¡ Sin categoría Archives - Finca Villa Juan

Archivos de la categoría Sin categoría

Ser Mama por fecundación In Vitro en IVI

Esto va para todas esas mujeres que quieren ser mamas, esas mujeres que dudan si si o si no, si se embarcan solas en la ardua navegación de traer mas personitas a este mundo o si no se embarcan finalmente.

Digamos que mi objetivo con este post es compartir el camino tan duro y particular que una recorre cuando decide ser mama soltera y las reflexiones que te van acompañando.

También mi objetivo con este post es que, si lo dudas, si dudas el ser mama, te propongas hacer un análisis de si no lo haces por falta de decisión, por temas económicos, por creencias que te han inculcado, por el qué dirán, por la fantasmagórica imagen que crea esta sociedad de imaginarte como mama soltera. Te propongo que te plantees si el que dirán pesa más que tu deseo, o si tu deseo es simplemente como una ligera marea donde te encuentras queriendo seguir el compás que la mayoría lleva. Te invito a que te hagas esas reflexiones…

Por supuesto que tendrás que lidiar, con algunos comentarios de personas cercanas, preguntas incomodas, miedos que los otros te ponen sin darse cuenta sobre tus espaldas, prejuicios de otras miradas que no te pertenecen y criticas que no han sido invitadas. Todo eso forma parte de este proceso, pero como yo he decidido hacer, hago oídos sordos y sigo mi propio instinto y escucho a mi persona y a mi criterio, el mio propio y el de nadie más, porque al fin y al cabo es nuestra vida, es nuestra cabeza y son nuestras maneras de ver el mundo, no las de otras personas.

Quizás este párrafo te ayude para silenciar algunos ruidos sociales innecesarios, hasta de la gente mas próxima ?

Llevo años deseando ser madre, yo diría mas de 7, pero no encontraba el momento adecuado, la persona adecuada o no tenía valor para hacerlo yo sola, Cabo Verde me hizo conectar con mi esencia, la esencia de la vida y mis verdaderos deseos.

Me parece más arriesgado embarcarse en un lazo tan fuerte como es tener un bebe en pareja sin estar segura, sin estar totalmente enamorada, que hacerlo sola. En este caso, yo hablo de mi experiencia personal de padres separados y alegres tempestades en casa. Hablo de mi propia experiencia como estrellas hay en este cielo, respetable y valida como cualquier otra, cosa que tristemente mucha gente no respeta.

Muriendo de ganas por ser mama no encontraba el coraje, no encontraba la forma, no sabia como iba a exponer la idea a mi circulo que ya me cuestionaba cada paso que daba, ya que nunca he sido de hacer lo que la mayoría, siempre me he guiado por mi corazón y como ya he mencionado, en función de mi propio instinto. Digamos que me he dejado llevar por lo que sentía y por los rugidos de león que soltaba mi estómago o por la importancia que eso tenia en mí.

Digamos que hace un año… por estas mismas fechas, estaba en esta misma situación… sentada en un avión emocionada por lo que me deparaba el futuro rumbo a Cabo Verde. Mis dos amores, mis dos perros, en la bodega del avión suspendidos en el aire rodeados por un fuerte ruido de motores sin saber dónde van…. Esta vez un año después, he entrado llorando a este mismo avión, pero no por la emoción si no por el estrés acumulado de días y por el regalo sorpresa de la mano de uno de los trabajadores de tap que decidió hacer todo lo posible porque perdiera el vuelo haciéndome pagar todo tipo de cosas con todo tipo de excusas… pero ese es otro tema… mira que he volado… mira que me ha pasado de todo en los aeropuertos… pero siempre te pillan por sorpresa… siempre dependes de los aires con los que despierta esa persona que te atiende ese dia.

Volviendo al tema…

 

Un 6 de septiembre del 2020, me subí en un boing 747. Iba para dos meses a Cabo Verde, termine cambiando el vuelo 3 veces y decidiendo que me quedaba a vivir… ahora con mi vida en una maleta vuelvo con mis dos perros a una segunda etapa en todos los sentidos.

Cabo Verde me conecto tanto con la esencia humana… con la postura de la mujer en esos lugares… lo luchadoras que son, la falta de apoyo generalizado que tienen y la sociedad tan machista en la que nacen. Las innumerables injusticias que ves cada dia y ellas con una sonrisa, actitud alegre y hasta ironía, se ríen de todo, están hechas de hierro… Crían innumerables niños solas, mientras el hombre se dedica a tener infinidad de aventuras y ellas en esa postura de desventaja sin poder trabajar porque cuidan un centenar de niños y la casa, luchan con actitud y fortaleza ante cualquier adversidad.

¿Por qué menciono lo de las mujeres? Porque está relacionado con mi historia de ser mama y porque es uno de los temas que mas me ha llamado la atención. El empoderamiento que tienen, lo poco que les importa el qué dirán porque están ocupadas con salir adelante, a la vez contradictoriamente, la potente voz que tienen con tantos golpes que han recibido, la estructura fuerte y de hierro que tienen físicamente pero también mental. Viven verdaderas tragedias, pero aprender a vivir con actitud sus vidas, hayan tenido, las desgracias que hayan tenido… ¡Un verdadero ejemplo!

Y ahí me veía yo aprendiendo de ellas, de aquella actitud de aquella lucha, y viendo con lejanía la Europa de los clasismos, de las decisiones adecuadas y de aprobación generalizada por tu circulo que muchas veces podían ser lo que tú no querías, pero mientras seguías armónicamente la orquesta de tu circulo cercano, estabas bien, estabas en una frecuencia melódica aceptada por la mayoría, digamos que no eras el rarito, o la rarita.

Creo que Cabo Verde me hizo conectar conmigo y decir ¨me muero de ganas de ser madre, no voy a elegir para el resto de mi vida a una pareja cualquiera por quien no siento pasión, amor y admiración, me embarco yo sola en esta experiencia y ya aparecerá¨. Cuando has amado con una intensidad muy elevada, cuesta volver a encontrar a alguien con quien amar de esa misma manera.

Decidí volver a Europa en los meses de verano y embarcarme con la tan renombrada clínica IVI a ser madre.

Con este post quiero también que se sepa que muchas madres solteras son infinitésimas veces mucho más felices que muchas parejas y que me rio de la figura trágica de una madre soltera porque no hay cosa más bonita y mas valiente que decidir ser madre soltera. Ahí hay tanto amor… ahí hay tanta determinación… Y no nos olvidemos por favor de que la vida…. da muchas vueltas… muchas… ni te imaginas cuantas, tantas que yo diría, cuidado con las lecciones que damos a los demás porque a veces quien tiene que aprender la lección es uno mismo, guardemos el dedo que apunta a otros… que se puede girar hacia nosotros…

Se me pasaba por la cabeza en este proceso en el que me encuentro de ser madre soltera que no esta siendo nada fácil, la cantidad de mujeres que no valoran realmente el regalo de la vida que es tener un hijo, la inmensidad del ser humano de traer vida y de poder aportar grandes valores que tenemos en este mundo a un ser pequeño, frágil y vulnerable que llega sin entender absolutamente nada. Por otro lado, pensaba, la enorme injusticia de aquellas que lo han intentado mil veces y no han podido y donde la aceptación ha tenido que ser su primer plato. Me impresiona algunas personas que gestionan este regalo con tanta normalidad que resulta hasta insultante.

Bueno y sin irme por las ramas, retomo el punto cuando decidí embarcarme con IVI Londres en ser madre.

Yo vivo en Madrid pero quería ser capaz de elegir el donante, me parece algo muy personal y clave, la genética, los genes, elegir algo acorde a uno mismo que decidí hacerlo en Londres. De nuevo un tema muy cuestionable con infinidad de puntos de vista.

Principios de Mayo, a un mes de dejar Cabo Verde por tres meses, decidí llegar a Madrid y pedir todas las pruebas pertinentes en IVI para que con esos resultados poder ir a Londres y comenzar con el proceso.

Nunca imagine que mi terrible obsesión por la organización y la planificación en las cosas que considero muy importante me iban a dar la impresión constantemente de llegar tarde a toda planificación pretendida.

Cuando comencé con el proceso me mentalicé en que no iba a ser fácil, en que comenzaba un camino pedregoso y arduo. Había oído hablar del complejo proceso de ser mama soltera pero no me imaginaba que aun intentando adelantarte a todo parece que siempre llegabas tarde o se te había olvidado algo, las lecciones de la naturaleza, que no todo se compra y no todo se planea. Tengo que decir que obtuve muy buenos resultados en número de folículos y su calidad, algo que me despertó un especial orgullo reproductivo el saber que tenía un equipo de football folícular, que alegres e histéricos querían gasolina y salir de marcha cuanto antes, pero aun así llegaron muchas sorpresas y muchos desvíos de lo planificado, diría que constantes desvíos, que tiempo después tuve que aceptar y adoptar otra actitud pero en el proceso en sí, fue muy estresante.

Lamentablemente tengo que decir que mi experiencia con IVI no ha sido nada buena, tremendos profesionales, pero una falta de humanidad, de acompañamiento, de empatía con el proceso de cada uno, enormes. No hay acompañamiento en el proceso de una persona, ni tampoco cubren el aspecto emocional ni las dosis de información extra que necesitas, eres un número y una estadística frente a profesionales muy buenos que tienen una enorme carencia de tiempo, pues están con muchísimo trabajo. Es en ese ambiente y bajo esas circunstancias donde estas tu intentando obtener las informaciones necesarias y descifrando los jeroglíficos de la medicina, los folículos, sus primos los óvulos, sus vecinos los espermas y pdfs que te envían como si estuvieras preparando la reunión anual del consejo mundial de médicos con especialidad en el campo reproductivo.

Recuerdo cuando desde Londres me llamaban 5 minutos me vomitaban 7 tomos de los órganos reproductores, 2 tomos de los distintos casos que se pueden dar con los folículos y una biblioteca de los inconvenientes que podían surgir y terminaban con un tono resolutivo de ¨cualquier duda que tengas nos comentas¨.

Sin nombrar el discurso en una llamada fugaz de: busca donante en estas dos páginas internacionales, cuidado con las anomalías genéticas de cada uno, el transporte de dichos donantes dura semanas y a veces no son UK compliance ( es decir no se pueden trasladar a Reino Unido porque no son compatibles) empiezas con los ojos como platos, un ordenador delante, el móvil al máximo, la boca entre abierta, y cada pelo de tu cuerpo escuchando cada palabra de aquella conversación , como si en los próximos días te fueran a hacer un examen oral de la reproducción del ser humano y la función de cada uno de los órganos que intervienen. Era como si el papa estuviera hablándote solo a ti 5 minutos. Así he me he sentido cuando me llamaba el medico de turno en IVI Londres.

Después de esas llamadas me quedaba horas apoyada a la cama mirando por la ventana las innumerables hojas del pino que inunda el jardín de la comunidad… no sabia por donde empezar durante unos largos minutos, pero luego mi cabezonería y persistencia incansable se ponía a buscar estrategias, planificaciones, opciones y alternativas para todo.

 

La mayor frustración venia cuando yo tenia planificado plan A,B y C,  plan A me sale bien seguimos adelante y todo avanza normal, plan B, tienes que hacerte una prueba  X, plan C (jamás te lo habían mencionado) me paso tantas veces en este proceso de tener la tensión de a ver si me llamaban desde Londres para ver que hacer en el ultimo momento…  si me voy a subir a ese avion el dia despues o no ya que yo estaba en Cabo verde y la fecundación la tenia que hacer en Londres. Tenéis que saber que llevar a cabo una fecundación invitro precisa de un maravilloso calendario que hay que seguir religiosamente como si fueras a mandar un cohete a marte, nada puede fallar y si alguna parte del proceso no esta bien, se para toda la planificación y se empieza de nuevo en el siguiente ciclo, es decir próximo mes. Así que, estad preparadas para que ese cohete tarde en lanzarse meses e incluso años, o que ni siquiera llegue a salir nunca y te quedes con el dineral que te ha costado con la maquinaria en tierra y con cara de pan teniendo que asimilar un trago muy duro y tirar la toalla como le pasa a muchas mujeres.

Me vino a la cabeza algo, yo soy tremendamente independiente y resolutiva y tiro ¨palante como los de alicante¨ como un caballo percherón, no necesito que me pongan una mano para levantarme ni que me den una palmadita en la espalda para animarme a algo, nací excesivamente animada, no es algo por lo que estar orgullosa porque esa actitud tan proactiva es una falta de apoyo inmensa de mis progenitores y de sacarte siempre las castañas del fuego, pero dicen no hay mal que por bien no venga. Me acorde en toda esta etapa, de la inmensa falta de apoyo y de humanidad de este proceso por parte de la clínica IVI Londres y me dije, si yo, que me adelanto a un bombardeo y tengo ya todo el armamento preparado aunque no vaya a haber guerra cualquier otra persona que se despiste un pelin, le sale todo mal y muere en la desesperación por la falta de información….

No sé si sabéis que después de hacerte más pruebas que para ir de astronauta a Marte, si los resultados de las ecografías son favorables entonces comienzas con un proceso de Hormonas. Este proceso significa inyectarte 3 y 4 veces al dia durante semanas, unas dosis de hormonas lo suficientemente elevadas como para notar como tu cuerpo cambia ligeramente y se hincha como un globo. Una maravilla para aquellas mujeres presumidas como yo y que se cuidan mucho…

Resulta que el dia de la ecografía, la tercera que me hacía en 10 días, me llamaron a las 4 de la tarde para decirme que NO ERA favorable y que si me podía hacer esa misma tarde un aprueba de progesterona y estradiol.

Yo en Extremadura, en un pueblo de 3.000 habitantes, Agosto, 16:00 de la tarde, no se les ocurrió llamarme a las 10 de la mañana que es cuando envié los resultados…. Yo llevaba semanas repitiendo que vivía fuera y que por favor me avisaran con tiempo de las cosas para poder organizarme ya que también viajaba por trabajo.  No os imagináis la frustración. No se les ocurrió pensar en decirme unos días antes, quizás tengas que ir a hacerte una prueba de progesterona y estradiol.

Cada vez que ellos me mandaban los siguientes pasos a seguir yo dedicaba unos interminables minutos a organizar todo ese proceso a ver los percances que podían surgir, pero claro no me sabia de memoria las innumerables cosas que podrían surgir y en las llamadas con prisa y de 5 minutos de los médicos no me daba tiempo a asimilarlo todo.

Cada vez que llamaban era rápido para informarte y colgarte, muchos conocimientos desde mi punto de vista tienen algunos médicos, pero ninguno en saber transmitir y guiar a una persona que no tiene el MIR.

Así me he sentido durante todo el proceso hasta que escribí una carta de reclamación intentando ser objetiva y no emocional con todo lo que me estaba pasando con ellos para trasmitirle la enorme falta de apoyo y seguimiento que debían sufrir muchas pacientes.

No os doy más ejemplos porque me extendería a 10 hojas, pero al verme en este transcurso de sucesos quería compartirlo para dar fuerza a aquellas mamás, que hablen con ellas mismas no con su entorno sobre lo que sienten, solo vosotras lo podéis saber nadie más, no os guieis por nada más que por vuestra propia intuición.

El proceso no es fácil, pero si tus ganas son inmensas y tienes una vida sana y saludable, te animo a que lo sigas intentando.

Amor, fuerza y un cariño inmenso a esos mujerones valientes que están con dudas o que ya se embarcan en esta aventura,

Y a todas las YA mamas que es un trabajo de la naturaleza duro y bello a la vez.

Os cuento que estoy embarazada de 7 meses y que es lo mas bonito que me ha sucedido nunca.

Aquí me tenéis para dudas preguntas o lo que os pueda ayudar.

Con un abrazo inmenso y mucho amor me despido.

Os invito a que sigais mis aventuras sociales en cabo verde y mi palacete rural en Extremadura

@fincavillajuan

@marinalopeztapiascotto

Estamos en contacto!

😛

 

 

 

Cabo Verde y lo que me esperaba aqui…

¿Querido cabo verde, como empiezo a describirte? y, ¿como expreso lo que has sido y eres para mi…? nada sencillo…

 

No se ni por donde empezar….

 

Yo diría que tienes muchas caras, una amable y cariñosa pero también compleja y con códigos muy diferentes que hay que entender para adaptarse y poder vivir en ella sin evitar decepciones que llevan a grandes crecimientos de la mano si los sabes aprovechar.

 

Una pequeña áfrica europeizada, una lucha constante de supervivencia que se presenta sobre todo en la capital, unas clases sociales muy diferentes y que necesitan en todo momento resaltar y salir a la luz para etiquetar a cada persona dentro del entorno social al que se supone que pertenece…

 

En un inicio puedes ser vacacional, musical, sencilla y pausada y jovial, pero detrás hay un nervio constante de lucha y de salir adelante y unas realidades que marcan y se quedan de algún modo en la piel de cada uno que te comparte.

Pero, sobre todo, lo que corona estas islas es la comunidad y la morabeza caboverdiana (hospitalidad y amabilidad de sus gentes que se describe con esta bonita palabra que se oye musicalmente día tras día) En un mismo día puedes tener momentos duros pero luego aparecen situaciones bellísimas y personas amables que te contrarrestan esa emoción anterior, intensa e inesperada, te llevan a terminar el día con el corazón repleto de una forma u otra.

 

¿Bueno y porque cabo verde, porque termino yo en Cabo verde y con la ONG Tumaini?

 

Desde la primera vez que pisé África, yo tenia 22 años, mi primer pie se puso en Kenia y en Tanzania, conocí la sabana africana, los animales salvajes y poderosos que corren por el Serengueti, los masáis, altos, delgados y esbeltos con sus mantas coloridas que caminan acompañados por un palo casi tan altos como ellos. Es literalmente otro mundo paralelo, otro universo, grandioso y celestial. Para mi, es respirar la esencia humana, civilizaciones ancestrales con costumbres tremendamente arraigadas.

 

Un sol que se ponía a primerísima hora de la mañana y que anunciaba un nuevo día, un nuevo día con nuevos retos y una nueva oportunidad para muchos/as que se alumbraban bajo esa luz. Recuerdo esa sensación de estar presente al rojo vivo, de respirar pureza, y la esencia de la vida y la muerte en un mismo lugar, en un mismo momento. Todas estas emociones me trasmitió África en mi primer viaje, lo que me hizo volver 7 u 8 veces mas.

 

Esta pasión por África, el bloqueo por el coronavirus a nivel mundial y mi fascinación por el trabajo que desempeñamos en Tumaini hizo que tras la primera ola de corona virus en 2020, decidiera en Septiembre si o si, subirme a ese avión que me llevaba desde Lisboa a la capital cabo verdiana, Praia.

 

Iba a subirme a ese avión, aunque tuviera que engancharme a la rueda del avión. Estaba totalmente convencida de que yo me iba sentada en turista con mis perros en la bodega, o nos íbamos colgando los tres del tren de aterrizaje, pero yo esta vez y después de tres cambios de vuelo, yo llegaba a Cabo Verde, aunque fuera nadando.

 

El vuelo Lisboa-Praia son tan sólo 4 amenas horas que te llevan a su capital.

 

Praia se caracteriza por el bullicio, el polvo, el desorden en términos de construcción y de vida en si, pero, también se caracteriza por una cierta armonía en ese desorden que se ha creado espontáneamente. Praia no se la conoce en una semana ni en un mes, es una de esas ciudades en las que hay que vivir para entenderla.

 

Yo llegue un 6 de septiembre con un nudo en la garganta acompañado de unas ganas histéricas de gritar que duraron todo el vuelo, estaba tan emocionada… sabia que me esperaban muchas cosas.

 

 

Conseguí entrar a Cabo Verde y podemos decir que comenzó el que seria uno de los momentos mas fascinantes de mi vida. Cosas excelentes y cosas muy duras me esperaban.

 

Mi primera intención era, por un lado, trabajar a distancia para mi ya que soy autónoma y tengo una casita rural en Extremadura, un pequeño hotelito llamado Finca Villa Juan y por otro lado, evaluar proyectos en cabo verde para poderlos incluir en los proyectos que tenemos en Viajes Tumaini en mas de 8 países, ese era mi gran objetivo y mi sueño escondido despues de mas de 15 años..

 

Conocía a tan solo 1 o 2 personas en Cabo verde, a raíz de un viaje que había hecho un año atrás de 10 días para descansar y conocer un poco mas aquel país que se escondía detrás de un nombre tan particular como es ¨Cabo verde¨.

 

En esos diez días, recuerdo estar en un lugar inédito frente al mar, con una música tranquila de fondo y las olas del mar, con una luna llena que salía del horizonte, parecía una postal, en ese momento fue cuando me dije a mi misma, aquí voy a venir unos meses a trabajar.

 

Y esa fue la intención de mi llegada el 6 de septiembre, mi vuelo salía el 30 de octubre y a día de hoy sigo aquí en Cabo verde.

 

No se bien ni como explicarlo porque este país tiene cosas excelentes, pero también situaciones y códigos tremendamente complejos.

Creo que, a raíz de vivir aquí todos estos meses, aún estando feliz donde estoy, mi corazón de española ha dicho, que maravilla es España, con su gente abierta, disternida, sin tantos complejos históricos, alegre y que te acoge de brazos abiertos sin importarle tanto la clase social.

Ahí es cuando me dije, España es tremendamente social, y la gran mayoría de las personas están encantadas de tener en su mesa a gente nueva para compartir una cerveza o un vino, vengan de donde vengan, ¡solo hay un requisito que se pide indirectamente, adaptarse y disfrutar!

 

Cabo verde en cambio, esta en otra frecuencia a nivel social, aquí se dividen y resaltan mucho más las clases, digamos que poca gente se involucra en un barrio sencillo y en uno mas noble, por decirlo de alguna manera, es como si hubiera un miedo a perder un estatus por darse un ligero paseo por barrios mas sencillos. Se habla mucho, se critica alegramente y la desconfianza es una constante del día a día.

 

Aquí las personas raramente se mezclan si no se conocen previamente o se sabe quien viene concretamente, es otro lenguaje, es otra realidad, son otras costumbres, o razones muy diferentes las que hacen que la mezcla en términos sociales apenas de lugar. Aquí las reuniones sociales son muy organizadas y controladas y se miden mucho las nuevas integraciones a los grupos o la invitación en un momento dado a los hogares de las personas aquí, sobre todo entre la clase mas noble, por llamarlo de alguna manera. Aquí se corren otros riesgos y se tienen otros miedos muy diferentes a Europa digamos.

 

Una gran conclusión a la que he llegado en unas preguntas internas de, porque me gusta tanto cabo verde siendo socialmente tan complicada y donde  la mayoría de la gente te dice ¨No tengo amigos de verdad aquí, mis amigos son mi familia, primos hermanos…¨ es la siguiente;

 

En África, el amor y la amistad es un lujo, y no una prioridad, aquí las luchas diarias son otras, son las de llegar al final del día, a fin de mes, son las de encontrar alguna forma de tener un trabajo, dar de comer a tus hijos, o pagar medicina, aquí apenas hay tiempo para la amistad y el amor. Una cosa que observé en mis viajes a África, es, que en África si alguien te puede proveer una vida mejor eso prima mas por encima de estar enamorado de una persona que no te va a ofrecer una mejor calidad de vida.

Este detalle al menos es mas importante que el estar realmente enamorada de alguien, se miden y se valoran otras cosas muy diferentes.

 

Pero volviendo a lo que mas me ha enganchado de Cabo verde… es el día a día, es el gran sentido que adoptan tus días, se llenan de vivencias, de personas, de vida y de situaciones muy diferentes. En Cabo Verde, si te gusta colaborar a nivel comunitario o verte envuelta en proyectos sociales donde quieres ver una evolución y un impacto aquí, lo ves enseguida, también hay muchísimas mas oportunidades de crear negocios y tener ideas que llevar a cabo y que todo esta a medio hacer.

 

Yo personalmente tengo la sensación de que aquí trabajo por el desarrollo y en Europa por el capitalismo, es decir para tener más cosas materiales y destacar mas sobre el resto en mi posición laboral o en mi estatus social,  es indirectamente lo que nos inculcan.

 

En Cabo verde, cada día es una aventura, cada día a es diferente, cada día tiene unos retos muy distintos, el ritmo pausado sumado a la actitud presente de su gran mayoría, hace que estés más presente en el día a día, se comparte más se disfruta más, se planifica menos y lo que importa en gran parte es el día que tienes por delante y el momento que vas a vivir. No hay tanto pasado y no hay tanta planificación para el futuro como en Europa.

 

Cabo verde te enseña a tener pocas expectativas y a centrarte en lo importante a no tener esperanzas a largo plazo y aceptar lo que llegue poniendo tu mejor cara. Cabo verde te hace mirarte mas a ti mismo, trabajarte mas, diseñar mas tu camino propio independientemente de los baches que te van surgiendo en el camino. ¡Te hace mirar para adentro más que nunca!

 

Alrededor ves muchas personas como con poco y nada son tremendamente feliz y se sienten extraordinariamente ricas.

 

Mucha gente cuando pisa cabo Verde y África en general siente una tristeza enorme por ver como viven, pero algo que me ha enseñado los años y los viajes a África y en concreto el tiempo vivido en los dos proyectos con los que trabajamos en Tumaini, Castelao y Achada grande es, a comprender esa enorme adaptación, esas casas humildes llenas de gente por las tardes compartiendo juntos la televisión, unas cartas, unas cervezas o cocinando una olla en la calle junto con otras familias.

 

A veces las personas no muy conocedoras de su realidad sienten pena y tristeza por las clases humildes caboverdianas pero cuando pasas tiempo con ellos te das cuenta que son muy felices y que necesitan mucho menos que los países del norte para romper a reír y disfrutar

 

Siempre me viene a la cabeza esa gran frase de ¨No es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita¨

 

Cabo verde te quita ligeramente el etiquetado que viene de fabrica en el que vivimos constantemente en Europa, con la comparación de la edad, el trabajo, lo que socialmente toca… aquí me pareció muy curioso que nadie se pregunta la edad, que nadie se pregunta en que trabaja la pareja o el amigo, es algo que viene secundario y en muchos casos en ultimo lugar.

 

Como dicen aquí, Cabo Verde ¨Sabi de mais¨ en criollo. Cabo verde enamora, !gusta mucho!

 

¡Cuidado con poner un pie por aquí, porque puede ser que nunca mas seas el mismo!

 

Abrazos desde las áridas tierras de un Cabo Verde, que de Verde tiene poco y de magia inunda sus gentes!

 

 

 

 

Cabo Verde y los aprendizajes diarios…

14:00 de la tarde, un sol de justicia, iba caminando por Praia, capital de Cabo Verde, una ciudad bulliciosa, peleona y con mucha historia que contar…
Días previos a navidad y un hambre voraz por compras de última hora de: comida, regalos (los que pueden) y pequeños detalles para poder celebrar en familia estos días. Si hay una verdad aquí es que celebran como pueden… y se alegran con cada pequeño detalle que pueden compartir. Una verdadera maravilla.

Esta es una historia que me impacto y que me gustaría compartir, la vida nos da aprendizajes contantes y señales para valorar cada momento, cosa que muchas veces no sabemos apreciar y por eso quería  compartir hoy este mensaje.
Ayer, después de varias semanas con la intención de pasar a saludar a un chico y su madre que conocí el pasado diciembre, me acerqué al mercado de Sucupira. Un mercado inmenso donde venden toda clase de productos, desde comida hasta bolsos de cuero, te pierdes entre las tienditas construidas con techo de uralita y con telas. Un lugar inmenso e interminable, pero con verdaderas maravillas artesanales y lleno de creatividad y gusto por todos lados.


En mi viaje del año pasado por estas mismas fechas, hice un viaje corto y fugaz de apenas 10 días a Cabo Verde donde  conocimos a un chico llamado Denis y nos hicimos muy amigos de él. Tuvimos la suerte de conocer más de cerca su realidad. Resulta que este chico vivía en un barrio muy humilde a unas calles de su madre, la cual vivía con su otra familia en otro bloque de casas muy humildes construidas desordenadamente. Después de varios días de coincidir con él en la playa nos hicimos amigos y nos contaba sus historias y su realidad diaria.

 

Quería estudiar, pero no tenía dinero ni medios para pagarse los estudios de Informática que soñaba hacer, algo que les sucede al 90% de los chicos/a en Cabo verde, no tienen opciones de estudio a no ser que entren en una bolsa de trabajo por buenos resultados en sus notas.

Conocimos a su madre, la zona donde vivía y el resto de los primos con los que compartía su dia a dia, y con él conocimos también la difícil realidad que tanto se da en Cabo Verde. Mucha desintegración familiar, y ninos&as a diestro y siniestros concebidos sin ningun orden.

Muchos meses después y tras la primera cuarentena que hemos vivido a principios de este año, cogí un vuelo a principios de septiembre para regresar a Cabo Verde y evaluar unos proyectos para Tumaini, la ONG donde trabajo. www.viajestumaini.org
Emocionada e ilusionada venía para pasar una temporada por la capital y conocer aún más de cerca la realidad de esta pequeña parte de África, tan portuguesa y tan particular con una cierta conexión e influencia europea, un mix muy único.

Después de 4 meses aquí y de muchas veces pensar en ir a saludar a este chico y a su madre, y tras muchos mensajes de texto enviados a los cuales no obtenía respuesta, con una foto de su madre y de él, decido ir ayer 23 de diciembre al mercado de Sucupira a saludar.

Aparco mi moto en una zona medianamente segura y destacando entre una multitud de gente de color con mi tono blanquecino aspirina nuclear y llego finalmente a la zona donde creía recordar que trabajaba la madre.

Encuentro la imagen en mi móvil y ilusionada le pregunto a dos señoras en mi portugués indígena:  ¨Sto a buscar esta muhler, conoce? E su fihlo denis, saben onde e que sta?¨
Se toman unos minutos se miran entre ellas, me miran, y me dicen algo que la primera vez, que me lo mencionaron claramente, mi mente no quería entender.

Ya me ha pasado varias veces, que cuando algo fuerte me sucede o me informan claramente de algo muy impactante, mi cabeza y mi mente no quieren entender.
¨si, si conocemos esta muhler¨- me dicen. A lo que a continuación añaden: ¨El hijo murió hace tres meses en un accidente de moto¨. Impactada las miro, intento entender y tardo unos minutos en reaccionar y en asimilar. Desatada en lágrimas y entre millones de personas me desahogo incrédula.
Como pude, les deje el movil anotado en un papel para la madre y tragando saliva me alejé de ahí. Con un paso desganado y lento me alejé hacia mi moto entre gritos, bolsos, collares y mujeres que vendían verduras.…Mientras pensaba: ¨que insignificante es la vida en África¨.

Como puede ser un verdadero reto en algunos lugares del mundo llegar a cumplir una edad avanzada, y como nos despertamos cada dia asumiendo que comienza otro dia más…
Enormemente triste por la vida tan corta que tuvo este chico regreso a casa con toda clase de pensamientos. Este lugar, Cabo Verde, y en general África, te recuerda cada momento que es lo importante, donde estamos y todo lo que tenemos que agradecer.
Es una historia dura y fuerte, pero muchas veces necesitamos un toque de este tipo, la gente de los países del Norte, para volver a poner los pies en el suelo y ser conscientes del valor de cada momento, de cada persona, de cada día… y focalizar nuestra atención, nuestro consumo, nuestras energías en cosas relevantes.

Os mando muchísimo amor en este día, aunque no son momentos buenos, pero no olvidemos que tenemos salud y un techo encima.

Si quieres saber más información sobre las experiencias aquí en Cabo Verde y el maravilloso trabajo que hacemos en Tumaini, aquí os facilito los dos Instagram para que viváis mas de cerca estas valiosas experiencias.
@marinalopeztapiascotto
@viajestumaini

Abrazos familia y os esperamos siempre de vuelta en Villa Juan.

Os deseo unos bonitos días con los vuestros y los que no tenéis familia, NO ESTAÍS SOLOS.

Casa Rural para Mascotas en Mérida

Tu Mascota contigo de Viaje,  son como miembros de la familia.

 

viajar con mascotas

Como todos muy bien sabemos, los que tenemos mascota, una vez que tienes un animal en casa, ya es parte de tu familia, lo cuidas como tal, lo quieres llevar a todos sitios y quieres que este bien.

Una cosa que cambia una vez que tienes un perro, son las preferencias, prefieres ir a sitios o alojarte en hoteles o casas donde sabes que puedes tenerlo contigo.

Me queda claro cada vez que buscaba un lugar donde escaparme y desconectar por unos días y muchos alojamientos y hoteles me ponían muchísimas trabas.

Aquí a continuación os comento una lista de 5 lugares en España excelentes y preciosos donde asistir con Perritos.

VALENCIA

1- El primero fue un lugar mágico en Moraira, una casa espectacular en la montaña, compartida con los dueños pero apenas los vimos. Nueva y muy cómoda, limpia y acogedora, los perretes felices y no nos pusieron ningún problema en ningún momento.

 

NUEVA YORK

2-Aquí a la vuelta dela esquina 😉 en Nueva York, este Verano donde pase un mes y medio con mis perros en este apartamento. Fue un apartamento muy agradable de unos 80 m2 en Brookling, a escasos metros de un parque para soltarlos, muy comodo y bien amueblado, con un patio único, donde jugaban los perros todo el rato.

SEGOVIA

3-Y aquí viene un lugar mágico, Segovia, en la misma plaza principal un apartamento único, duplex, con una cama comodidad, una decoración espectacular y una energía muy especial. La entrada al apartamento de lo  mas autentica, parece que te trasladas a la Italia de hace 200 años con sus escaleras estrechar puertas antiguas, paredes enladrilladas… todo un sueño de sitio!

 

LISBOA

4-

 

GRANADA

5-

Como elegir el mejor hotel en Extremadura.

Como todos los destinos en el mundo siempre hay lugares que destacan sobre otros, por supuesto, y dependiendo de la forma de ser de cada uno se busca una cosa u otra. Yo cuando viajo busco autenticidad, comodidades, cercanía, un servicio cálido y limpieza, el resto de cosas me encanta si me sorprenden.

 

Voy a citar a continuación las mejores casas rurales y hoteles que uno se puede encontrar en Extremadura y porque:

 

Convento la Parra.

Es un antiguo convento como muy bien su nombre indica, muy original y creativo. Todas sus paredes blancas, un maravilloso silencio y en un pueblo muy pintoresco al borde de una montaña. Desde mi punto de vista es una verdadera experiencia rural. En un interno muy singular, con una arquitectura maravillosa y a un precio muy muy razonable para lo que ofrecen.

 

Finca Villa Juan.

Es un palacete del siglo XVIII a esta casa rural se le ha querido dar un toque muy cercano, mi intención como dueña del lugar siempre ha sido, que la gente se sienta como en su segunda casa. Es una propiedad muy extensa con habitaciones de hasta 40 metros cuadrados. Cada habitación tiene una temática muy diferente. Nos gusta tener clientes que busquen un toque rural singular con una actitud afable y agradable con quien podamos compartir y contarles las anécdotas d ellos alrededores. Aceptamos mascotas y cualquier cosa que puedas necesitar intentamos facilitarla a nuestros clientes.

 

 

 

Huerta Honda.

Es un hotel muy amplio, cuenta con mas de 20 habitaciones, esta muy bien ubicado, en el centro de una ciudad como Zafra, muy agradable para pasearla, tomarse un vino, ver alguna Bodega, es una gran combinación. Trato muy agradable y habitaciones limpies y cómodas es una apuesta segura. Muy buena relación calidad precio.

Parador de Plasencia.

Este lugar me pareció como viajar en el pasado, de repente estas en la edad media rodeada de fortalezas. Me encantó la experiencia me pareció que tenían muy buen servicio y la ciudad tenia mucho que ofrecer, sus callejuelas sus terrazas. Plasencia es una ciudad que tiene bastante que ver. Las habitaciones del hotel me parecieron preciosas muy bien decoradas y limpias. Eso si, el presupuesto en comparación al resto de hoteles mencionados es mas elevado, el bolsillo se resiente más.

Como usar el Marketing Digital para Turismo Rural

Como mover mínimamente tu negocio de Turismo rural en lo Digital.
Mi intención con este post, es poder dar algunos consejos de la experiencia que ha sido montar un hotel de Turismo Rural y como se han ido desarrollando las experiencias en torno a como funciona el Marketing digital en este sector según mi experiencia.

Por supuesto, yo tenia unos conocimientos medianos de Marketing pero era totalmente ignorante en el mundo del Marketing digital por aquel entonces asi que espero poder daros algunas ideas.

Felizmente, hoy en día tener un negocio en algún pueblo perdido de la península Ibérica ya no es una barrera como lo era hace 30-40 años. Hoy en día como tengas buena presencia online, una buena web presentando tu producto, una asidua presencia en RRSS y un trabajo insistente con tus clientes en que escriban valoraciones y opiniones tus resultados se pueden ver cambiados muy positivamente y aumentar tus ingresos.

Recuerdo cuando recién empece con la casa rural.

Mis primeros pensamientos eran: «perfecto estoy en un sencillo pueblito de Cabras y vacas con mucho encanto, con una autenticidad inigualable pero como diablos va a saber la gente que estoy aqui??» y recuerdo que en mi voz interior se añadía una frase terrícola en mi mente:» te vas a comer la casa con patatas»…

Bueno, digamos que con este pensamiento empece a intentar ordenar ideas.

Fue entonces cuando se me ocurrió antes de abrir el Hotel tener ya presencia en RRSS, pense, cuanto antes empiece a mover a nivel visual este lugar, más margen de tiempo para que me vean voy a tener.

Idea 1:
Instagramers:

Recuerdo un maravilloso día entre semana hablando con un gran amigo colombiano Javier Huertas ,que había montado una Agencia de Publicidad. Me propuso encontrarme con Manuel Guedes @emeguedes @La_Ser  que trabaja como Head Office en el área digital de Telefónica. Como si me hubieran dicho que me iban a presentar a la Virgen Maria en su habito eclesiástico puse los ojos como platos, estaba tan agradecida…

Recuerdo en esa primera quedada por la calle Pez, nunca la olvidaré, como él con una buenísima intención me comento algunos tips para empezar a mover la casa en el aspecto digital.

Recuerdo que me mencionó la primera quedada de Instagramers, a mi me sonó a ebreo como era de esperar, a esas alturas de mi película.  Poco a poco y con su ayuda fui reuniendo a conocidos suyos que tenían mucha presencia en RRSS algunos trabajaban en diversas áreas digitales.

Como siempre sucede y como todo comienzo, fue interesante fascinante, pero, había muchas cosas que mejorar, poco a poco hemos ido haciendo cada año esas quedadas y apoyadas por Turismo Extremadura. Estas quedadas de Instagramers te traen visibilidad para la zona, te das a conocer y vas haciendo acciones diversas que van generando ruido y aumentando tu público.

Idea 2:
Hacer que publiquen en RRSS

Otro aspecto clave que fui desarrollando a medida que pasaban los meses eran distintas promociones e ideas dentro de la casa.

Recuerdo otra acción de marketing off line pero vinculada al online.

Se me ocurrió poner un pequeño cartel impreso donde ponía en las llaves de cada habitación, si compartes fotos de tu estancia en la casa te regalamos una botella de vino de Ribera del Guadiana.

Lo interesante es que muchos clientes empezaron a hacerlo cada vez más! a nadie le amarga un dulce irse con una botella de vino gratis a casa… Y eso nos aportaba muchísima visibilidad en todas las redes sociales.

Idea 3:
Contenido, contenido, contenido.

Me empecé a dar cuenta lo importante que era generar contenido de valor, escribir cosas interesantes, postear en redes vídeos de experiencias que íbamos teniendo, visitas turísticas, fotos de eventos, empezar a darle vida a la casa de todas maneras online. Empece a organizar toda clase de actividades eventos, reuniones, quedadas, grabar, generar material y ponerlo online. Recuerdo que pensé: «Yo viajo mucho, pero no tiene nada que ver con la casa rural…» Aun así empece a darme cuenta que si en el blog el contenido es Viaje, en el blog del Hotel, a parte de escribir artículos de la zona también podía escribir de viajes a larga distancia, que me aumentarían visibilidad, al fin y al cabo la gente cada vez viaja más en España y se desplaza a mayores distancias.

Idea 4:
Competencia y Seguidores.

Empecé a analizar en RRSS que hace mi competencia, que publica, como lo hace, ideas creativas de otros sectores que podría implantar en el mio, a quien seguir en Instagram, twitter etc, generar comunidades y empezar a interactuar con perfiles claves para mi y para mi negocio.

Idea 5:
Aprender.

Me empecé a poner las pilas en aprender aprender y aprender.

ampliar mis conocimientos sobre marketing y negocios digitales, me metí en dos Masters uno de negocios digitales y otro de marketing digital.  Mi intención era y es intentar estar siempre al día, este es un sector que lo que se estudia hoy mañana ya ha variado, es muy cambiante y esta en evolución constante, se torna agresivamente rápido obsoleto hay que renovarse y actualizarse permanentemente.

Empece a asistir a encuentros de RRSS, de Instagramers, eventos como el de @cenasadivina que se junta gente muy interesante y a intentar estar siempre conectada con ese mundo.

Recuerdo en una de las @cenasadivina que conocí al maravilloso @philgonzalez que altruistamente y con una gran bondad me hecho una mano para hacer la última quedada de instagramers con todos estos Instagramers ya de muchísima calidad que hicieron un fin de semana único. Por cierto ha publicado un gran libro “Instagram, mucho más que fotos” para todos aquellos que se están adentrando en este maravilloso mundo de las redes digitales.

Aquí los menciono por si queréis seguirlos y el video que montamos:

@igersmadrid    @juanpas9 @igersmadrid @manuelgzavala @amablelephoto @madridmemola @fincavillajuan @dinasa.es @ribera_guadiana @kpturas @livay_d_punk @igersvalencia @andresete.geo @the33life @igersvalencia @hectorlovall  @igerslugo @igers.galicia @jamuela @aldose  @alanmalo @veodelejos  @estructurarte @davidrocaberti   @albertocsr @marinalopeztapiascotto @aprendizdeamelie @igersPontevedra

View this post on Instagram
Así queda nuestro finde de instagramers @pagodelasencomiendas @dinasa.es @amablephoto @rutavinoriberadelguadiana @igersmadrid @igersspain

A post shared by Finca Villa Juan (@fincavillajuan) on Jun 11, 2018 at 2:48am PDT

Espero haberos podido traer algo de utilidad y que hayáis podido aprender más.

Os menciono mi Instagram con link ya que, os puede servir de utilidad donde explico esto en imágenes en una exposición en el Congreso Iberoamericano de Turismo Rural que dí hace dos meses para Extremadura y relacionado con este tema.

View this post on Instagram
Aquí comparto las diapositivas que presente en el Congreos Iberoamericano de turismo rural donde hablaba de cómo digitalization un poco tu hotel rural o tu empresa rural, podéis leer mas en el post que he escrito sobre cómo fue montar un hotel en extremadura, aquí en mi post podéis leerlo espero aportaros cosas nuevas donde podáis aprender más leyendo otras experiencias. Lo encontráis en www.fincavillajuan.com en el apartado de NOVEDADES #aulacm #fincavillajuan #turismorural #scaoevillajuan #marketing digital #blogger

A post shared by Finca Villa Juan (@fincavillajuan) on Sep 18, 2018 at 3:01am PDT

Aquí os pongo mi pagina donde también encontrareis mi Blog de Viajes

https://casaruralextremadura.com/

y un video de la casa ya que tanto la hemos mencionado 😉

 

 

Portfolio – Marina López Tapias DEF

Tierra de Barros con Instagramers

Tierra de Barros es una comarca extremeña situada en la parte central de la Provincia de Badajoz (España), entre las Vegas del Guadiana y las estribaciones montañosas de Sierra Morena, la Tierra de Barros es la comarca más fértil y próspera de Extremadura. Recibe su nombre de las especiales características de su tierra arcillosa y rojiza que, transformada en barro y moldeada por las manos de sus artesanos, constituye el medio de vida y costumbre de sus pueblos. Su capital, como centro administrativo, es Almendralejo.

Inicie el viaje desde Madrid con ilusión, pues era mi primer viaje a Extremadura y llevaba tiempo con ganas de conocer esa región.

Según avanzaba con el coche y entraba en esa provincia, empezaba a quedarme maravillado por esos campos de encinas y los tonos de sus verdes. No me extraña que los Romanos (muy listos ellos) decidieran hacer en esta tierra sus mayores asentamientos.

Estuve tentado a desviarme hacia Mérida, pero ya había quedado en el destino y pensé que eso podría ser otro buen motivo para regresar algún día.

Nuestro cuartel general estaba situado en Ribera del Fresno. Finca Villa Juan, es una Casa Rural de esas que enamoran al entrar, de techos altos, con mucha historia en su decoración, regentada por Marina López que, tras una bienvenida acompañada de vino de la tierra y un fantástico Cava, nos ofreció en un salón precioso, decorado por Espino&Juarez Capitaldeco, una cena preparada por el Chef Fernando Martín Valpuesta.

El madrugón del sábado fue considerable ya que la primera actividad del día era realizar un viaje en globo, así que a las 6 de la mañana nos dirigimos al Hotel Bodega del Moral, situado en la localidad de Ribera del Fresno.

Una vez allí, Diego Carrillo (propietario y Gerente al que agradezco su hospitalidad y simpatía) nos llevó al Aeródromo El Moral y a cargo de Extremadura en Globo hicimos un paseo impresionante por los cielos de esta tierra, que, si ya enamora a ras de suelo desde el aire a vista de pájaro deja sin aliento al más pintado.

bodega pago de las encomiendas Bodegas Viña Santa Marina dcoracion espino juarez El Raposo 3 espino juarez decoracion extremadura en globo 1 extremadura en globo Fernando Martin Valpuesta 1 Fernando Martin Valpuesta Finca Villa Juan Instagramer Trip 2018 Nadir Pago de las Encomiendas Restaurante El Raposo 2 Restaurante El Raposo Yerbal El Raposo Balneario

Continuamos la jornada y después de un desayuno de migas con cava (he de decir que el cava de esta tierra es buenísimo) fuimos a la Bodega Pago de las Encomiendas, donde después de un paseo por los viñedos en Calesa, Diego nos realizó una Cata de sus Vinos Unadir y Xentia de Juan Carrillo y explicó todo el proceso de elaboración.

La comida del sábado fue en la comarca de Matanegra, en el Balneario El Raposo donde después de enseñarnos sus cultivos y planta de procesado y envasado “Yerbal” nos ofrecieron un menú Bio-Sostenible que nos sorprendió a todos, por su presentación y exquisitez.

Antes de dirigirnos al museo del Vino de Almendralejo, donde algunos de mis acompañantes y un servidor dimos unas conferencias-taller sobre Instagram, fotografía y aplicaciones, pudimos disfrutar del recorrido termal del balneario.

Si no conocéis la plaza de toros de Almendralejo, tenéis que visitarla es la primera plaza de toros que he visto donde debajo de las gradas está llena de tinajas o conos, pues hasta los años 60/70 se utilizaba como bodega. Como colofón a la jornada del sábado nos tenían preparada una sorpresa estupenda. En las galerías de la plaza había montada una exposición con las fotos de los componentes de la experiencia y desde el medio de la plaza la cantaurora Extremeña Estela de María nos deleito con una de sus canciones.

El domingo y para rematar el fin de semana, visitamos la Viña Santa Marina donde Yolanda Piñero (Responsable de la bodega y viñedos) nos enseñó la bodega, dándonos todo tipo de explicaciones tanto técnicas como anecdóticas, terminando por una cata de tres de sus vinos.

Tocaba ya volver, pues nos separan más de 400 Kilómetros de esta maravillosa tierra y el cuerpo nos pedía ya un descanso.

No quiero terminar esta crónica sin agradecer a Isabel García Vázquez (Responsable de Turismo Almendralejo y Ruta del Vino Ribera del Guadiana) su tiempo, simpatía, cariño y profesionalidad que en todo momento ha estado pendiente de nosotros y acompañándonos en todo momento.

También agradecer a Marina López su hospitalidad y cariño por organizar estas jornadas para acercarnos su tierra y productos.

Gracias a todos los que han hecho posible este fin de semana, en el que un pedazo de mi corazón queda anclado en esa tierra que ya hace muchos años también engancho a los Romanos.

Termino citando a Cicerón con la frase: Amicitiae nostrae memoriam spero sempiternam fore

Espero que la memoria de nuestra amistad sea eterna..

Escrito por Manuel Zvala

https://manuelgonzalezzavala.wordpress.com/2018/04/16/tierra-de-barros/#jp-carousel-1106

@manuelzvala

Un fín de Semana de Matanza Extremeña

Viernes noche, fresquete otoñal, y empezaba todo el grupo a llegar. Como gotas de agua iban cayendo por este pueblito tranquilo y perdido en el mapa como es Ribera del Fresno, pero con tradiciones de las más auténticas, únicas y sobre todo lejos del mundanal y apabullante ruido de las ciudades.

02 - Exterior                           01 - Exterior

Llegamos por fin al pueblo inundado de sonidos de luciérnagas, melodías generadas por las hojas sacudidas por el viento y extrañas criaturas del campo cantando, fusionándose con la campiña, todo esto bajo un inmenso cielo de estrellas.

Esta vez el grupo venía de Sevilla, algunos de Cádiz, pero predominaba un aire sevillano de lo más divertido.

DSC_8298 DSC_8234

Con la característica gracia de los sevillanos y el intenso empeño del español por el disfrute máximo y sobre todo en comunidad, se empezaban a juntar en torno a 15-20 personas en Villa Juan, amable y yo, Fotógrafo y propietaria, observábamos divertidos.

Empezaba un fin de semana completito, cena-recepción el viernes, matanza al día siguiente durante todo el sábado, migas extremeñas de desayuno, chupito de anís en mitad del campo entre amigos, cantos flamencos de sábado noche… No nos iba a faltar de nada.

8 de la mañana y 37 grados de felicidad para el estómago y el matarife que a primera hora ponía fin a la vida de aquel cerdito… toda una serie de actividades y momentos únicos que hicieron un fin de semana de lo más especial.

 

Matanza.FincaVillaJuan.25Matanza.FincaVillaJuan.43

 

Después de una agradable cena de Viernes donde todos se ponían al día entre bromas anécdotas y acontecimientos, vencidos por el cansancio semanal fueron cayendo cada uno a sus respectivas habitaciones.

A la mañana siguiente, recuperados y cargados de batería unos cuantos fuimos a ver desde el momento inicial el comienzo de la tan esperada “Matanza Extremeña” que iba a tener lugar en mitad de la dehesa, predominancia de hombres que de mujeres en ese momento y de nuevo! chupitos de anís que corrían alegres por nuestras venas.

He de reconocer que aquel grito seco del cerdo en el momento crucial me secó los oídos y me volteó el estómago. Felizmente fue  un proceso rápido y el animal no sufrió, pero fue un curioso momento de controversia en el que escuchabas a un animal sufrir, pero lo único que hacíamos por otro lado, era cumplir con la cadena alimenticia.

Matanza.FincaVillaJuan.60 Matanza.FincaVillaJuan.41

Una situación puntual, que me dio que pensar. Aquella gente estaba acostumbrada, pues esta actividad se venía haciendo desde hace siglos, era una tradición! pero nosotros, los urbanitas, que cada vez estamos menos en contacto con el campo y la naturaleza nos resultaba difícil, desagradable y estas situaciones cada vez las comprendemos o asimilamos menos.

En un tranquilo silencio volvimos a la Finca tirando en un carrito del animal con la intención de prepararlo para su despiece y comenzar a elaborar su carne en todas las formas posibles en las que a día de hoy se aprovecha el cerdo, chorizo, lomo, morcilla, jamón ibérico… y un sinfín de cosas.

DSC_8113DSC_8195 DSC_8125

El Cerdo es el animal que más se aprovecha, se come todo!

En torno a las 11, el grupo que habíamos presenciado “La Matanza” y junto con los invitados que se iban despertando como amapolas, tomamos unas migas extremeñas con un calentito café conversando y riendo.

Momentos después la Matancera, Maria Eugenia, con años de experiencia y una tremenda destreza coordinando y preparando el cerdo, hacía participes a aquellos que querían colaborar. Decida se puso en marcha llevando el control de todo el proceso.

DSC_8423DSC_8437

Poca gente es consciente, pero Maria Eugenia, es clave, la intervención de una buena matancera en todo el proceso es lo que hará que las cosas se elaboren correctamente y que la gente disfrute elaborando.

Y ahí estábamos ¡durante horas entre vinos y charlas preparando en un ambiente alegre y festivo aquel cerdo en todas sus formas.

DSC_8224 DSC_8238 DSC_8407 DSC_8377 DSC_8442

Percibí un inmenso aire de alivio en todo momento de las parejas o padres de criaturas que habían venido acompañados por sus hijos de todas las edades. Mientras sus hijos corrían desbocados  como potros por una ladera, gritando y jugueteando, liberando endorfinas en cantidades exacerbadas y manifestando su actitud revolucionaria ante el mundo junto con sus amigos.

Por otro lado, ellos, los padres, despreocupados charlaban y se mofaban a carcajada limpia sin estar pendiente, sentían una enorme paz porque alguien cuidaba de sus pequeñitas bestias traviesas.

DSC_8576DSC_8541 DSC_8584

Una mañosa cuidadora, con tremenda mano izquierda los tenia a todos localizados y organizados bajo su mandato. Ella dominaba realmente aquel reino!

Conclusión: todos contentos, niños liberando energía en kilojulios por un lado y padres canalizando la dura semana despreocupándose y deshaciéndose del ligero estrés laboral  vertiendolo en vino y comida.

A eso de las 4-5 de la tarde un espectacular aroma empezó a inundar el patio, una deliciosa carne de cerdo iba saliendo en fila india hacia nuestros paladares, que nosotros saciados de vino hasta el final de nuestros días y con nuestro estomago pidiendo clemencia empezamos a engullir. Silencio sepulcral, la gente solo masticaba…

Alternando con unas costillitas de cerdo con salsa barbacoa y una deliciosa ensalada de lo mas primaveral.

Todo ello, acompañando con un especular día soleado y esa cálida luz tan característica que nos regala el cielo de Extremadura en muchísimas tardes de invierno.

Como emperadores romanos después de un sacrificio, divinos e inmortales, íbamos degustando aquellos manjares!

Pocas horas después a eso de las 19 de la tarde, cambiamos el escenario. Nos acompañaba el grupo flamenco “Cachaba”

Tocando y bailando flamenco sin importarnos si en ese preciso momento se acababa el mundo, ya podía declararse la III Guerra Mundial que a nosotros poco nos iba a importar, nada nos iba a parar de tener los brazos levantados una sonrisa en la cara y taconear como si tuviéramos que desprendernos de toda nuestra rabia por los pies, comiendo, riendo y bailando! «Nos chupaba un huevo», como dice mi querido amigo Argentino Fede.

DSC_8744 DSC_8638 DSC_8615 DSC_8612_1

Al mismo tiempo unos deliciosos montaditos de lomo, de aquel cerdito que hacia escasas horas corría por la campiña extremeña, “del campo a la mesa” aterrizaba en nuestros estómagos.  Montadito explícitamente necesario necesario para no comenzar a decir impropiedades ni deslizamientos descoordinados a la hora de vocalizar, evitando que la pronunciación se convirtiera  vaga e indebida.

Al día siguiente, entre la resaca y el almax cada uno fue desperezándose camino de una tostada con aceite de la cooperativa del pueblo (en Finca Villa Juan nunca falta el buen aceite ni el buen vino) necesitabamos urgentemente recuperar esa energía.

Todos divertidos y felices en nuestra Fortaleza de aquella Villa, recuperamos fuerzas, al tiempo que Mª Eugenia iba haciendo los lotes de chacina para que cada familia se llevara un prototipo de salchichón, chorizo, morcilla, tocino y una tarrina de manteca colorá o caldillo ( en cada sitio lo bautizan de diferente manera).

DSC_8491 DSC_8447

Y por fin, la foto de familia para inmortalizar un gran fin de semana¡¡¡

Un precioso fin de semana con actividades y tiempo para descansar entre amigos y familia, y sobre todo con tus hijos!

Creo que no se puede pedir más!

Hacia lo Superficial- Latinoamerica V Europa

Hacia lo superficial.
A veces me pregunto si habrá personas que se den cuenta o se pregunten este tipo de cosas. Si son conscientes del camino cada vez más superficial hacia donde van las cosas, las personas, las situaciones, los principios….
Puede sonar el clásico comentario negativo o de persona de visión negativa, pero si creo tener argumentos y fundamentos suficientes como para confirmar esta afirmación, ya sea por vivencias, observaciones, ejemplos o situaciones.

También estoy de acuerdo con un comentario que hacia nuestro querido conferencista Emilio Duró en una de las charlas más fantásticas que he escuchado en estos últimos años, “Optimismo e ilusión” daba una conferencia en la que te mostraba, como el ser humano ve y percibe lo que quiere ver, estamos condicionados y sometidos a lo que nuestra mente y persona quiere y nos permite ver.
Ponía el siguiente ejemplo, hablaba al público y comentaba: “Os voy a poner un video de dos equipos uno vestido de blanco y otro vestido de negro, que se pasan una pelota, quiero que me digáis el número de veces que el equipo blanco toca la pelota” después de estas directrices, ponía el vídeo y el público, absorto y dócil, contabilizaba firmemente cada pase de la pelota.
Terminaba el vídeo y preguntaba el número de veces que había tocado la pelota el equipo blanco y luego añadía; “habéis visto algo raro?”, “No???”, “Seguro??”, “ha pasado un OSO!!”, el público respondía con tremenda carcajada.
Con este ejemplo, nos hacía ver como en mitad de ese proceso había una persona disfrazada de oso que pasaba por el medio de los dos equipos, nadie lo veía porque estaban centrados en ver otra cosa, vemos lo que queremos ver, de ahí viene esa tremenda afirmación, afirmación que me impone un enorme y tremendo respeto y tengo que reconocer que ligero miedo.

Y afirmo esto porque si estoy de acuerdo en que vemos las cosas con el filtro de nuestra mente, nuestros prejuicios y nuestra capacidad de ver, o de no ver otra cosa.
Siempre he buscado respuesta y crecimiento en los viajes. En experiencias incomodas o retos que suponían incertidumbre, pero una considerable persistencia. ¿Porque lo hacía? No sé, no sé si era cuestión de sadomasoquismo, evolucionismos de una edad temprana y rebelde, contra corriente frente al camino de la gran mayoría, o búsqueda simplemente de unos intereses propios.

3

Esto lo menciono porque me impresionaba ver, y sigo confirmándolo hoy 12 años después de mis primeros viajes, como a medida que un país va mejor económicamente, se pierden directa y proporcionalmente al mismo tiempo, los valores, los principios, y de más detalles.
Pisar Perú hace 12 años, ver una sociedad tan pobre y a la vez una pequeña porción tan rica y adinerada me sorprendió tanto….
Ver cómo la gente adinerada salía con su Chofer, sus gafas de D&G, y parabamos en un semáforo donde más de 20 personas en excesivas condición de pobreza pedían un mísero sol con un niño colgando de la espalda, o las barricadas de edificios a tan solo una acera de los chalets de la gente de élite.

Curso_fotografia_abril_Tenerife_14

Ir a las tan nombradas “casas de playa” que eran urbanizaciones construidas en la costa, rodeadas de desierto, con unos guardas en la puerta que te pedían tu nombre y apellido consultando un listado para ver si te permitían pasar, donde las chicas del hogar no podían bañarse porque esa era una playa privada.

Todo eso me impresionaba, pero por todo eso había pasado, España con la Guerra Civil, Alemania con el muro de Berlín, países del este, era un rasgo impuesto en la evolución de un país.
Empezabas a observar en esos momentos los valores de familia que había, el compartir, aunque fuese un trozo de ese mísero pan que tenían las comunidades más pobres.
Muchas veces como invitado o huésped era obligación y dignidad del poblado ofrecerte un trozo de pan, aunque fuera lo único que tuvieran para comer, les dignificaba el compartir, habéis pensado este gesto en sociedades desarrolladas??

Posteriormente el contraste vino cuando viviendo en Alemania años después veías una sociedad excesivamente independiente, menos cálida, más separatista, si observabas bien en las calles de Frankfurt veías cantidades de gente solitaria, ahogando sus penas en alcohol, y aquí puedo afirmar según mi vivencia personal, que jamás había visto tanta soledad y aislamiento de mucha gente como lo viví en Alemania si te ponías a observar, lo que no eran comercio, escaparates y fiestas.
Una vez pasaba desde el autobús y veía una chica sentada en el banco de la parada de metro llorando, tenía gente alrededor, y la gente la observaba pero nadie se paraba a preguntar, es esto signo de una sociedad empática? Humana? Que colabora? Y tantos ejemplos de estos que se me han ido presentado en la vida….

Pasearse por la Hauptbahnhof de Frankfurt era ver comunidades y comunidades de gente borracha, solitaria… un tremendo número de gente durmiendo en las calles, como podía ser con un país con un PIB del 5% una calidad de vida de las mejores del mundo y una tasa de paro bajísima, como podría ser?? Me preguntaba yo….
Eran percepciones que me iban viniendo y me generaban un gran debate. Curioso…. Pensaba… en Latinoamérica son pobres pero sonríen constantemente, se alegran con poco, en Alemania siempre quieren más y sonrisas? las cuentas con los dedos de una mano, digo Alemania como podría decir, Suiza, Inglaterra, Italia….

A medida que he ido cumpliendo años, por supuesto que hay cosas maravillosas que vas viendo y vas aprendiendo, experiencia que vas adquiriendo para filtrar lo que quieres y lo que no, rodearnos de gente que nos llena y nos aporta y no de compromisos de alma vacía a los que acudimos como seres inertes sin personalidad, sin identidad propia, es curioso como en grandes ciudades sucede muy a menudo que la riada del ritmo frenético de la “big City” Nos arrastra. Evitar los “qué alegría verte, estas fantástica” que con tanto cinismo se mencionan, amistades de toda la vida que se cuentan solo lo positivo cuando hay personas pasando por muy malos momentos, pero es el que dirán, el que pensaran lo que predomina en algunas personas, os habéis fijado en este tipo de detalles???

Podría sacar mil temas más y ligarlos a como se están educando a los niños en los colegios, como nos enseñan a pensar de una determinada manera y no a desarrollar nuestra mente de manera propia y personalizada.

Por otro lado también, cada vez me da más la sensación que nos vamos dando más cuenta de que no por no seguir los patrones, las imposiciones sociales, valemos menos o es gente descarrilada, nos han enseñado a pertenecer a la manada y las personas de mayor éxito siempre han sido las que se han separado de ese camino impuesto y se han separándo de la manada; Einstein, Steve Jobs, Hemingway, Churchill, Enrique Meneses, Dominique Lapierre, Gandhi… hay una lista tan larga…. Y de ámbitos tan diversos… a tantas escalas…

Poco a poco nos vamos dando más cuenta de que no por no seguir los patrones, las imposiciones sociales, valemos menos o es gente descarrilada, nos han enseñado a pertenecer a la manada y no a seguir nuestros propios ritmos y dead-lines interiores, lo que nos va llegando y vamos sintiendo.

2
Cuando no os ha pasado el clásico momento en el que tu amiga ha tenido un bebe y el padre te sale con un, “Y tu para cuando”, o gente de veinti pocos años que al no tener pareja ya se creen que se rodearan de gatos el resto de su vida? Nada de esto es así, como decía un gran vídeo viral en Youtube: ”Sometimes you´re ahead sometimes your behind” algunas veces te ira mejor y otras peor, el odio, la envidia, el mal deseo al prójimo, sólo genera mal estar interno.

¿Y Qué relación tiene esto con la superficialidad?? Pues una enorme relación.

Si vas a un país en conflicto como por ejemplo República democrática del Congo, Sierra Leone, Haití, etc… la publicidad si es que apenas la hay no será nunca una modelo en bikini anunciando Woman Secret como se vería en cada esquina en Nueva York, o el ultimo catálogo de Moda de Ralph Lauren con sus tonalidades y sus mezclas raciales por Liverpool en Londres, más bien hablaríamos de publicidad de como alimentarnos, como trasferir dinero, peligro del virus que inunda la zona, “Prevención Virus Zika” por ejemplo; como viajar al exterior, no hay tiempo ni cabidez para otras cosas. Negativo? No! Realista.

A medida que una sociedad se desarrolla va viniendo el consumo, el mi tiempo es oro, el yo, después yo y otra vez yo, son cosas que chocan tanto cuando pisas diversas culturas, se convierten más en sociedades unitarias e independentistas, que tienen mucho de bueno, muchísimo pero también cosas clave de malo y de negativo.

Y yo muchísimas veces me cuestiono, nadie se para a pensar esto? Vivimos en una sociedad pendiente únicamente de ver donde pasamos nuestras vacaciones para luego contarlo a los 4 vientos, comprarnos bolsos de marcas caras que nos generan un reconocimiento que en muchos casos necesitamos, hacer bodas ruidosas y estrafalarias, Amistades entre amigas en donde solo te cuentas lo fantástica que va la vida…

Curioso…

Actualmente hay muchas cosas buenas, desde luego, pero yo con este articulo denuncio en cierto modo la carencia de empatía social que tenemos.
Somos capaces a veces de ponernos en el lugar del otro? De salir de nosotros mismos y nuestro micro mundo? De ver las desgracias del prójimo y no crear dramas con las nuestras y conseguir relativizarlas para pensar, “Bueno sigo respirando, tengo un plato de comida, y mis seres queridos están relativamente bien” lo somos?

Hemos aprendido a vivir en un micro-yo, familias materialistas donde Herencias dividen principios, amistades se rijen por intereses, parejas se forman por que quedan bien en Instagram , ella tiene un cuerpazo el una barba hípster cojonuda, da que pensar!

Y todos participamos en ello en algún momento,

Este es un artículo para invitar a la reflexión y a cuestionarnos cosas y parar un poquito en ese ritmo tan frenético que llevamos todos.

Y termino con la gran frase que me fascina y me repito cuando hay alguna dificultad o problema,

“No es más feliz el que más tiene si no el que menos necesita”

El Vino en Extremadura

Desde pequeños vemos los rituales vinícolas de los mayores, cuando nos sentábamos a la mesa y nuestros padres pedían carta de vinos y se tiraban horas discutiendo sobre si blanco, tinto, afrutado, con cuerpo….

Cuando por fin nos dan el “gran permiso” de repente un día de probar un poco de vino.

Cuando eres joven, inocente e ignorante, creo que en su mayoría diríamos todos que el sabor la primera vez que se prueba es asqueroso!

Como pasa con la primera vez que pruebas una cerveza, una tónica, o un alcohol fuerte sin el añadido necesario de bebida gaseosa que contrarresta ese sabor tan intenso y seco.

Me remonto a mis épocas de niña cuando miraba el mundo con mis grandes ojos abiertos de par en par preguntándome toda clase de dilemas….

De qué habla tanto la gente mayor…. Nunca se les acaban los temas….porque están 3 horas sentados en una mesa después de comer…. No necesitan saltar… correr….. gritar…. Escupir… No entiendo…,

Y lo mismo me sucedía con el vino, porque tanto tiempo en decidir si un vino u otro si están todos igual de malos. “Creo que en esta vida van a haber muchas cosas que nunca entienda”-me decía a mí misma con un enorme signo de interrogación; y efectivamente aun con 30 creo que aún hay demasiadas cosas que no entiendo pero creo que eso lo hace todo más emocionante…

8481f2724dd5a8a306c1f72b1f76392f[1]

Lo curioso es que de manera natural con los años, tras ver el amor que sentía mi padre por los vinos, escuchar permanentemente un ribera, no, un crianza, este ha estado en barrica, esta picado! y todas esas afirmaciones desconocidas, cuando tienes a alguien que le apasiona algo y de manera intensa, creo que con el tiempo acabas compartiendo esa pasión.

Ahora mi paladar no es mejor ni peor que cualquier otra persona que le agrada el vino y que poco entiende, pero lo que es agradable y placentero es ver como tus sentidos de manera inconsciente cuando te ponen un buen vino, se estremecen al mismo tiempo que tu cartera empieza a temblar y tu visa grita socorro! Ese es un momento en el que piensas: “dios mio, pedazo de vino!”. Con la cartera y la visa ya entras luego en debate….

Por otro lado; y si nos ponemos más profundos y platónicos, el placer de poder disfrutar la tierra de un país probando su vino y disfrutando su aroma es otro nivel de viajar a ese país, de poder saborear su tierra.

Se puede saborear un país con su música, su cultura, las gentes y sus formas de ser, pero también se puede aprovechar esos momentos con vinos de la tierra que te trasladan a lo más profundo de ese país.

Los vinos son modas y el marketing que se haga sobre ellos, pero yo con este artículo, os invito a disfrutar de los vinos Ribera del Guadiana, mucho más desconocidos que los de la Rioja, cuando; ironías de la vida, el caldo viene de Extremadura; y tengo que hacer un inciso en este tema porque me arde la sangre. Se han parado a pensar en la de vino que vende la rioja cuando no tiene superficie física para vender los litros que produce, pues la humilde Extremadura, tierra de vinos desconocida proporciona más de la mitad del caldo que ofrece la Rioja, así que os invito a que conozcáis más auténticamente el verdadero origen del Rioja y su madre Vino, Ribera del Guadiana, en Extremadura.

Os esperamos en Finca Villa Juan, con un buen vino y tremenda sonrisa.

Y aquí la pagina de Pinterest con vinos extremeños:

https://www.pinterest.com/fincavillajuan/bodegas-de-extremadura-y-espa%C3%B1a-mis-preferidas/

 

Pin It on Pinterest

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar