguna razón sin sentido, y yo pensaba:” bueno dentro de lo que cabe soy una verdadera afortunada”. No somos 5 y tengo opciones económicas en el peor de los casos. 

 

9:20,

“Nada, lo siento, no se ha volcado, tienes que ir al mostrador de Delta Airlines a ver si te sacan otro vuelo”  ya calmada y triste me desplazo para allá.

 

Habré cogido millones de vuelos, me habrá pasado de todo en los aeropuertos: olvido de sello de entrada en Mexico por lo que no me dejaban salir del país, retrasos , overbookings, cancelaciónes, pero un pequeño rasguño en la foto y quedarme ahí con cara de subnormal mirando las estrellas y las constelaciones no me había pasado aun.

 

Nunca es demasiado tarde, dicen.

 

Llegé al mostrador de la oficina de Delta Airlines y me dice la chica que no entendía porque no se me volcaba la visa si se volcaba practicante de manera automática y que costaba 14 €.

Se paró el ruido del aeropuerto, no había ni un pasajero moviéndose, ni niños corriendo, todo esto en mi mente. Saque mi mirada del monedero, la mire con los ojos como platos y la pregunto: “como? Si me ha costado 90€”. 

“Ui pues entonces no sería la página oficial” me responde amablemente.

“Y no me podían decir nada tus compañeras??” Estaba indignada aunque me habían intentado ayudar de todas las maneras no entendía que a ninguna se le ocurriera este detalle.

 

 

Hay un vuelo a Atlanta!! A las 11:30 eran las 10:30. Seguimos con los bailes eléctricos internos.

 

“Corre compra la ESTA en la página oficial del gobierno hay un vuelo Atlanta a las 11:30 estas a tiempo” 

 

Como un flan pase 15 minutos en aquella página INFERNAL de la embajada de EEUU en España, sudando la gota gorda y con las piernas ya con tembleques bailando cumbia, relleno las 6 pantallas de la web del dichoso gobierno americano…

 

ESTA confirmada!! vuelvo al check in con la misma chica, “venga corre puerta A2 sales a la izquierda,ascensor, trampolín amarillo, piñata de colores,  tienes que correr al control de policía, te quedan 25 minutos para que se vaya el avión”.

 

“No puedo masssss me va a dar algooooo” -creo que se oyó en toda la T1-

 

 

Llego al control de equipaje, ardua cola en un lado, tripulación de una compañía área, en el otro, riadas de gente por todos lados. 

 

“Por favor puedo pasar pierdo el vuelo” le pregunto a la tripulación en un inglés sofocado.

“Yes of course”- me responden-

 

Me empiezo a desvestir y a organizar.

“Perdona pero ahí no puede ponerse tiene que irse al otro lado con los pasajeros normales no puede estar donde la tripulación”- ya me bailaban las manos como si estuviera en un certamen de flamenco, quería decirle de todo a ese señor menos guapo.

 

Me fui al otro lado y una vez que me dejaron pasar me fui de nuevo corriendo a la puerta A2.

 

Una vez Allí, me ponen a un lado a mi y a otros pasajeros seleccionados aleatoriamente para otro control espontáneo de equipaje de mano….

 

Quería matarlos a todos, empecé a sentir miedo de mi vena terrorista que me estaba surgiendo en esos momentos.

 

Y aquí estoy sentada en el Primer avión desde madrid  llegando finalmente a Atlanta, Estados Unidos. 

 

Como un pingüino, sin jersey ni nada porque no me dio tiempo a cogerlo de la maleta ruego a las fuerzas imperiosas del destino, que no me la vuelvan a liar…

 

Parece que en este día ha salido todo mal!

 

Pero he de reconocer que desde Atlanta 

Todo comenzó a tener otro color. El policía me miraba asombrado diciéndome «No entiendo como por esta rajita cuando hay mucha gente que vuela con el pasaporte en muchas peores condiciones.

 

Llegando ya a Nueva York para tener una maravillosa quedada a las 10 de la noche por las calles de Manhattan.

 

No se os ocurra volar con Delta Airlines,

Mi consejo!

 

A vivir que son 2 días. 

 

Africa me tiene… Senegal, Sonrisas de Gandiol-Hahatay

Como toda experiencia fuerte y que te marca, esta suele ir precedida de momentos duros y situaciones difíciles, vividas por uno mismo, por el protagonista de la historia… por una pequeña comunidad…para uno, para varios, para muchos?

Comunidades que buscan soluciones, personas que buscan un avenir distinto, un futuro no hipotecado, la famosa “hipoteca” que tanto nos venden en el Occidente desarrollado. Aquí va una historia de África, Senegal en concreto, historia de unos pocos que se tornan en unos muchos y que han compartido estos momentos que tanto nos han marcado, a nosotros, a ellos, te van cambiando la mirada del día a dia, de nuestras percepciones y de nuestros prejuicios. Aquí va esta pequeñita historia para aquel que le interese.


Nangadef, asi sonaba el saludo nada más poner un pie en Senegal y la calidez y el cariño que convertirían esa palabra en una palabra llena de sentimiento y diariamente oída.
Todo empezó cuando quería decidir un país de África en el que volver a pisar y revivir esas explanadas, esa vida que solo se respira en el continente africano, esas sonrisas que inundan sus caras y convierten su expresión hasta dejarte ver el alma de la persona, suena muy profundo y poético, pero esas sonrisas y muchos gestos diarios de allí, no se te olvidan nunca, te penetran por el iris y se te quedan fijas en la retina, generan algo que difícilmente con palabras se puede explicar.
Buscaba un país en África al que poder ir este año, no sabía cuál, pero primero me dije, veamos con cual surge una afinidad, veamos con cual me conecto esta vez, pocos meses antes seguía sin saber a dónde, poco a poco fueron pasando los días, las semanas, y no sé porque comenzó una conexión con Senegal.
Senegal resulta tener una vinculación muy fuerte con España, aparte de por proximidad, hay muchos organismos que colaboran paralelamente entre España y Senegal, representaciones de Naciones Unidas y diversas instituciones. España tiene un gran número de senegaleses como muchos habremos podido comprobar que se juegan la vida por pisar nuestro territorio buscando un futuro más prometedor, en resumen, siento que hay una enorme conexión entre españoles y senegaleses.
Vale, Senegal, ya me había decantado por ese precioso país. Como champiñones en un prado comencé a encontrar gente que había estado o que estaba a punto de ir, muchas historias paralelas, estaba destinada como muchos otros que me fui encontrando por el camino.

img_4242
Por varias fuentes el nombre de Hahatay empezó a cobrar forma. Hahatay por aquí, Hahatay por allí, incluso un conocido periodista español que había sido corresponsal en Senegal también había estado en Hahatay. ¡Parece que todo apuntaba a ir allí! experimentar, quizás ahí encontraría el origen de la vida, el sentido del hombre… quien sabe 😉
Sin dudarlo un segundo y sin informarme mucho más decidí ir a Hahatay. Todo salió rodado y sin mucho tramite, a los pocos días ya estaba inscrita como una más de los voluntarios a asistir en ese periodo.
Con la falta de información que me caracteriza cuando algo me da muy buena espina llego a Hahatay, no sin escuchar repetidas veces el nombre de Mamadou.
Mamadou ha dicho… Mamadou ha organizado…. Cuando llegues Mamadou va a …. Parece que iba a conocer al Ghandi occidentalizado de la nueva era en Senegal y en cierto modo para mi, así fue.
Llegue dos días tarde en comparación al resto de voluntarios y me incorpore con ellos. La primera persona a la que vi fue a Mamadou, un ser alto y delgado con una enorme sonrisa y una mirada bondadosa me dio la bienvenida y así me fui presentando a todos los voluntarios.
De primeras tengo que reconocer que me pregunte; “a qué tipo de secta he venido a parar”, todos se abrazaban y parecía que se conocían desde hacía años y llevaban tan solo 48 horas, pero con el paso de los días ya fui entendiendo la dinámica de la ONG y paso de sorprenderme a ser como una familia para mí y de las cosas más bonitas que he vivido en estos últimos años.
Creo que muchos sentimos eso en aquel momento, habíamos creado una especie de familia senegalesa. Desayunábamos, comíamos y cenábamos todos juntos, en nuestros ratos libres el entretenimiento era compartir con las personas, charlar, conversar, hacer las cosas más sencillas e insignificantes para muchos en el mundo occidentalizado tan lleno de sobre-estimulaciones, pero esto era tan gratificante, honestamente estábamos tan llenos por dentro, no te hacía falta nada más.
Recuerdo que no teníamos un espejo y yo me olvide el cepillo de pelo por lo que para foto de la revista “Tendencias” no estábamos, pero no había nada más maravilloso que ignorar todo eso, que nos importaba… Muchos teníamos que vestir varios días la misma ropa y alternar días para hacer un lavado a mano a base de Jabón Lagarto (“Hola buenas, tiene Jabon,lagarto? combinado con el chiste: “ tienes sal, gorda” que tanta gracia nos hizo una de esas noches y que tan estúpido puede sonar por aquí, todo depende de la entonación y por supuesto de la gracia de quien lo diga) por lo que todo se tornaba aún más auténtico si cabía.
A veces teníamos el gran dilema de: “he lavado y se nos va a empapar toda la ropa y nos vamos a quedar con la misma ropa sucia una semana más, la ropa va a empezar a andar por si sola de la mierda que lleva encima y se va a poner hablar wolof y todo”, ya veis, unos grandes problemas trágicos y sin solución que se nos presentaban día a día, tragedia greco-romana en Senegal!
Recuerdo un día de lluvia duchándonos después de colaborar en el precioso proyecto de Aminata, una ducha al aire libre viendo el cielo escuchando de fondo una música africana, pocas situaciones me han dado tanta libertad y creo que esto nos sucedía también a muchos.
Bueno y como surge esta preciosa idea de Hahatay?

Pocos días después de haber llegado, me enteré que Mamadou había escrito un libro, 3052, gracias al cual se pudo subvencionar el proyecto de Hahatay, poco a poco me fui empapando de la historia que había detrás de todo.
A medida que pasaba las páginas de aquel libro en los ratos libres que teníamos al medio dia y de noche, se iba agudizando la sensibilidad. Llega un momento en que a veces te tenías que contener las lagrimas, era impresionante leer esas líneas y tener todo ese texto leído andando riendo y viviendo delante de ti durante esas dos semanas. Para mi, eran admirables.
Me di cuenta como muchos de nosotros, en esos días estábamos con una extremada sensibilidad y si hay algo que me queda cada vez más claro, es como la sociedad desarrollada en la que vivimos apenas permite conectarte con la tristeza, la alegría, los sentimientos que podemos sentir en determinadas situaciones, es como que no hay cavidad tiempo y hueco para ellos, hay que ir hacia delante, corriendo como pollos sin cabeza para ir a no sé dónde…
Quien lo haya sentido sabrá de lo que hablo, quien no le sonará a matemática algebraica probablemente.
Mamadou, llego a España en 2006, tras la situación insostenible en su casa y en su entorno, decide embarcarse 8 días en una patera, en los últimos días de esa horrible experiencia se quedan sin gasolina y sin orientación, ya no sabían hacia donde iba la embarcación, gente que caía al agua en mitad de la noche, personas que se iban poniendo cada vez peor… vecinos, amigos, familia que iba con él en aquella embarcación, como una detonante frase que dice Mamadou en una entrevista, “en el mar no permanecen las huellas, todo se borra, no es como la tierra…” de esta manera llegaron a la Gomera, y ahí empezaron unos duros meses de incertidumbre.
Como mencionaba Mamadou en una entrevista y que le sucede a muchos jóvenes en África;
«Cuando un joven abandona África en un cayuco, no es un viaje de placer, pero a veces salir de tu país es una obligación, te sientes impotente porque no puedes acceder a un trabajo y piensas que debes vivir dignamente y, si hace falta, morir intentándolo».

En el libro lees la carta que le escribe Mamadou a su hermano, Assane, como era la relación con su madre, a la cual veíamos diariamente para comer, ver a su madre sonriendo, Assane siempre feliz con esa luz en los ojos y la enorme comunidad de niños correteando por todos lados, llenos de energía y de vida, te ponías por momentos en la piel de Mamadou, pensando, como sería una despedida ahí… un adios y un; no sé hasta cuando…
Después de muchos años y momentos durísimos Mamadou regresa a Senegal, a abrazar a su Madre por primera vez en muchos años, a encontrarse con Assane….
Gracias a lo recaudado en el libro 3052 empieza a montar Hahatay con una voluntaria española que era arquitecto y se vuelca en la construcción de un Centro Cultural, Aminata. Esta chica fallece a los pocos meses de comenzar el Proyecto, era una persona muy querida en Bilbao. Su hermana Ainoa viene a Hahatay y continua con el proyecto empezado por su hermana, el proyecto de Hahatay alcanza tal calibre personal, que ha hecho que muchísima gente se vuelque, ha sido un antes y un después en Gandiol, ver a esa gente tan agradecida con el Proyecto, enterarse de todo lo que han logrado, conocer a todas las personas de la historia cuando estábamos allí…. Alcanzas un punto emotivo dificilísimo de ignorar, y por supuesto tan humano….

Os invito a ir a este rinconcito de Senegal, donde no hay grandes lujos, pero encuentras una inmensa humanidad que abarca “cualquier necesidad innecesaria”
Como probablemente sienta el resto, solo puedo decir una cosa, Gracias Hahatay.

El arte de Vivir-

Me encantan estos temas porque al fin y al cabo son los que te enseñan a que tu día a día te llene, o que te percates de porque no alcanzas esa felicidad deseada, esos libros de auto ayuda y crecimiento personal que algunos critican han multiplicado sus ventas en los últimos años, y yo me pregunto por qué será esto.

 

Obtengo una respuesta clara y rápida entre muchas otras.

 

Como consigo que ame, literalmente mi vida, y en este huequito quiero expresar o poder compartir como lo hago yo, quizás esto ayude a alguien o aporte adicionales a algunas mentes en búsqueda de algunas respuestas.

 

A mi hay algo que no deja de alucinarme, como en un momento de la Vida en esta tierra donde hemos conseguido el mayor momento de bonanza y seguridad de la historia (comparado con siglos anteriores) en la que tenemos la mejor situación de estabilidad y control de muchos factores y resulta que es el momento álgido de personas con depresión, solitarias, infelices, inconscientes con lo que hay o deja de haber… es algo que despierta enormemente mi curiosidad.

Te desplazas a Alemania, países nórdicos o lugares con cierto grado de frio y nieve en invierno y el número de locos por metro cuadrado aumenta vertiginosamente. En ningún viaje a países con extrema pobreza o lugares como India, he visto mayor soledad y locura por aislamiento social… da que pensar… es desarrollo tecnológico y social un resultado a la inversa a nivel humano de falta de valores y unión social?

 

Ahí lo dejo…. Para mentes con sed de debate interno y cuestión moral!

 

Me veo rodeada de gente que vive en micro-mundos y no me excluyo en absoluto, aquí nadie estamos libres de todo pecado y como decía la biblia, jamás leída por mí, que tire la primera piedra quien así lo crea, pero nuestros pensamientos, nuestra mente nuestro día a día, nuestra vida en si se reduce tanto a nuestro mini-mundo, tenemos un problema que nos encharca todo el resto del día, nos mueve agresivamente el ánimo, la preocupación aumenta, tu gesto cambia, tu corazón decide bailar a otro ritmo… con otra melodía, pero… en algún momento nos paramos a analizar porque?

 

En este punto es cuando intento volver o pensar en culturas donde mente y cuerpo son una, suena muy bonito y metafórico pero al final y al cabo creo que hay una gran verdad en ello.

 

No es un poco peligroso que nuestra mente nos domine y no nosotros a ella? Por ejemplo hay un libro excelente que leí hace poco de Stanislao Bachrach llamado en cambio, profundiza en el tema de la neurociencia y cómo podemos cambiar en cualquier momento en el que decidamos hacerlo. Como podemos gestionar nuestras costumbres, nuestros defectos o conducirnos hacia una mejora en la calidad de vida, todo eso iniciado desde la consciencia.

 

En líneas generales te explica como activamos a través de los neurotrasmisores unos comportamientos, si tu repites siempre una misma actitud, acción, forma de pensar, y se repite constantemente estas construyendo en tu mente unas carreteras, bien trazadas y limpias. El resto de carreteras existentes que nunca trasitas, se van durmiendo, va apareciendo césped y naturaleza que se va comiendo el asfalto, es decir, esos neurotrasmisores que nunca activamos de adormecen.

En una frase, este libro te muestra de una manera sencilla y ligeramente científica como estamos aptos para el cambio en cualquier momento de la vida, ese cambio depende mucho desde donde se quiera hacer, es decir, cual es el punto de partida, si el punto de partida es desde la impaciencia y la inconstancia no se llega a nada, si el punto de partida es un lugar relajado, pausado y con espacio, podemos empezar a maniobrar ese cambio.

Palabras textuales suyas de como funciona nuestra cabezita :

 

El cerebro trata de que no pienses, que no hagas nada nuevo y de que no cambies porque si así estás bien no le importa si eres feliz. Al cerebro no le importa si te peleas con tu marido, si tienes un sueldo bajo o si eres bajita. A él lo único que le importa es que sobrevivas. Y si hasta hoy estás viva el cerebro dice “Repitamos todo, que todo el día de hoy sea idéntico al de ayer”. Hablarle a tu cerebro sería pensar “esto me funcionó ayer, hoy quiero hacerlo diferente”: quiero estudiar otra cosa, quiero tener otra relación… Si no te detienes a hablarle, a hacer la pausa, a ver dónde estás hoy y qué quieres para mañana el cerebro no lo va a hacer nunca.”

 

Muchos amigos conocidos, no terminan de amar su día a día, y no es una cosa fácil tampoco, la rutina llega, con ello las emociones y las ilusiones se apaciguan, se sientan y se toman un café de años, y es ahí cuando nuestro día empieza a perder adrenalina, tampoco digo, volvámonos todos locos, corramos desnudos gritando “A POR ELLOS” pero si hagamos auto critica de porque no nos llena nuestro día a día, que cosas habría que cambiar, que me gustaría estar haciendo en este momento…

El ser humano es rutinario, la rutina nos acaba llevando y conduciendo por el camino de la comodidad, a veces hay que romper esa rutina…

Como decía Emilio Duro en su charla de Optimismo e ilusión, una frase tosca y roda, sencilla y muy verdadera:

 

“Si comes Zanahorias, cagaras zanahorias, si quieres un cambio tendras que comer otras cosas…”

 

Sigo convencida que la clave es “no tener miedo” tenemos un pavor enorme al cambio, y la mente nos juega una mala pasada, nuestra mente tiende siempre a llevarnos al lado cómodo, rutinario, nuestra mente quiere paz y seguridad, es la que acentúa nuestros miedos, pero si superamos esos puntos, pensamos que solo estamos en esta vida, 80 años aproximadamente (los más afortunados) también están los hijos de dios que llegan a los 100, y los desafortunados/as que por alguna razón se marchan de viaje antes…

 

Continuando con este punto….

 

Si solo tenemos una única vida porque no nos aventuramos a tropezar, a comenzar después de una caída, a luchar hacia dónde queremos ir, a buscar eso que nos apasiona…

 

Muchas veces me he visto como decía Steve Jobs en su speech en Standford, me he visto despertando y haciendo algo por varios días que no me motivaba precisamente, y él mencionaba en su speech delante de estudiantes de Standford recién graduados:

 

“Si llevas muchos días levantándote por la mañana sin desear hacer lo que estas apunto de hacer, hay algo en tu vida que tienes que cambiar”

 

Stay Young Stay foolish

-Permanece joven permanece ingenuo-

 

Y si quieres un cambio radical, aquí te esperamos en Finca Villa Juan, un gran Oasis de tranquilidad donde los problemas no entran porque no hay capacidad suficiente, (daros cuenta que disponemos únicamente de 6 habitaciones) los pensamientos negativos se bloquean (tenemos una alarma de prosegur, última tecnología que los bloquea) y la calma te invade (hay unos sensores de vibraciones nerviosas en las paredes de la entrada con infrarrojos para detectarlos) se anulan automáticamente.

 

Feliz Viernes compañeros estoy a vuestra disposición!

 

Aventuras Nicaragüenses y algún Imprevisto

Nicaragua

 

Ese trocito de tierra centro americana que en mitad de todo el ajetreo consigue tener bajo su gobierno una pizquita de paz y sosiego.

 

Eso si, cuando el viajero pone por primera vez un pie por estas tierras y más aun en la capital, a uno le vienen dos adjetivos a la cabeza, autenticidad y tradicional.

 

Nicaragua para bien o para mal se ha mantenido muy autentica, ahora recién hace apenas unos años empieza a verse como lugar turístico, empiezan a generarse sus pequeños focos de bullicio turístico como se generan en San Juan del Sur y Ometepe.

 

Mi viaje empezó con un encuentro de unos viejos amigos salvadoreños que habían cruzado la frontera de El Salvador y Honduras para llegar a Tegucigalpa, no se si concoeis estos dos últimos países, pero viajarles en autobús es ver la centroamerica profunda, las miradas a través de la ventana se convierten en un documental con una secuencia de imágenes que quedan grabadas en la retina.

 

Acorde encontrarme con mis amigos en San Juan del Sur a apenas hora y media de la capital Nicaraguense.

 

Llegué allí un dia más tarde del planeado por fuerzas ajenas sumado a un error propio, tengo un amigo ultra espabilado, que me vino a la cabeza justo en ese momento que me sucedió lo que os voy a contar porque pensé, seguro que mi amigo con lo pícaro y el descaro que derrama, habría conseguido pasar de todas todas.

 

Resulta que el Domingo 9 tenia que coger un Vuelo desde Mexico DF dirección Managua para encontrarme con estos amigos y viajar durante una semana.

 

Todo estaba preparado, cuadrado y organizado con la clásica frase en mente de  “No la puedo cagar y tengo que coger ese vuelo si o si” si perdía ese vuelo perdía otras conexiones y era un dineral toda la combinación y un jaleo re-estructurar todo de nuevo.

 

Asi que organice trasnfer, me puse 3 alarmas, me di una ducha para ir con los ojos bien abiertos y llegue al aeropuerto de Mexico City con Tiempo y margen, muuucho margen.

 

“No podía fallar nada”-pense, maletas, pasaporte, pasaje de abordaje,estoy a tiempo, 45 minutos para partir, tenia hasta Wifi para avisar que cogia el avión,soy Indiana Jones en la ultima cruzada, todo cuadra! perfecto.

 

Todo cambio cuando en el abordaje, después de un “siguiente” muestro mi pasaje y el pasaporte y la señorita me dice, su visado de turista? “En el pasaporte tiene que estar “-respondo-

 

“No esta Señorita, echese a un lado y búsquelo”-me dice con ese hilo de voz dulce y calmado, con cierto nudo me pongo a buscarlo, no estaba por ningún lado, “donde esta el dichoso papel? Además, de que papel se trata si en todos los aeopuertos del mundo, o casi todos, te ponen un sello de entrada y uno de salida”-pensaba yo-, no lo encontré y con una enorme indiferencia la señorita menciono un ridículo :”Lo siento, vete aduanas, inmigración y pasa el control de policia”.-“Pero si se van en 20 minutos pierdo el avión”-“siguiente”-respondio mirando al siguiente pasajero que estaba en la cola…. Nunca olvidare ese siguiente…. Se lo quería tatuar en la frente tras un generoso tortazo….

 

En un ataque de conseguir lo imposible me pongo  correr por todo el aeropuerto con 30 kilos encima, control de policía, inmigración, aduana…. No me atrevia ni a mirar el reloj…. Era demasiada la tensión que me generaría…..Tenía 20 minutos para coger e vuelo desde que la señorita me dio la estelar noticia que faltaba el visado, claramente no llegue, y de la impotencia llegaron a caer algunas lagrimas por mi propio error.

 

Sintir que estas a escasos metros de aquello que tienes que conseguir pero por protocolo y lentitud del personal no consigues coger…. Es una sensación…..

 

Que no me quiero ni imaginar otras situaciones como vi en el aeropuerto, gentes humildes poco acostumbradas a volar que les había fallado algún punto del tramite y estaban ahí en imigracion con sus caras tristes y sus más de 5 hijos, teniendo que comprar otro vuelo…. O si nos ponemos más dramáticos y realistas,  de inmigrantes vendiendo todo su patrimonio para cruzar el atlántico, la vaya de ceuta y melilla atestadas de personas de color rezando por cruzar únicamente una vaya de alambre que cambiara su destino….

 

No me lo quiero ni imaginar….

 

Con lo cual al fin y al cabo mi situación era más que salvable.

 

Todo se soluciono con un desembolso importante de dinero y un reajuste de cuentas y de planes para los próximos días re-ajustando considerablemente el presupuesto.

 

Llegué finalmente un día mas tarde a Nicaragua.

 

Continuando con el viaje….

 

Llego a la tan turisteada San Juan del sur, un pueblito colorido en las laderas de una montaña, invadido de selva, coronado por una playa de un par de kilómetros donde se extendia el pueblo, era mágico…. eso es innegable, te inundaba la sensación de estar en el último recoveco del planeta…

 

Ambiente turístico, mezclado con familias nicaragüenses intentando hacer dinero, combinado con muchos salvadoreños de vacaciones que intentaban huir de la violencia de sus países.

san juan del sur

Un pueblito agradable que conocer donde todo el mundo era amigable entre ellos, mucha fiesta y mucho alcohol, felizmente a mi me pillo en otra nota y como dicen en alemán “ mit andere Laune”-con otro humor-

 

La siguiente visita fue a Ometepe, una isla circundada por dos volcanes, rodeada de agua natural, espectacular, con un fuerte viento que le da un toque aún más salvaje, es digamos un mar interno de agua dulce que tiene Nicaragua, es la gran riqueza ecológica y biológica del país.

 

Es espectacular por dentro, poco desarrollada, apenas esta empezando ahora, fascinante de caminar…

 

Mientras aprovechábamos unas cervecitas nicaragüenses bajo aquellas palmeras la ultima noche un grupo de lo más dispar, me contaron la clásica historia que acaba con la esperanza del futuro de un lugar así….

Nicaragua

Resulta que ese paraíso desconocido, la isla con los dos volcanes ha sido comprado por un millonario chino que quiere construir un canal similar al de panamá que terminara con todo el ecosistema de la isla, desplazaran a las familias, y para mas inri, el gobierno nicaragüense a puesto como garantía el dinero del BCN-Banco Central Nicaragüense, una gran fatalidad para la población nicaragüense que se van a cargar sus costumbres, su modo de vida, les van a desplazar de sus hogares….

Ometepe

Me fui un poco con el corazón en el puño tras esta noticia.

 

Me encontré por el camino algunas personas que decían que eso aún no se ha cerrado al cien por cien, quiero creer que es así…

 

Os dejo este pedacito de cuento sobre tierras centroamericanas…

Ideas Creativas para tú negocio- Casa Rural

Ideas Creativas de Como potenciar tú negocio o Casa Rural

Quería en estas breves líneas hacer un resumen sobre que propondría a otra persona, si me preguntase como mover su casa rural, como hacer que sea más visible y que haya más reservas y se me ocurrió escribir este post.

Antes de comenzar con el proyecto de la casa rural me inundaba un cierto miedo al fracaso,

Al decir “Desde hoy estamos abiertos” y de que en ese mismo día de esperada ansiedad para Finca Villa Juan, no hubiese ni una reserva…

Los inicios siempre son más duros y esta frase nunca la olvidaré, ya que lo pude comprobar. Lo comprobé en el crudo invierno, aunque hubo varias herramientas y actividades que realicé que hicieron que fuese más llevadero, todos sabemos que el turismo rural tiene sus picos de temporada alta y baja y la casa rural recién se inauguraba en invierno y temporada baja…. Un pequeño coctel molotov para una nueva pequeña empresaria…

Por lo que; y sin querer extenderme mucho; aquí doy unos pequeños consejos que ojala le puedan servir a alguien.

1-Organizar un evento de Inauguración; hacer ruido, que la gente escuche y vea anunciado tu evento y se generen ciertas expectativas, importante que consigas invitar a miembros políticos y que le des un toque único y atractivo al evento, que la gente piense “quiero ir y a esto no puedo faltar” usa tu creatividad y unas grandes dotes de marketing y de labia…

2-Ir haciendo tu base de datos a partir de ese evento, una urna y que la gente introduzca su email a cambio de entrar en un concurso al final del evento donde ganen algo. Ya sabemos que en España somos líderes en un interés extremo en: “la obtención de cosas gratis, y cuanto más mejor y si se la cuelo al vecino es que soy un espabilao y el otro un tontaina”.

3- Hacer paquetes atractivos e ir enviándoselos a tu base de datos, hacer ofertas y actividades que otros no ofrezcan.

4-Importante conseguir que a tu evento vayan medios de comunicación, serán los que te hagan mayor marketing.

5-Informate de los medios de comunicación de tu región que puedan estar interesados en reportajes sobre tu negocio, programas de casas rurales, o si tu empresa es de informática, en programas que salgan en canales donde la audiencia podría ser tú público objetivo.

6-Invitar a gente con influencia en redes sociales que puedan postear cosas y que generen una viralidad, te dará un buen marketing gratis, a cambio claro, de tu ofrecerles a los influencers una buena ventaja por asistir a tu casa rural o hablar de tu nuevo negocio, tiene que ser una relación “WIN – WIN” en la que las dos partes sientan que ganan algo.

7-Importante las relaciones comerciales que hagas por la zona, tener un buen número de folletos e ir repartiéndolos por la zona de forma que estés más presente en la mente de las personas más influyentes de la comarca es clave.

8-Empresas que les interese promocionar tu casa y que puedan sacar un beneficio de ello. Empresas como Booking, atrapalo, La Vida es Bella, Wonderbox, Revistas de turismo rural, Top Rural, Rusticae…

9-Hacer reportajes en revistas, e invitar a periodistas a alojarse gratis a cambio de un reportaje.

Y sobre todo un aliciente que tiene que estar permanentemente en tu ser, creer en tu proyecto, no perder la ilusión y la motivación, y no dejarte llevar por los pensamientos negativos de los que no creen en tu idea!negocio

Dudas inundando cerebros -Colegio Cardenal Espinola

Hace poco me propuso una gran amiga y maestra de un colegio participar en una formación a alumnos de bachillerato para ayudarles a definir la carrera profesional que querían elegir.

Era un seminario donde 100-150 niños de 17 años tenían la opción de conversar y preguntarles a profesionales de distintos sectores sobre su experiencia.

Y en esa gran sala llena de vida, con más sillas que hormigas en un parque, donde el agua herviría a tan solo 20 º, y agrupados por áreas. Éramos más de 25 profesionales de todos los sectores: historia, magisterio, economía, empresariales, emprendedores, medicina….

Nos ubicaron en círculo a cada uno repartidos y separados por toda la sala esperando a que los niños por sus propios intereses decidiesen a que circulo querían unirse y a que profesional querían asaltarle a preguntas.

Fue precioso ver como entraban en fila, alborotados, emocionados, rebeldes, llenos de energía, mirando y observando que profesional sería la victima de sus tiroteos de preguntas.

Por supuesto se movían en grupos, pequeños grupos ellas, las chicas, más precavidas, modositas y analizantes, ellos, los chicos, en cambio, se movían alborotados, felices, eufóricos, e invadían a los profesionales en masa. Se sentaban creando un gran alboroto de sillas, risas, charlas y gritos, y como osos en la cueva asustados y expectantes, esperábamos los mayores a que les inundara un poco la paz una vez sentados, para proceder a enriquecerles con nuestros conocimientos y experiencias…

Hacía años que no recordaba lo que era ser alumno en un colegio, estar sentada entre ellos, disfrutar de sus dudas, sus preguntas sus miedos. Me sentía una más, me ilusionaba igual que ellos, podía entender sus dilemas, me encantaban sus comentarios no pensados e improcedentes.

Que es esto? Y porque emprendedora? Y como hiciste la casa rural? Pero esto es mucho dinero? Yo quiero ser piloto comercial… yo quiero vivir en un árbol en la selva….

Cuando de repente me lanzaron una pregunta que a mí me inundaba a menudo a su edad, “y si me decido por algo y luego no me gusta?” Que bonitos y que sanos esos miedos que tienes a esas edades y que la vida por sí sola, te va encaminando y respondiendo. Camino al cual si tu le vas echando miguitas de lo que son tus sueños y tus metas, le pones coraje, un par de huevos de corral tiernos, algunas aventuras, momentos buenos y malos, el camino se hace espectacular.

Recuerdo que les dije una frase letal, en la cual no sé si fui demasiado dura, les dije algo así como: “Chicos/as en los trabajos lo pasareis bien, fatal, increíble… tendreís momentos duros en la vida, en cuanto a trabajo, familia, amigos, pareja, pero no tengáis miedo, los momentos más duros son los que más os harán crecer, comeros la vida, yo solo os aconsejo, comeros el mundo y creer en lo que de verdad os ilusiona, luchar por ello”. Madre mia…. –Pensé- “esta noche esta gente no duerme!”.

colegio espinola 2

De repente me vi como una señora mayor de edad avanzada, rozando la tercera edad, dando consejos inéditos a la juventud, pero quería trasmitirles el secreto de afrontar la vida, que para algunos si descubrían ese secreto sería un éxito, que bonito y que complejo, aportar a esa gente que recién se levanta para andar el arduo y pedregoso camino, decirles lo que has experimentado en más de una década en tan solo unos minutos e intentar orientarles para su decisión.

Este artículo va por esos chicos del Colegio Cardenal Espinola con una de las mejores profesoras y personas que he conocido en mi vida, Irene Ruiz.

colegio espinola 3 & finca villa juan

Y en este acto el ejemplo de emprendimiento fue mi querida Finca Villa Juan y como fue el trayecto hasta decidir hacer algo así.

Os deseo lo mejor chicos/as que nunca perdáis la ilusión, las ganas de luchar y sobre todo las ganas de querer hacer cosas que aunque sean muy distintas y nadie las haga a vosotros os llenen. El distinto no es el raro es el que tiene más personalidad en realidad! Ánimo.

El Vino en Extremadura

Desde pequeños vemos los rituales vinícolas de los mayores, cuando nos sentábamos a la mesa y nuestros padres pedían carta de vinos y se tiraban horas discutiendo sobre si blanco, tinto, afrutado, con cuerpo….

Cuando por fin nos dan el “gran permiso” de repente un día de probar un poco de vino.

Cuando eres joven, inocente e ignorante, creo que en su mayoría diríamos todos que el sabor la primera vez que se prueba es asqueroso!

Como pasa con la primera vez que pruebas una cerveza, una tónica, o un alcohol fuerte sin el añadido necesario de bebida gaseosa que contrarresta ese sabor tan intenso y seco.

Me remonto a mis épocas de niña cuando miraba el mundo con mis grandes ojos abiertos de par en par preguntándome toda clase de dilemas….

De qué habla tanto la gente mayor…. Nunca se les acaban los temas….porque están 3 horas sentados en una mesa después de comer…. No necesitan saltar… correr….. gritar…. Escupir… No entiendo…,

Y lo mismo me sucedía con el vino, porque tanto tiempo en decidir si un vino u otro si están todos igual de malos. “Creo que en esta vida van a haber muchas cosas que nunca entienda”-me decía a mí misma con un enorme signo de interrogación; y efectivamente aun con 30 creo que aún hay demasiadas cosas que no entiendo pero creo que eso lo hace todo más emocionante…

8481f2724dd5a8a306c1f72b1f76392f[1]

Lo curioso es que de manera natural con los años, tras ver el amor que sentía mi padre por los vinos, escuchar permanentemente un ribera, no, un crianza, este ha estado en barrica, esta picado! y todas esas afirmaciones desconocidas, cuando tienes a alguien que le apasiona algo y de manera intensa, creo que con el tiempo acabas compartiendo esa pasión.

Ahora mi paladar no es mejor ni peor que cualquier otra persona que le agrada el vino y que poco entiende, pero lo que es agradable y placentero es ver como tus sentidos de manera inconsciente cuando te ponen un buen vino, se estremecen al mismo tiempo que tu cartera empieza a temblar y tu visa grita socorro! Ese es un momento en el que piensas: “dios mio, pedazo de vino!”. Con la cartera y la visa ya entras luego en debate….

Por otro lado; y si nos ponemos más profundos y platónicos, el placer de poder disfrutar la tierra de un país probando su vino y disfrutando su aroma es otro nivel de viajar a ese país, de poder saborear su tierra.

Se puede saborear un país con su música, su cultura, las gentes y sus formas de ser, pero también se puede aprovechar esos momentos con vinos de la tierra que te trasladan a lo más profundo de ese país.

Los vinos son modas y el marketing que se haga sobre ellos, pero yo con este artículo, os invito a disfrutar de los vinos Ribera del Guadiana, mucho más desconocidos que los de la Rioja, cuando; ironías de la vida, el caldo viene de Extremadura; y tengo que hacer un inciso en este tema porque me arde la sangre. Se han parado a pensar en la de vino que vende la rioja cuando no tiene superficie física para vender los litros que produce, pues la humilde Extremadura, tierra de vinos desconocida proporciona más de la mitad del caldo que ofrece la Rioja, así que os invito a que conozcáis más auténticamente el verdadero origen del Rioja y su madre Vino, Ribera del Guadiana, en Extremadura.

Os esperamos en Finca Villa Juan, con un buen vino y tremenda sonrisa.

Y aquí la pagina de Pinterest con vinos extremeños:

https://www.pinterest.com/fincavillajuan/bodegas-de-extremadura-y-espa%C3%B1a-mis-preferidas/

 

Creatividad en lo RURAL

Creatividad en Lo rural

Hoy en dia, hagas lo que hagas para resaltar con tu negocio o en tus proyectos la clave está en la creatividad y en el estar constantemente informándote de novedades. Por supuesto no descarto otras  acciones clave como profesionalidad, atención, servicio… Pero me voy a centrar en la creatividad y en el hecho de subirse a un tren, que cada vez va a mayor velocidad y donde cada vez hay que controlar más cosas, en esas diferentes paradas en las que el tren hace sus altos.

Cuando llevaba a cabo el proyecto de la casa rural, comenzando, me preguntaba, como  hago para ofrecer algo que los demás no ofrecen, para resaltar frente al resto, para ofrecer algo que los clientes entren con la boca abierta y salgan con el corazón más lleno de vivencias y sentimientos… y tengan la frase en su mente de “Aquí quiero volver”.

Llevo preguntándome esto meses, y todavía no tengo la respuesta clara y concisa, pero se van dando matices y se van encendiendo luces. También he de reconocer que hacerme esta pregunta cada vez me está llevando por caminos más diversos y creo que poco a poco lo que me va diferenciando se asoma por sí solo.

Empecé pensando, tengo que dominar mínimamente el mundo de las empresas y saber gestionarlas, decidí meterme a estudiar conjuntamente mientras desarrollaba el proyecto. Claro que la carrera de turismo y dirección hotelera algo ayudan, pero desde mi punto de vista los libros ya pasaron un poco a la historia y lo que te da tablas es la experiencia.

Una vez experimentando todas las áreas que componen una empresa y estudiándolas; recursos humanos, contabilidad, tareas administrativas, marketing, labores comerciales, etc, me centré sobre todo en Marketing Digital.

Desde que comencé con la idea de este proyecto no paraba de oír mensajes negativos frente a la idea de poner en marcha una casa rural. En un lugar muy desconocido, poco comunicado, donde no había nada que hacer…. Por supuesto, en absoluto e acuerdo con estas afirmaciones

A veces pienso… «quien» le diría a la Ciudad de las Vegas ubicada en pleno desierto y sín nada alrededor, ciudad  que recibe más de 39 millones de turistas y con un porcentaje medio de ocupación anual del 84%, que se convertiría en uno de los principales focos turísticos de Estados Unidos.

Por estas pequeñas grandes razones, cada vez creo más en seguir cada uno nuestros propios objetivos si los maduramos y los pensamos, independientemente de lo que la gente de alrededor te aconseja o comenta. Si no de esta forma jamás se habría llegado a América, no sabríamos la teoría de los agujeros negros descubierto por Hopkins y seguiríamos moviéndonos a caballo y escuchando música con un walkman malgastado… y encima nos habríamos quedado en el country…

Por todos estos ejemplos y viendo las clases tan magistrales de Marketing Digital que nos daba el profesor, me centré en “empaparme al máximo” del mundo digital. Hoy en día, te ubiques donde te ubiques en el mapa geográfico, si estás bien ubicado en el mundo digital y con una cierta presencia en estos medios, tiene una repercusión muy fuerte.

Dale a las personas que te visitan algo que no les des en otros sitios.

Me vino a la idea, poner una máquina de hacer zumos de naranja y de limón de los preciosos naranjos y limoneros que crecen del patio, 24 horas de jugo gratis, y encima te lo haces tú cuando quieres….

zumo de naranka finca villa juan

Yo…. Me pondría a vivir encima de un naranjo con esta oferta…

Son pequeñas cosas que marcan la diferencia…

Meses después me presentaron al responsable del community Managment en Telefónica, un hombre muy espabilado y conocedor del mundo 2.0. al dedillo.

Escucharle hablar era de las cosas más fascinantes, cuando apenas conocía el mundo 2.0.

Me sonaba todo a otra galaxia, Igers, Influencer, postear, generar tráfico, intercambio de links, “pero este tío… en que idioma habla que no me entero de nada”

Instagramers Finca Villa Juan

Y entre quedada y reunión surgió algo que me resulto muy interesante de lo que me habló esta persona.

“Organizar un fín de semana de Influencers” y mezclarlo con el ganador de un concurso hecho por Finca villa Juan en la que el ganador tenía derecho a un fin de semana gratis.

Vaya! Como se come eso? Vamos por partes. No nos atoremos. Yo he de reconocer que me atoré.

Para continuar con la estrategia de hacer cosas distintas en tu proyecto de empresa y diferenciarte de los demás me centré en cómo conseguir mover mis redes sociales Finca Villa Juan en un margen de tiempo corto.

Este gran conocedor Manuel Guedes,  @emeguedes en twitter, me propuso hacer un concurso para mover la casa en Facebook.

De ese concurso surgió un ganador y aprovechamos ese fin de semana para hacer un fin de semana de influencers.

influencer

Y que es un influencer? pues yo lo definiría como alguien con mucha presencia en las redes sociales y en el mundo digital, con un elevado número de seguidores y con mucho conocimiento de su área y con una aceptación y credibilidad por parte de sus seguidores.

Y que nos beneficia un fin de semana de influencers? Que gente con muchísima presencia online como @praito , @fotonazos , @Jexweber , @tuirformacion , @bgvazquez , @enfemenino además de pasar un fín de semana cojonudo compartan información verídica sobre la casa y compartan su experiencia con sus seguidores y hacer la casa rural más visible y pública. En una palabra “Publicidad”.

Al final creo que las estrategias deben ser muy diversas para poder abarcar diversos Focos y obtener resultados distintos.

Mientras, seguir asistiendo a Ferias internacionales, asociarte con agencias de Viajes que ofrezcan tu producto, si tienes algo que la agencia no tiene, formación, idiomas, siempre esa colaboración puede ser fructífera…

Nunca se sabe!

Os animo a seguir aprendiendo constantemente y diversificar tareas!

Pin It on Pinterest

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar