¡ Actividades Archives - Finca Villa Juan

Archivos de la categoría Actividades

Un fín de Semana de Matanza Extremeña

Viernes noche, fresquete otoñal, y empezaba todo el grupo a llegar. Como gotas de agua iban cayendo por este pueblito tranquilo y perdido en el mapa como es Ribera del Fresno, pero con tradiciones de las más auténticas, únicas y sobre todo lejos del mundanal y apabullante ruido de las ciudades.

02 - Exterior                           01 - Exterior

Llegamos por fin al pueblo inundado de sonidos de luciérnagas, melodías generadas por las hojas sacudidas por el viento y extrañas criaturas del campo cantando, fusionándose con la campiña, todo esto bajo un inmenso cielo de estrellas.

Esta vez el grupo venía de Sevilla, algunos de Cádiz, pero predominaba un aire sevillano de lo más divertido.

DSC_8298 DSC_8234

Con la característica gracia de los sevillanos y el intenso empeño del español por el disfrute máximo y sobre todo en comunidad, se empezaban a juntar en torno a 15-20 personas en Villa Juan, amable y yo, Fotógrafo y propietaria, observábamos divertidos.

Empezaba un fin de semana completito, cena-recepción el viernes, matanza al día siguiente durante todo el sábado, migas extremeñas de desayuno, chupito de anís en mitad del campo entre amigos, cantos flamencos de sábado noche… No nos iba a faltar de nada.

8 de la mañana y 37 grados de felicidad para el estómago y el matarife que a primera hora ponía fin a la vida de aquel cerdito… toda una serie de actividades y momentos únicos que hicieron un fin de semana de lo más especial.

 

Matanza.FincaVillaJuan.25Matanza.FincaVillaJuan.43

 

Después de una agradable cena de Viernes donde todos se ponían al día entre bromas anécdotas y acontecimientos, vencidos por el cansancio semanal fueron cayendo cada uno a sus respectivas habitaciones.

A la mañana siguiente, recuperados y cargados de batería unos cuantos fuimos a ver desde el momento inicial el comienzo de la tan esperada “Matanza Extremeña” que iba a tener lugar en mitad de la dehesa, predominancia de hombres que de mujeres en ese momento y de nuevo! chupitos de anís que corrían alegres por nuestras venas.

He de reconocer que aquel grito seco del cerdo en el momento crucial me secó los oídos y me volteó el estómago. Felizmente fue  un proceso rápido y el animal no sufrió, pero fue un curioso momento de controversia en el que escuchabas a un animal sufrir, pero lo único que hacíamos por otro lado, era cumplir con la cadena alimenticia.

Matanza.FincaVillaJuan.60 Matanza.FincaVillaJuan.41

Una situación puntual, que me dio que pensar. Aquella gente estaba acostumbrada, pues esta actividad se venía haciendo desde hace siglos, era una tradición! pero nosotros, los urbanitas, que cada vez estamos menos en contacto con el campo y la naturaleza nos resultaba difícil, desagradable y estas situaciones cada vez las comprendemos o asimilamos menos.

En un tranquilo silencio volvimos a la Finca tirando en un carrito del animal con la intención de prepararlo para su despiece y comenzar a elaborar su carne en todas las formas posibles en las que a día de hoy se aprovecha el cerdo, chorizo, lomo, morcilla, jamón ibérico… y un sinfín de cosas.

DSC_8113DSC_8195 DSC_8125

El Cerdo es el animal que más se aprovecha, se come todo!

En torno a las 11, el grupo que habíamos presenciado “La Matanza” y junto con los invitados que se iban despertando como amapolas, tomamos unas migas extremeñas con un calentito café conversando y riendo.

Momentos después la Matancera, Maria Eugenia, con años de experiencia y una tremenda destreza coordinando y preparando el cerdo, hacía participes a aquellos que querían colaborar. Decida se puso en marcha llevando el control de todo el proceso.

DSC_8423DSC_8437

Poca gente es consciente, pero Maria Eugenia, es clave, la intervención de una buena matancera en todo el proceso es lo que hará que las cosas se elaboren correctamente y que la gente disfrute elaborando.

Y ahí estábamos ¡durante horas entre vinos y charlas preparando en un ambiente alegre y festivo aquel cerdo en todas sus formas.

DSC_8224 DSC_8238 DSC_8407 DSC_8377 DSC_8442

Percibí un inmenso aire de alivio en todo momento de las parejas o padres de criaturas que habían venido acompañados por sus hijos de todas las edades. Mientras sus hijos corrían desbocados  como potros por una ladera, gritando y jugueteando, liberando endorfinas en cantidades exacerbadas y manifestando su actitud revolucionaria ante el mundo junto con sus amigos.

Por otro lado, ellos, los padres, despreocupados charlaban y se mofaban a carcajada limpia sin estar pendiente, sentían una enorme paz porque alguien cuidaba de sus pequeñitas bestias traviesas.

DSC_8576DSC_8541 DSC_8584

Una mañosa cuidadora, con tremenda mano izquierda los tenia a todos localizados y organizados bajo su mandato. Ella dominaba realmente aquel reino!

Conclusión: todos contentos, niños liberando energía en kilojulios por un lado y padres canalizando la dura semana despreocupándose y deshaciéndose del ligero estrés laboral  vertiendolo en vino y comida.

A eso de las 4-5 de la tarde un espectacular aroma empezó a inundar el patio, una deliciosa carne de cerdo iba saliendo en fila india hacia nuestros paladares, que nosotros saciados de vino hasta el final de nuestros días y con nuestro estomago pidiendo clemencia empezamos a engullir. Silencio sepulcral, la gente solo masticaba…

Alternando con unas costillitas de cerdo con salsa barbacoa y una deliciosa ensalada de lo mas primaveral.

Todo ello, acompañando con un especular día soleado y esa cálida luz tan característica que nos regala el cielo de Extremadura en muchísimas tardes de invierno.

Como emperadores romanos después de un sacrificio, divinos e inmortales, íbamos degustando aquellos manjares!

Pocas horas después a eso de las 19 de la tarde, cambiamos el escenario. Nos acompañaba el grupo flamenco “Cachaba”

Tocando y bailando flamenco sin importarnos si en ese preciso momento se acababa el mundo, ya podía declararse la III Guerra Mundial que a nosotros poco nos iba a importar, nada nos iba a parar de tener los brazos levantados una sonrisa en la cara y taconear como si tuviéramos que desprendernos de toda nuestra rabia por los pies, comiendo, riendo y bailando! «Nos chupaba un huevo», como dice mi querido amigo Argentino Fede.

DSC_8744 DSC_8638 DSC_8615 DSC_8612_1

Al mismo tiempo unos deliciosos montaditos de lomo, de aquel cerdito que hacia escasas horas corría por la campiña extremeña, “del campo a la mesa” aterrizaba en nuestros estómagos.  Montadito explícitamente necesario necesario para no comenzar a decir impropiedades ni deslizamientos descoordinados a la hora de vocalizar, evitando que la pronunciación se convirtiera  vaga e indebida.

Al día siguiente, entre la resaca y el almax cada uno fue desperezándose camino de una tostada con aceite de la cooperativa del pueblo (en Finca Villa Juan nunca falta el buen aceite ni el buen vino) necesitabamos urgentemente recuperar esa energía.

Todos divertidos y felices en nuestra Fortaleza de aquella Villa, recuperamos fuerzas, al tiempo que Mª Eugenia iba haciendo los lotes de chacina para que cada familia se llevara un prototipo de salchichón, chorizo, morcilla, tocino y una tarrina de manteca colorá o caldillo ( en cada sitio lo bautizan de diferente manera).

DSC_8491 DSC_8447

Y por fin, la foto de familia para inmortalizar un gran fin de semana¡¡¡

Un precioso fin de semana con actividades y tiempo para descansar entre amigos y familia, y sobre todo con tus hijos!

Creo que no se puede pedir más!

Rutas de Senderismo por Extremadura-Alcuéscar-Ruta de los Alcornoques

Extremadura la gran desconocida, pero que poco a poco se va descrubiendo y abriendo al mundo.

Esta ruta que os vamos a comentar a continuación no le falta riqueza vegetativa, bonitos lugares que observar alrededor, la fuerza de la luz iluminando sobre las dehesas plagadas e invadidas de bellos y poderosos alcornoques que cimientas sus raices con fuerza y decisión.

Esta ruta ubicada a los pies de la Sierra del Centinela con cientos de alcornoques nos lleva por un recorrido historico único e inolvidable, la españa auténtica, la españa profunda y llena de tradición. Pasamos por la Basílica Hispano-Visigoda de Santa Maria del Trampal con un valor único.

Lo positivo de esta ruta es el abanico de posibilidades para caminantes que quieran paseos con una dificultad poco elevada, sencilla y sin un esfuerzo muy intenso, es una dificultad media baja y la extension es de 14,50 km

basilica santa lucia del trempal -finca villa juan
Basílica de Santa Lucía del Trampal

En esta ruta encontraremos indicaciones desde la Plaza de España en el mismo pueblo de Alcuéscar, esas indicaciones te llevan a esta preciosa basílica que vemos en la imagen.

Mientras seguimos avanzando dirigiéndonos al Manantial del Trampal podremos aprovechar por el camino los preciosos paisajes del campo extremeño, clásico paisaje que se extiende por toda la comarca, coronado como hemos mencionado por muchos alcornoques y salpicado de olivos.

Paseando por este sendero también se podrá apreciar los restos de un molino de agua anteriormente explotado que se ubica próximo al manantial.

manantial del trampal-finca villa juan

Podremos disfrutar también caminando de la charca de Valderey también ubicada a escasos metros.

Es un paseo purificador, muy relajante y donde se conecta muy bien con la naturaleza.

A tan solo 65 kilometros de Ribera del Fresno este es otro de los tantos senderos que nuestros clientes pueden disfrutar.

Mas info en:

www.alcuescar.es

Articulo de Lucio Poves sobre el Magnifico cazador Baltasar Marrodan

Lucio Poves

Dejé de contar cuando se habían producido 150 disparos; dicen algunos que se llegó al doble y yo que me alegro porque, el afán y las ganas que en cada una de sus acciones cinegéticas ponen  ‘Balta y su tropa’     merecen esa recompensa. Ya lo pude comprobar el año pasado con una exquisita organización en el Rincón de Azagala y ahora en Valdelayegua- solana y umbría a la vez- que resultó ser toda una señora cacería en finca abierta.

M&M Servicios Cinegéticos es una orgánica familiar que, cuando las cosas se tuercen, su capitán Balta es capaz de pedir perdón a los accionistas cazadores que una temporada más han confiado en él. Fue justo lo que hizo antes del sorteo- en el restaurante la Montería de Aliseda- por el ‘chanteo’ de una  mancha dada en  días anteriores.

Por eso Balta Marrodan, su socio Javier Morcillo y el resto de la orgánica,  estuvieron día y noche vigilando en Valdelayegua para que no se produjera ninguna incursión de esos  personajes que no deberían formar parte de la familia ‘montera’. La envidia es mala compañera de viaje y cuando se triunfa, a veces, te crecen envidiosos por todas partes. Más que de la caza es una consecuencia de la naturaleza humana.

Pero volviendo a las migas del restaurante la Montería- muy buenas y bien servidas por cierto- allí nos reunimos los cazadores y las rehalas que íbamos a adentrarnos en la umbría  de Valdelayegua ; los de la solana- en perfecta sincronización- se reunieron en los Alisos, otro hotel restaurante de Aliseda en el que he tenido la oportunidad –en febrero pasado-  de pasar una noche soñando lances ‘perdigoneros’ .

El sorteo se organizó por armadas y salgo en la primera -‘El Sopié’-. Y allá que vamos con el postor Joaquín quien, una vez llegados a la finca, nos acerca en un remolque  hasta cada uno de nuestras posturas situadas en medio de un idílico alcornocal pintado del color del otoño: nubes con tímidas ráfagas de sol que invitaban a cazar.

La carretera detrás y por delante un morro de monte apretado- rematado en canchos donde se sitúan los cazadores de la cuerda- que será escenario de la  batalla de los  perros con  cochinos  cervunos y muflones prestos a la huida  cumpliendo   cierres y traviesas.

Si algo me gusta de esta orgánica que capitanea ‘Balta’ es que él mismo guía a las rehalas y lo podemos escuchar indicando estrategias a los perreros y colaboradores. Buen trabajo y buen conocimiento del terreno para que, al final, se cumplan los propósitos.

Y en Valdelayegua se cumplieron con creces; tanto en la umbría como en la solana – separadas por uno de esos valles tan característicos de la Sierra de San Pedro- no dejaron de escucharse ladras de perros resueltos y muchos, muchos tiros.  Entre ellos los dos míos sobre un venado que luego sería abatido por el vecino. No siempre uno apunta donde quiere.

A pesar de mi personal desencanto por el lance fallido me vine contento, sabedor de que la orgánica no defraudó; que los perros cazaron como Dios manda y que la mancha se dio a conciencia. No se le puede pedir más a la vida  en una finca- repito- abierta y a precios – al menos lo que yo pagué- asequible al bolsillo.

En el tapete final- con cincuenta posturas- : 26 venados, 14 cochinos, 5 muflones y 20 ciervas. Ciertamente un éxito.

Las patatas con costilla – servidas por el restaurante de los Alisos- muy buenas como el resto de las viandas en la junta montera  a la que también se asomó la lluvia.

Un gran día, con emociones en todos los puestos, perfecta organización, seriedad, seguridad, muchos monteros jóvenes -junto a quienes ya peinamos canas-. Pero sobre todo, comprobando  la tremenda ilusión  y las ganas que les ponen ‘los balta’  – una manera de englobar a quienes hacen  posible estas monterías tan  familiares-.

La caza mayor está siendo el refugio de muchos cazadores porque la menor escasea y es de agradecer que se organicen este tipo de monterías en las que todo entra dentro de lo ‘razonable’ sin presumir de nada ni de nadie.

 

Y aqui os paso el link de la web; http://www.mymservicioscinegeticos.com/

Pin It on Pinterest

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar