¡ Entorno Archives - Finca Villa Juan

Archivos de la categoría Entorno

El Vino en Extremadura

Desde pequeños vemos los rituales vinícolas de los mayores, cuando nos sentábamos a la mesa y nuestros padres pedían carta de vinos y se tiraban horas discutiendo sobre si blanco, tinto, afrutado, con cuerpo….

Cuando por fin nos dan el “gran permiso” de repente un día de probar un poco de vino.

Cuando eres joven, inocente e ignorante, creo que en su mayoría diríamos todos que el sabor la primera vez que se prueba es asqueroso!

Como pasa con la primera vez que pruebas una cerveza, una tónica, o un alcohol fuerte sin el añadido necesario de bebida gaseosa que contrarresta ese sabor tan intenso y seco.

Me remonto a mis épocas de niña cuando miraba el mundo con mis grandes ojos abiertos de par en par preguntándome toda clase de dilemas….

De qué habla tanto la gente mayor…. Nunca se les acaban los temas….porque están 3 horas sentados en una mesa después de comer…. No necesitan saltar… correr….. gritar…. Escupir… No entiendo…,

Y lo mismo me sucedía con el vino, porque tanto tiempo en decidir si un vino u otro si están todos igual de malos. “Creo que en esta vida van a haber muchas cosas que nunca entienda”-me decía a mí misma con un enorme signo de interrogación; y efectivamente aun con 30 creo que aún hay demasiadas cosas que no entiendo pero creo que eso lo hace todo más emocionante…

8481f2724dd5a8a306c1f72b1f76392f[1]

Lo curioso es que de manera natural con los años, tras ver el amor que sentía mi padre por los vinos, escuchar permanentemente un ribera, no, un crianza, este ha estado en barrica, esta picado! y todas esas afirmaciones desconocidas, cuando tienes a alguien que le apasiona algo y de manera intensa, creo que con el tiempo acabas compartiendo esa pasión.

Ahora mi paladar no es mejor ni peor que cualquier otra persona que le agrada el vino y que poco entiende, pero lo que es agradable y placentero es ver como tus sentidos de manera inconsciente cuando te ponen un buen vino, se estremecen al mismo tiempo que tu cartera empieza a temblar y tu visa grita socorro! Ese es un momento en el que piensas: “dios mio, pedazo de vino!”. Con la cartera y la visa ya entras luego en debate….

Por otro lado; y si nos ponemos más profundos y platónicos, el placer de poder disfrutar la tierra de un país probando su vino y disfrutando su aroma es otro nivel de viajar a ese país, de poder saborear su tierra.

Se puede saborear un país con su música, su cultura, las gentes y sus formas de ser, pero también se puede aprovechar esos momentos con vinos de la tierra que te trasladan a lo más profundo de ese país.

Los vinos son modas y el marketing que se haga sobre ellos, pero yo con este artículo, os invito a disfrutar de los vinos Ribera del Guadiana, mucho más desconocidos que los de la Rioja, cuando; ironías de la vida, el caldo viene de Extremadura; y tengo que hacer un inciso en este tema porque me arde la sangre. Se han parado a pensar en la de vino que vende la rioja cuando no tiene superficie física para vender los litros que produce, pues la humilde Extremadura, tierra de vinos desconocida proporciona más de la mitad del caldo que ofrece la Rioja, así que os invito a que conozcáis más auténticamente el verdadero origen del Rioja y su madre Vino, Ribera del Guadiana, en Extremadura.

Os esperamos en Finca Villa Juan, con un buen vino y tremenda sonrisa.

Y aquí la pagina de Pinterest con vinos extremeños:

https://www.pinterest.com/fincavillajuan/bodegas-de-extremadura-y-espa%C3%B1a-mis-preferidas/

 

Paseo Ribereño observando lo más pequeños detalles

A veces pienso….

Vamos tan rápido por la vida y la sociedad de hoy nos pide en cierto modo tal eficiencia y rapidez de respuesta, que a veces me viene a la cabeza el pensamiento de «cuantas cosas debemos de dejar pasar yendo a las velocidades que vamos».

Estoy segura que hay mil detalles, personas, situaciones y experiencias que no dejamos que sucedan porque siempre esta todo programado, organizado y atado al dedillo para alcanzar la eficiencia perfecta. Esto al menos me ocurre a mi los días de diario; hasta que el Miércoles vísperas de semana santa cogí mi cámara y decidí darme un paseo y perderme por los olivos y las viñas que bordean al sencillo y encantador pueblo de Ribera.

Saliendo de finca villa Juan a la izquierda, siendo prácticamente arrastrada en una mano por las ansias de Lucas (mascota de finca villa juan) por querer oler cada aroma innovador que siempre se encuentra en sus largos paseos y con la cámara cargada y preparada en la otra, salimos a hacer fotos para el blog.

Es un paseo muy agradable que para los que no estamos acostumbrados diariamente a tanta naturaleza y tanto entorno rural de repente puede llegar a sorprendernos las cosas más pequeñas.

paseo ribera del Fresno-Finca Villa Juan

Aquí tenemos una foto en blanco y negro del pueblito de ribera desde un ángulo cualquiera, me hace gracia porque la España tan desarrollada como ven en países como áfrica, Asia, Latinoamérica desde la distancia, en realidad si conocieran los pueblitos perdidos de España verían que tampoco distan tanto de un pueblito en México, un pueblito en Camboya…. por supuesto damos por hecho que la electricidad y las calles asfaltadas están pero a mi por ejemplo muchas zonas de ribera me trasladan de un golpe a pueblitos perdidos del Perú.

En ribera también hay zonas sin asfaltar que se tornan sencillas y humildes y le dan un tremendo encanto.

 

Si seguimos caminando ligeramente hacia arriba y ya terminando la parte asfaltada comenzamos un caminito de arena en el que automáticamente ya aparecen viñedos y olivares interminables que se pierden en el horizonte.

Se puede ver la intensa fertilidad de las tierras y como una pisada en ellas te hundes hasta los tobillos.

IMG_2427

De repente, si jugamos con la óptica y nos aventuramos de la nada en esta imagen puede parecer que estamos en esos campos áridos africanos y que tenemos un árbol baobab sin hojas en primer plano. Cielo azul y viña que se extiende kilómetros es lo que encontramos a las afueras de los pueblos en Tierra de Barros.

No es un exceso de naturaleza el que te vas encontrando pero si puedes regalarle a la vista el fijarte en los pequeños detalles como los juegos de sombras de naves antiguas como esta, junto con las rocas oxidadas, un fondo pleno de viña y un cuadro sencillo pero a la vez con bastante contenido como es esta foto.

IMG_2431

Un camino de asfalto invadido de pequeños pinos a los lados con estas tonalidades en sus hojas te llevan al cementerio del pueblo.

IMG_2459

En los mismos pinos encuentras estas pequeñas hojas-flores salientes que te pueden recordar a unos cactus en mitad del desierto de Arizona en Estados Unidos, una curiosa perspectiva.

IMG_2458

Y levantando la vista y lanzándola al horizonte vemos el camino que pasa por el cementerio con un precioso portón y una magnifica vista de Hornachos y su sierra al fondo. Es un camino largo pero se puede perfectamente llegar andando a Hornachos, sólo que cierto alma aventurera para hacer 20 km andando entre campo hay que tener.

IMG_2456

IMG_2466

IMG_2468

Así que os esperamos paseando por  Ribera y apreciando las cosas más sencillas!

Y aquí os paso el link con fotos en pinterest del pueblo de Ribera del Fresno:

https://www.pinterest.com/fincavillajuan/ribera-del-fresno/

 

La Alcazaba de Mérida

La alcazaba árabe de Mérida es una preciosa fortaleza de origen musulmán ubicada en la característica ciudad de Mérida. Es un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad con el titulo de «Conjunto Arqueológico de Mérida». Esta fortaleza esta situada junto al puente romano que se alza sobre el río Guadiana siendo una de las construcciones mas descriptivas del periodo Islámico que vivió España muchos años atrás.

IMG_0331

Este puente también formaba parte de la fortificación que levantaron en su momento para defenderse del enemigo, era la fortificación defensiva en la península ibérica.

IMG_0350

La Alcazaba de Mérida fue construida por Abderraman II con la intención de controlar desde ahí la ciudad, y que desempeñara la función de cabina de control para defender a sus habitantes. Fue la primera Alcazaba árabe de toda la península Ibérica.

No fue una construcción sencilla, este edificio hacia la forma de un gran cuadrado con 130 metros de largo y con la capacidad de dar cobijo a un elevado número de tropas.

IMG_0357

En el interior de sus muros encontramos también un aljibe cuya función era hacer de cisterna para filtrar el agua que venia del Guadiana. Con un perímetro de 550 metros, unos muros con una altura 9,5 metros y una anchura de 2,85 hechos de granito, piedras y argamasa.

IMG_0355

A esta fortificación se accedía desde el puente romano a través de un pequeño recinto llamado «Alcazarejo» que servia de zona para controlar todo paso de personas ajenas a la edificación y tener controlado de este moda las entradas y salidas a ella.

En el Arco de la Herradura en la entrada; encontramos esta inscripción de la Alcazaba:

«En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. Bendición de Dios y Su protección para los que obedecen a Dios. Ordenó construir esta fortaleza y servirse de ella como refugio de los obedientes el emir Abd al-Rahman, hijo de al-Hakam –glorifíquele Dios–, por medio de su camil Abd Allah, hijo de Kulayb b. Talaba, y de Hayqar b. Mukabbis, su sirviente [y] Sahib al-bunyan, en la luna del postrer rabi del año doscientos veinte» [abril del año 835 d. C.]

Actualmente encontramos la sede de la presidencia de lJunta de Extremadura que anteriormente era un convento para la orden de Santiago.

 

 

Embalse de los Molinos de Marachel

Y a escasos 20 km encontramos un precioso embalse, el Embalse de Marachel,un importante afluente del guadiana ubicado cerca de la fantástica sierra de hornachos. Fue construida a principios de los años 80 para abastecer de agua al pueblo de Villafranca de los Barros es una zona con un contexto geológico y tectónico complejo, el tipo de rocas son rocas volcánicas y sedimentarias.

Casas rurales extremadura 2
Este embalse de agua dulce se mantiene al 90% hasta finales de la primavera aproximadamente, se puede realizar pesca y econcontramos especies como Carpas, bogas y black-bass

Casas rurales extremadura 3

Esta presa tiene una altura de 33 metros y 305 metros de longitud, capaz de albergar hasta mm,9 hm3.
Los excedentes de agua que se generan en esta presa son recogidos por la presa de Alange.

Foto Pantano Los Molinos (Hornachos)

 

 

Otras actividades en el Embalse de Matachel:
-Paseos en Kayak:
Todos los fines de semana se organizan salidas en Kayak en el embalse de Matachel. Disfrutando de una zona ZEPA (Zona de especial Protección para las Aves) donde se puede disfrutar de los preciosos paisajes del embalse, del paraje de los Pastueros.
Pinchando en esta web encontraras mas info:
http://www.valledelosmolinos.com/travesias-en-kayaks/

Pin It on Pinterest

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar