¡ Extremadura Archives - Finca Villa Juan

Archivos de la categoría Extremadura

EL ORIGEN DE VILLA JUAN

La gran pregunta que siempre me hacen desde que abrí: ¿y esta casa de quién era?

Me apasiona, si soy sincera, cuando la gente quiere entender el origen o el transcurso de las cosas y curiosos observan para entender, es una pregunta que a lo largo de estos últimos años me han hecho muchas veces y que feliz respondo con todo detalle.

Esta casa, mi padre, Juan Manuel, alrededor del año 2006 vino por primera vez a verla. La vendían a un extraordinario precio. Cuando llegamos a esa casa, yo tendría unos 20, 21 maravillosos años de inexperiencia. Cuando entramos, estaba abandonada, llena de polvo, con colchones de ocupas que se repartían por los muros medio derrumbados qué hacían la vez de habitación. También encontrabas un ático con el techo a punto de caer y un gran festival amazónico de telarañas a diestro y siniestro que se reían alegremente en grupo junto con cucarachas y algún ratoncito aventurero antisistema que correteaba por ahí alegre.

Yo recuerdo que miré a la derecha y a la izquierda y tragando saliva miré a mi padre horrorizada y dije: ¨Papa, esto es horroroso, esto no lo puedes comprar es horrible¨

Mi padre empresario, irónico hasta el extremo, con una clase que te caías para atrás me miró lateralmente por el rabillo del ojo con cara de desafío y una escondida sonrisa y me dijo: ´Muchas gracias por tus consejos Marina¨ 2 semanas más tarde estaba comprando esa casa y 16 años más tarde es lo que veis ahora, esta maravilla.

Resulto ser una gran inversión donde había que hacer su obra pertinente considerable pero que lo convirtió, respetando la estructura y el esqueleto, en el palacete del SXVIII que es ahora.

Felizmente mi padre empresario y con mucha experiencia no me escuchó. Yo carecía exactamente de esas dos cosas; experiencia y visión empresarial que el tiempo me demostró y me dió una gran lección.

Lo mismo me ocurrió en las ruinas de la majestuosa ciudad Pompeya con mis 8-9 años donde un Julio caluroso me paseaba aburridísima con mi reducida estatura, mi notable hiperactividad y un gracioso aire travieso entre las ruinas de aquel histórico lugar diciendo: ¨vámonos mama, esto es horroroso, esta todo roto¨. Para los que no lo conozcan, Pompeya fue un sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, en el sur de Italia. Fue una ciudad romana desarrollada y sofisticada que quedó enterrada bajo metros de cenizas y piedra pómez después de una catastrófica erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C Una verdadera maravilla arquitectónica que a una niña de 8 años le parecía el peor plan del mundo en esas interminables vacaciones.

 

4 años después de comprar la casa y de una importante obra, entorno al 2010, mi padre empezó a disfrutar de este lugar. Yo, en esos momentos vivía en Alemania y me acercaba a Extremadura una o dos veces al año como mucho.

Cada vez que venía me quedaba atónita mirando a mi padre, un señor de 1,93, con su clase y su dedicación regar horas aquel jardín, arreglar un mueble, perderse por cada rincón, siempre me tocaba buscarlo preguntándome: ¨¿pero dónde se ha metido, desde cuando hace estas cosas?¨.

Era algo que no había visto nunca en mi padre, ese comportamiento tan minucioso, regar plantas, retocar muebles, poner cuadros, cuidar de su casa… también es verdad que era la primera casa que el compraba, arreglaba y decoraba, tenía su corazón puesto en cada detalle.

 

LA VINCULACIÓN DE ESTA CASA CON GALICIA

 

Como todo en esta vida existe una línea en el tiempo que vincula unas cosas con otras y se va generando unos conectores entre momentos pasados, presentes y futuros.

Digamos que este palacete rural se vincula con una casa señorial que tenía la familia por parte de mi abuela (madre de mi padre, Soledad Tapias Cabral) en Bayona, Galicia que data aproximadamente del año 1900.

A finales del siglo XX esta casa de Galicia cayo en las manos mi Padre Juan Manuel Lopez Tapias, mi tío Carlos Lopez Tapias y Maribel Lopez. Mi tío Carlos en un intento por soportar los inmensos gastos que esa casa suponía en un entorno tan húmedo, con salitre y muy lluvioso y decidió convertirlo en hotel durante los meses de verano.

Ese lugar en Galicia, ofrecía escenas del pasado que se podían ver en una película como ¨Sonrisas y Lágrimas. Un ambiente de las clases pudientes y nobles, con sus innumerables sirvientas vestidas de servicio de la época, cada una encargada de una actividad en concreto. Más de 10-15 empleadas entre trabajos en la cocina, la comida, la limpieza, el cuidado de los niños, digno de una película de principios de siglo. Absolutamente otra época y otro mundo, insostenible a día de hoy.

 

Mi bisabuelo que regresaba del servicio militar llegaba a la casa y como si se tratase de una persona ajena a la familia saludaba a los hijos en la cabecera de una larga mesa y uno a uno traídos por las nanas, iban pasando en fila a saludarle, cada uno recibía un beso y un ligero abrazo. Muy típico de la época y las familias adineradas involucradas con el mundo militar. Esa notable distancia entre padres e hijos que parecía más bien una relación formal que un vínculo familiar verdadero. A mí personalmente me horrorizaba cuando lo escuchaba de la boca de mi padre.

Volviendo a estos muros, a esta casa Villa Juan y a estas tierras extremeñas, todos los muebles y los elementos decorativos que se encuentran en Villa Juan venían de esa casa señorial en Bayona, que era el doble de grande con una importante dosis de misterio entre sus paredes, escenario perfecto para una película de terror.

Recuerdo de pequeña cuando estaba en aquella casa, en las costas gallegas, como me movía por ella con los ojos abiertos como platos y el oído agudizado al máximo evitando a toda costa estar sola. El fuerte viento que había en la costa, los movimientos y ruidos que hacia, la madera de los muebles, alguna hoja de algún árbol que rodeaba el jardín y golpeaba a veces las ventanas… yo en esa casa me movía tan rápido como una culebra silenciosa para detectar cualquier ruido y estar alerta evitando estar sola a toda costa, el miedo me inundaba.

Esta casa, Villa Juan, en cambio, tiene otra energía, otra calidez, desde mi humilde opinión, nada que ver con la casa de Galicia, se respira otro aire y otra frecuencia.

 

DESCENDENCIA FAMILIAR EN OPORTO-PORTUGAL

Otra rama del pasado y que veréis presente en algunos elementos de la casa es el vínculo con Oporto. Por la parte de mi abuela, Soledad Tapias, también había familia en Oporto.

Digamos que por parte de mi abuela era una parte de la familia muy adinerada y que vivía holgadamente a nivel económico y por parte de mi abuelo, Manuel Lopez eran una familia mucho más sencilla, militares y agricultores.

No sé si algunos conoceréis la Fundaçao Serralves en Oporto. Esta construcción, anteriormente residencia privada  familia por parte de mi abuela, madre de mi padre, hoy, es la Fundación Serralves.

Este lugar que veis en la foto pertenecía al tío abuelo de mi padre llamado Carlos Alberto Cabral (Conde de Vizela) si os fijáis en Villa Juan en la recepción hay un cuaderno de cuero con una foto en el centro que es del palacio Serralves en Oporto. Sobre la mesa, encontrareis dos fotos una de mi padre a la izquierda con dos amigos en blanco y negro y la otra cosa que me gustaría mencionar es la almohadilla del mouse que tiene la foto del interior de esta casa rosa que veis en la imagen.

Esta fue una construcción neo modernista que rompía totalmente con la arquitectura de la época y generó una gran controversia. Fue muy criticada y venerada al mismo tiempo.

EL DESTINO HIZO QUE LA CASA VOLVIERA A NUESTRAS MANOS.

Casualidades de la vida, esta casa, Villa Juan mi padre decidió comprarla como os menciono anteriormente sin saber a quién perteneció en el pasado, cuál es su sorpresa que una vez dentro descubrió que había pertenecido a anterior familia nuestra, Conchita Suarez.

Resulta que encontró entre fotos antiguas una foto donde salía el padre de Conchita Suarez anterior propietaria de esta casa.

En la recepción, en la entrada del palacete encontrareis escondida entre otras fotos esta imagen.

En pie de Izq. a Dcha.  ISIDRO LOPEZ (mi bisabuelo de joven) MANUEL LOPEZ (soltero) JOSE LOPEZ y MATEO SUAREZ LOPEZ (de niño)

Sentados de izq. a dcha.   SEBASTIAN LOPEZ (padre de Isidro López y por tanto tatarabuelo mío) ANICETO LOPEZ (Este es el personaje principal de la foto y de la casa) Era el más influyente de todos los hermanos López. Fue el que compro esta casa (actual Finca Villa Juan) a los antiguo nobles. En ella vivió y murió. Teniendo en la casa la Farmacia (era farmacéutico con influencias en la política extremeña de la época) al morir soltero dejo como heredera a su hermana MATILDE LOPEZ (no sale en la foto) que estaba casada con el sr. calvo que sale en la foto sentado; llamado Juan José Suarez (también farmacéutico). Tuvieron un hijo (el niño de la foto) llamado Mateo Suarez López que heredo la casa y a su muerte fue su hija Conchita Suarez la dueña de casa. Conchita la vendió a un constructor para derribarla y construir viviendas sociales.

En ese momento fue cuando apareció mi padre y la compró. El arquitecto Miguel Solanda amigo de mi padre fue el que se ocupó de la obra y la mano derecha de mi padre durante todo este proceso…

También encontrareis otra foto en el salón exterior esta foto que representa en La fundación serralves de Oporto, el bautizo de Maribel Tapias (la prima argentina de mi padre y mi tío Carlos) hija de hija de Alberto Tapias Cabral hermano pequeño mi abuela Soledad. En esta foto solo faltan mi abuelo Soledad Cabral y su hermana Pilar con sus respectivos maridos. Los cuales nunca llegaron al evento debido a la dificultad del trayecto Madrid-Oporto.

En 1947 llegar a un bautizo en Oporto y en pleno invierno desde Madrid era toda una aventura, eran más de 10 horas de coche y con significativas dificultades en el camino, calles sin asfaltar, velocidades mínimas, nieve, hielo….

 

LA ACTUALIDAD Y VILLA JUAN

Como quizás hayáis leído en otro apartado la historia coge otro rumbo, radical, triste y duro, pero con una mochila de importantes e inmensos aprendizajes.

En 2011 mi padre feliz y orgulloso dio una fiesta en Villa Juan, invito a unas 70 personas, yo tendría unos maravillosos 25 años como muestra esta foto a continuación y sentía verdadero amor y conexión por mi padre, nunca fue fácil que mi padre y yo conectáramos, apenas le veía y el siempre andaba muy ocupado con sus cosas, su trabajo, amigos y compromisos. Digamos que algo que yo recuerdo siempre era el deseo de me mi padre tuviera un poco de tiempo para mí, el tener su mirada puesta en mi sin estar en todo lo demás y en todos los demás.

 

Nos dejó unas palabras a los invitados que estábamos ahí que decían: ¨disfrutar de la vida amigos que estos son dos días¨ 1 año después fallecía repentinamente por un derrame cerebral y empezó el que iba ser otro giro brusco en mi vida, pero el que más me marcaria y el que más me impulsaría a ser quien soy y a estar donde estoy actualmente.

Esta casa, sus muebles y los distintos elementos son el resultado de muchos años de historia muchas idas y venidas de mi familia pasada y de grandes aprendizajes donde me llevo la gran frase de que las cosas más duras en la vida son las que más te ofrecen la oportunidad de crecer y de fortalecerte.

Disfrutar de este mágico lugar, ¡porque cariño, amor y atención no le faltan!

¡Os esperamos!

La Historia de Finca Villa Juan y el Marketing digital

 

Quería empezar comentando sobre datos que quitan el habla que a medida que me he ido sumergiendo en el mundo del marketing digital me han ido pareciendo cada vez más interesantes.

Cuanto más aprendes más te das cuenta de que la explanada que hay más allá en infinita.

Todo empezó un día con una charla del ex Presidente de Google España y Portugal, Javier Rodriguez Zapatero con muchas de estas frases.

100 estudiantes atónicos le escuchábamos sin emitir un sonido ni el más ligero movimiento. Después de varios minutos escuchándole a mi me daba ganas de salir a la calle y gritar, “lo que os estáis perdiendo y la que se viene”. Estábamos en el Instituto ISDI de Madrid, una referencia mundial para los negocios digitales.

Quería comunicarlo al mundo. Escuchamos muchas veces lo que están cambiando las cosas, lo rápido que va todo, pero una vez que ves los desarrollos tecnológicos contados en primera persona o te van dando cifras ya te empiezan a temblar las piernas.

Si os parece que esto va rápido hoy, mañana ira tres veces más rápido. En la humanidad se ha generado hasta el 2003  5 Exabytes de información, a día de hoy se genera eso en 5 horas, imaginaros lo que se generará en 5 años, o en 3…

Pilar Roig la presidente de Womenalia que es una red profesional de mujeres profesionales, mencionó que el 75% de las profesiones que habrá en 10 años aún no existen.

Imagina la repercusión que puede tener para el sistema educativo y como tienen que cambiar los métodos educativos para abarcar semejante cambio. Seguimos estudiando filología inglesa en muchos sitios…

Es una verdadera locura.

Y esto esta a la vuelta d la esquina. Así que para toda esa gente que ya rebasa los 50,60,70 y les parece un escándalo estas velocidades, no me quiero ni imaginar sus caras si leyeran este Post.

Otro dato aplastante, los resultados de las parejas que se conocen online va subiendo cada año, hoy en día un 20% de las parejas que hay en estados unidos se conocen online.

En china ya hay gente que se casa con parejas virtuales con seres que no existen que están programados para que hagan de marido o de mujer, y sigo…. Y las cosas que aún se vendrán…

¡Esto en realidad no tiene fin!

Aquí os dejo de la revolución 3 D y un maravilloso video de Iñaki Gabilondo haciendo una entrevista a uno de los responsables de un Fab Lab que hay en Barcelona de impresión 3D lo que cuentan es FASCINANTE

Bueno y saliendo de esa revolución de tiempos, os quiero llevar a la historia y la esencia de Finca Villa Juan.

Y como yo, que no tenía ninguna relación con Extremadura y por aquel entonces la pise escasamente 5 -6 veces en mi vida de repente decido abrir un hotel rural por estas Tierras.

La Mayoría de los Proyectos empresariales se relacionan de alguna manera con un tema personal o algo que has hecho durante muchos años anteriores, al menos esto he percibido en muchas ocasiones.

Quizá mi historia inicial no es muy positiva y aventurera pero creo que tal y como se dieron las cosas ayudó a que cogiera ese dolor y lo convirtiera en fuerza, insistencia y una ligera ilusión.

Diapositiva2 Diapositiva3 Diapositiva5 Diapositiva6

No hay un proyecto que salga sin una persona remando contra viento y marea pienso, cuando tienes en mente: “Esto sale si o si” creo que ahí es cuando no hay otra opción que no parar hasta que lo logras, más que nada por que el destino llega un momento que dice: “ Como esta no lo consiga no va parar hasta el resto de sus días”… Y asi fue como lo conseguí ,-)

Un domingo tonto y frío de invierno recibí un mensaje a la 1 del medio dia, abrí los ojos y leí un mensaje, era mi madre con su siempre dulce y poco alarmante tono que me decía: “llámame ahora mismo ha pasado algo terrible”.

Había fallecido mi padre, y con todo lo que ello conllevaba. Yo me encontraba concretamente en Munich en casa de un amigo después de un sábado de fiesta. Yo tenía 26 años.

A partir de ese momento y los meses posteriores yo me movía como un ente, estaba tan “en shock” que no podía ni reaccionar.

Por no hacer el cuento excesivamente largo, al año me inscribí a un master y cuando empecé a notar que la empresa alemana para la cual trabajaba en Madrid dejo de preocuparse por los resultados de esta empecé a percibir que antes o después iban a cerrar. 2012 y una crisis galopando por las calles de Madrid y en cada recoveco de España

Empecé a hacer un master y mientras hacia el master y tras a la motivación que me daban muchos compañeros, entre ellos un compañero colombiano, que luego se convirtió en un gran amigo, inquieto y peleón, decidí ponerme con el proyecto de convertir la casa de mi padre en casa rural.

Entre el poco apoyo familiar y algún que otro comentario, de: “estas loca, aquí no hay nada, me embarque en este proyecto.

Como todo en esta vida las limitaciones dependen muchas veces de nuestra cabeza o de lo que nos permitimos creer.

Me puse en marcha con obras, empecé mi plan de empresa, empecé a presenciar durante largos meses un desfile de albañiles, fontaneros carpinteros…. Tenia la pasarela de Nueva York pero en Ribera del Fresno y de distintas modalidades… eso si, más informal.

Mientras la gente preguntaba en el pueblo a veces, y Marina que hace los fines de semana mi amiga Carmen se limitaba a decir, marina tiene en estos momentos una fiesta de carpinteros, albañiles, fontaneros, electricistas…” Lo gracioso es que 4 años después aún sigo con esa fiesta y no para…

Mientras me veía avanzando y aprendiendo, empecé a darme cuenta si quiero ingresar más y tener mejores resultados económicos el secreto era tener más presencia online, posicionar mi hotel, hacer las mejores campañas en Facebook ads, compartir el mejor contenido que llevara a mis clientes a una compra, diferenciarme del resto!

Empecé a estudiar marketing digital, posicionamiento SEO, Google AdWords, como hacer webs en WordPress para poder llevar mejor la mía propia, abrí, digamos, unas puertas de un palacio que a día de hoy no para de tener habitaciones, es un tema tan amplio y tan interesante que a dia de hoy sigo indagando.

La presencia en redes sociales, compartir contenido útil e interesante, compartir eventos, comentarios y experiencias de clientes… todo eso atrae a más gente y se interesan más por tu proyecto.

Casa Rural para Mascotas en Mérida

Tu Mascota contigo de Viaje,  son como miembros de la familia.

 

viajar con mascotas

Como todos muy bien sabemos, los que tenemos mascota, una vez que tienes un animal en casa, ya es parte de tu familia, lo cuidas como tal, lo quieres llevar a todos sitios y quieres que este bien.

Una cosa que cambia una vez que tienes un perro, son las preferencias, prefieres ir a sitios o alojarte en hoteles o casas donde sabes que puedes tenerlo contigo.

Me queda claro cada vez que buscaba un lugar donde escaparme y desconectar por unos días y muchos alojamientos y hoteles me ponían muchísimas trabas.

Aquí a continuación os comento una lista de 5 lugares en España excelentes y preciosos donde asistir con Perritos.

VALENCIA

1- El primero fue un lugar mágico en Moraira, una casa espectacular en la montaña, compartida con los dueños pero apenas los vimos. Nueva y muy cómoda, limpia y acogedora, los perretes felices y no nos pusieron ningún problema en ningún momento.

 

NUEVA YORK

2-Aquí a la vuelta dela esquina 😉 en Nueva York, este Verano donde pase un mes y medio con mis perros en este apartamento. Fue un apartamento muy agradable de unos 80 m2 en Brookling, a escasos metros de un parque para soltarlos, muy comodo y bien amueblado, con un patio único, donde jugaban los perros todo el rato.

SEGOVIA

3-Y aquí viene un lugar mágico, Segovia, en la misma plaza principal un apartamento único, duplex, con una cama comodidad, una decoración espectacular y una energía muy especial. La entrada al apartamento de lo  mas autentica, parece que te trasladas a la Italia de hace 200 años con sus escaleras estrechar puertas antiguas, paredes enladrilladas… todo un sueño de sitio!

 

LISBOA

4-

 

GRANADA

5-

Como usar el Marketing Digital para Turismo Rural

Como mover mínimamente tu negocio de Turismo rural en lo Digital.
Mi intención con este post, es poder dar algunos consejos de la experiencia que ha sido montar un hotel de Turismo Rural y como se han ido desarrollando las experiencias en torno a como funciona el Marketing digital en este sector según mi experiencia.

Por supuesto, yo tenia unos conocimientos medianos de Marketing pero era totalmente ignorante en el mundo del Marketing digital por aquel entonces asi que espero poder daros algunas ideas.

Felizmente, hoy en día tener un negocio en algún pueblo perdido de la península Ibérica ya no es una barrera como lo era hace 30-40 años. Hoy en día como tengas buena presencia online, una buena web presentando tu producto, una asidua presencia en RRSS y un trabajo insistente con tus clientes en que escriban valoraciones y opiniones tus resultados se pueden ver cambiados muy positivamente y aumentar tus ingresos.

Recuerdo cuando recién empece con la casa rural.

Mis primeros pensamientos eran: «perfecto estoy en un sencillo pueblito de Cabras y vacas con mucho encanto, con una autenticidad inigualable pero como diablos va a saber la gente que estoy aqui??» y recuerdo que en mi voz interior se añadía una frase terrícola en mi mente:» te vas a comer la casa con patatas»…

Bueno, digamos que con este pensamiento empece a intentar ordenar ideas.

Fue entonces cuando se me ocurrió antes de abrir el Hotel tener ya presencia en RRSS, pense, cuanto antes empiece a mover a nivel visual este lugar, más margen de tiempo para que me vean voy a tener.

Idea 1:
Instagramers:

Recuerdo un maravilloso día entre semana hablando con un gran amigo colombiano Javier Huertas ,que había montado una Agencia de Publicidad. Me propuso encontrarme con Manuel Guedes @emeguedes @La_Ser  que trabaja como Head Office en el área digital de Telefónica. Como si me hubieran dicho que me iban a presentar a la Virgen Maria en su habito eclesiástico puse los ojos como platos, estaba tan agradecida…

Recuerdo en esa primera quedada por la calle Pez, nunca la olvidaré, como él con una buenísima intención me comento algunos tips para empezar a mover la casa en el aspecto digital.

Recuerdo que me mencionó la primera quedada de Instagramers, a mi me sonó a ebreo como era de esperar, a esas alturas de mi película.  Poco a poco y con su ayuda fui reuniendo a conocidos suyos que tenían mucha presencia en RRSS algunos trabajaban en diversas áreas digitales.

Como siempre sucede y como todo comienzo, fue interesante fascinante, pero, había muchas cosas que mejorar, poco a poco hemos ido haciendo cada año esas quedadas y apoyadas por Turismo Extremadura. Estas quedadas de Instagramers te traen visibilidad para la zona, te das a conocer y vas haciendo acciones diversas que van generando ruido y aumentando tu público.

Idea 2:
Hacer que publiquen en RRSS

Otro aspecto clave que fui desarrollando a medida que pasaban los meses eran distintas promociones e ideas dentro de la casa.

Recuerdo otra acción de marketing off line pero vinculada al online.

Se me ocurrió poner un pequeño cartel impreso donde ponía en las llaves de cada habitación, si compartes fotos de tu estancia en la casa te regalamos una botella de vino de Ribera del Guadiana.

Lo interesante es que muchos clientes empezaron a hacerlo cada vez más! a nadie le amarga un dulce irse con una botella de vino gratis a casa… Y eso nos aportaba muchísima visibilidad en todas las redes sociales.

Idea 3:
Contenido, contenido, contenido.

Me empecé a dar cuenta lo importante que era generar contenido de valor, escribir cosas interesantes, postear en redes vídeos de experiencias que íbamos teniendo, visitas turísticas, fotos de eventos, empezar a darle vida a la casa de todas maneras online. Empece a organizar toda clase de actividades eventos, reuniones, quedadas, grabar, generar material y ponerlo online. Recuerdo que pensé: «Yo viajo mucho, pero no tiene nada que ver con la casa rural…» Aun así empece a darme cuenta que si en el blog el contenido es Viaje, en el blog del Hotel, a parte de escribir artículos de la zona también podía escribir de viajes a larga distancia, que me aumentarían visibilidad, al fin y al cabo la gente cada vez viaja más en España y se desplaza a mayores distancias.

Idea 4:
Competencia y Seguidores.

Empecé a analizar en RRSS que hace mi competencia, que publica, como lo hace, ideas creativas de otros sectores que podría implantar en el mio, a quien seguir en Instagram, twitter etc, generar comunidades y empezar a interactuar con perfiles claves para mi y para mi negocio.

Idea 5:
Aprender.

Me empecé a poner las pilas en aprender aprender y aprender.

ampliar mis conocimientos sobre marketing y negocios digitales, me metí en dos Masters uno de negocios digitales y otro de marketing digital.  Mi intención era y es intentar estar siempre al día, este es un sector que lo que se estudia hoy mañana ya ha variado, es muy cambiante y esta en evolución constante, se torna agresivamente rápido obsoleto hay que renovarse y actualizarse permanentemente.

Empece a asistir a encuentros de RRSS, de Instagramers, eventos como el de @cenasadivina que se junta gente muy interesante y a intentar estar siempre conectada con ese mundo.

Recuerdo en una de las @cenasadivina que conocí al maravilloso @philgonzalez que altruistamente y con una gran bondad me hecho una mano para hacer la última quedada de instagramers con todos estos Instagramers ya de muchísima calidad que hicieron un fin de semana único. Por cierto ha publicado un gran libro “Instagram, mucho más que fotos” para todos aquellos que se están adentrando en este maravilloso mundo de las redes digitales.

Aquí los menciono por si queréis seguirlos y el video que montamos:

@igersmadrid    @juanpas9 @igersmadrid @manuelgzavala @amablelephoto @madridmemola @fincavillajuan @dinasa.es @ribera_guadiana @kpturas @livay_d_punk @igersvalencia @andresete.geo @the33life @igersvalencia @hectorlovall  @igerslugo @igers.galicia @jamuela @aldose  @alanmalo @veodelejos  @estructurarte @davidrocaberti   @albertocsr @marinalopeztapiascotto @aprendizdeamelie @igersPontevedra

View this post on Instagram
Así queda nuestro finde de instagramers @pagodelasencomiendas @dinasa.es @amablephoto @rutavinoriberadelguadiana @igersmadrid @igersspain

A post shared by Finca Villa Juan (@fincavillajuan) on Jun 11, 2018 at 2:48am PDT

Espero haberos podido traer algo de utilidad y que hayáis podido aprender más.

Os menciono mi Instagram con link ya que, os puede servir de utilidad donde explico esto en imágenes en una exposición en el Congreso Iberoamericano de Turismo Rural que dí hace dos meses para Extremadura y relacionado con este tema.

View this post on Instagram
Aquí comparto las diapositivas que presente en el Congreos Iberoamericano de turismo rural donde hablaba de cómo digitalization un poco tu hotel rural o tu empresa rural, podéis leer mas en el post que he escrito sobre cómo fue montar un hotel en extremadura, aquí en mi post podéis leerlo espero aportaros cosas nuevas donde podáis aprender más leyendo otras experiencias. Lo encontráis en www.fincavillajuan.com en el apartado de NOVEDADES #aulacm #fincavillajuan #turismorural #scaoevillajuan #marketing digital #blogger

A post shared by Finca Villa Juan (@fincavillajuan) on Sep 18, 2018 at 3:01am PDT

Aquí os pongo mi pagina donde también encontrareis mi Blog de Viajes

https://casaruralextremadura.com/

y un video de la casa ya que tanto la hemos mencionado 😉

 

 

Portfolio – Marina López Tapias DEF

Un fín de Semana de Matanza Extremeña

Viernes noche, fresquete otoñal, y empezaba todo el grupo a llegar. Como gotas de agua iban cayendo por este pueblito tranquilo y perdido en el mapa como es Ribera del Fresno, pero con tradiciones de las más auténticas, únicas y sobre todo lejos del mundanal y apabullante ruido de las ciudades.

02 - Exterior                           01 - Exterior

Llegamos por fin al pueblo inundado de sonidos de luciérnagas, melodías generadas por las hojas sacudidas por el viento y extrañas criaturas del campo cantando, fusionándose con la campiña, todo esto bajo un inmenso cielo de estrellas.

Esta vez el grupo venía de Sevilla, algunos de Cádiz, pero predominaba un aire sevillano de lo más divertido.

DSC_8298 DSC_8234

Con la característica gracia de los sevillanos y el intenso empeño del español por el disfrute máximo y sobre todo en comunidad, se empezaban a juntar en torno a 15-20 personas en Villa Juan, amable y yo, Fotógrafo y propietaria, observábamos divertidos.

Empezaba un fin de semana completito, cena-recepción el viernes, matanza al día siguiente durante todo el sábado, migas extremeñas de desayuno, chupito de anís en mitad del campo entre amigos, cantos flamencos de sábado noche… No nos iba a faltar de nada.

8 de la mañana y 37 grados de felicidad para el estómago y el matarife que a primera hora ponía fin a la vida de aquel cerdito… toda una serie de actividades y momentos únicos que hicieron un fin de semana de lo más especial.

 

Matanza.FincaVillaJuan.25Matanza.FincaVillaJuan.43

 

Después de una agradable cena de Viernes donde todos se ponían al día entre bromas anécdotas y acontecimientos, vencidos por el cansancio semanal fueron cayendo cada uno a sus respectivas habitaciones.

A la mañana siguiente, recuperados y cargados de batería unos cuantos fuimos a ver desde el momento inicial el comienzo de la tan esperada “Matanza Extremeña” que iba a tener lugar en mitad de la dehesa, predominancia de hombres que de mujeres en ese momento y de nuevo! chupitos de anís que corrían alegres por nuestras venas.

He de reconocer que aquel grito seco del cerdo en el momento crucial me secó los oídos y me volteó el estómago. Felizmente fue  un proceso rápido y el animal no sufrió, pero fue un curioso momento de controversia en el que escuchabas a un animal sufrir, pero lo único que hacíamos por otro lado, era cumplir con la cadena alimenticia.

Matanza.FincaVillaJuan.60 Matanza.FincaVillaJuan.41

Una situación puntual, que me dio que pensar. Aquella gente estaba acostumbrada, pues esta actividad se venía haciendo desde hace siglos, era una tradición! pero nosotros, los urbanitas, que cada vez estamos menos en contacto con el campo y la naturaleza nos resultaba difícil, desagradable y estas situaciones cada vez las comprendemos o asimilamos menos.

En un tranquilo silencio volvimos a la Finca tirando en un carrito del animal con la intención de prepararlo para su despiece y comenzar a elaborar su carne en todas las formas posibles en las que a día de hoy se aprovecha el cerdo, chorizo, lomo, morcilla, jamón ibérico… y un sinfín de cosas.

DSC_8113DSC_8195 DSC_8125

El Cerdo es el animal que más se aprovecha, se come todo!

En torno a las 11, el grupo que habíamos presenciado “La Matanza” y junto con los invitados que se iban despertando como amapolas, tomamos unas migas extremeñas con un calentito café conversando y riendo.

Momentos después la Matancera, Maria Eugenia, con años de experiencia y una tremenda destreza coordinando y preparando el cerdo, hacía participes a aquellos que querían colaborar. Decida se puso en marcha llevando el control de todo el proceso.

DSC_8423DSC_8437

Poca gente es consciente, pero Maria Eugenia, es clave, la intervención de una buena matancera en todo el proceso es lo que hará que las cosas se elaboren correctamente y que la gente disfrute elaborando.

Y ahí estábamos ¡durante horas entre vinos y charlas preparando en un ambiente alegre y festivo aquel cerdo en todas sus formas.

DSC_8224 DSC_8238 DSC_8407 DSC_8377 DSC_8442

Percibí un inmenso aire de alivio en todo momento de las parejas o padres de criaturas que habían venido acompañados por sus hijos de todas las edades. Mientras sus hijos corrían desbocados  como potros por una ladera, gritando y jugueteando, liberando endorfinas en cantidades exacerbadas y manifestando su actitud revolucionaria ante el mundo junto con sus amigos.

Por otro lado, ellos, los padres, despreocupados charlaban y se mofaban a carcajada limpia sin estar pendiente, sentían una enorme paz porque alguien cuidaba de sus pequeñitas bestias traviesas.

DSC_8576DSC_8541 DSC_8584

Una mañosa cuidadora, con tremenda mano izquierda los tenia a todos localizados y organizados bajo su mandato. Ella dominaba realmente aquel reino!

Conclusión: todos contentos, niños liberando energía en kilojulios por un lado y padres canalizando la dura semana despreocupándose y deshaciéndose del ligero estrés laboral  vertiendolo en vino y comida.

A eso de las 4-5 de la tarde un espectacular aroma empezó a inundar el patio, una deliciosa carne de cerdo iba saliendo en fila india hacia nuestros paladares, que nosotros saciados de vino hasta el final de nuestros días y con nuestro estomago pidiendo clemencia empezamos a engullir. Silencio sepulcral, la gente solo masticaba…

Alternando con unas costillitas de cerdo con salsa barbacoa y una deliciosa ensalada de lo mas primaveral.

Todo ello, acompañando con un especular día soleado y esa cálida luz tan característica que nos regala el cielo de Extremadura en muchísimas tardes de invierno.

Como emperadores romanos después de un sacrificio, divinos e inmortales, íbamos degustando aquellos manjares!

Pocas horas después a eso de las 19 de la tarde, cambiamos el escenario. Nos acompañaba el grupo flamenco “Cachaba”

Tocando y bailando flamenco sin importarnos si en ese preciso momento se acababa el mundo, ya podía declararse la III Guerra Mundial que a nosotros poco nos iba a importar, nada nos iba a parar de tener los brazos levantados una sonrisa en la cara y taconear como si tuviéramos que desprendernos de toda nuestra rabia por los pies, comiendo, riendo y bailando! «Nos chupaba un huevo», como dice mi querido amigo Argentino Fede.

DSC_8744 DSC_8638 DSC_8615 DSC_8612_1

Al mismo tiempo unos deliciosos montaditos de lomo, de aquel cerdito que hacia escasas horas corría por la campiña extremeña, “del campo a la mesa” aterrizaba en nuestros estómagos.  Montadito explícitamente necesario necesario para no comenzar a decir impropiedades ni deslizamientos descoordinados a la hora de vocalizar, evitando que la pronunciación se convirtiera  vaga e indebida.

Al día siguiente, entre la resaca y el almax cada uno fue desperezándose camino de una tostada con aceite de la cooperativa del pueblo (en Finca Villa Juan nunca falta el buen aceite ni el buen vino) necesitabamos urgentemente recuperar esa energía.

Todos divertidos y felices en nuestra Fortaleza de aquella Villa, recuperamos fuerzas, al tiempo que Mª Eugenia iba haciendo los lotes de chacina para que cada familia se llevara un prototipo de salchichón, chorizo, morcilla, tocino y una tarrina de manteca colorá o caldillo ( en cada sitio lo bautizan de diferente manera).

DSC_8491 DSC_8447

Y por fin, la foto de familia para inmortalizar un gran fin de semana¡¡¡

Un precioso fin de semana con actividades y tiempo para descansar entre amigos y familia, y sobre todo con tus hijos!

Creo que no se puede pedir más!

El Vino en Extremadura

Desde pequeños vemos los rituales vinícolas de los mayores, cuando nos sentábamos a la mesa y nuestros padres pedían carta de vinos y se tiraban horas discutiendo sobre si blanco, tinto, afrutado, con cuerpo….

Cuando por fin nos dan el “gran permiso” de repente un día de probar un poco de vino.

Cuando eres joven, inocente e ignorante, creo que en su mayoría diríamos todos que el sabor la primera vez que se prueba es asqueroso!

Como pasa con la primera vez que pruebas una cerveza, una tónica, o un alcohol fuerte sin el añadido necesario de bebida gaseosa que contrarresta ese sabor tan intenso y seco.

Me remonto a mis épocas de niña cuando miraba el mundo con mis grandes ojos abiertos de par en par preguntándome toda clase de dilemas….

De qué habla tanto la gente mayor…. Nunca se les acaban los temas….porque están 3 horas sentados en una mesa después de comer…. No necesitan saltar… correr….. gritar…. Escupir… No entiendo…,

Y lo mismo me sucedía con el vino, porque tanto tiempo en decidir si un vino u otro si están todos igual de malos. “Creo que en esta vida van a haber muchas cosas que nunca entienda”-me decía a mí misma con un enorme signo de interrogación; y efectivamente aun con 30 creo que aún hay demasiadas cosas que no entiendo pero creo que eso lo hace todo más emocionante…

8481f2724dd5a8a306c1f72b1f76392f[1]

Lo curioso es que de manera natural con los años, tras ver el amor que sentía mi padre por los vinos, escuchar permanentemente un ribera, no, un crianza, este ha estado en barrica, esta picado! y todas esas afirmaciones desconocidas, cuando tienes a alguien que le apasiona algo y de manera intensa, creo que con el tiempo acabas compartiendo esa pasión.

Ahora mi paladar no es mejor ni peor que cualquier otra persona que le agrada el vino y que poco entiende, pero lo que es agradable y placentero es ver como tus sentidos de manera inconsciente cuando te ponen un buen vino, se estremecen al mismo tiempo que tu cartera empieza a temblar y tu visa grita socorro! Ese es un momento en el que piensas: “dios mio, pedazo de vino!”. Con la cartera y la visa ya entras luego en debate….

Por otro lado; y si nos ponemos más profundos y platónicos, el placer de poder disfrutar la tierra de un país probando su vino y disfrutando su aroma es otro nivel de viajar a ese país, de poder saborear su tierra.

Se puede saborear un país con su música, su cultura, las gentes y sus formas de ser, pero también se puede aprovechar esos momentos con vinos de la tierra que te trasladan a lo más profundo de ese país.

Los vinos son modas y el marketing que se haga sobre ellos, pero yo con este artículo, os invito a disfrutar de los vinos Ribera del Guadiana, mucho más desconocidos que los de la Rioja, cuando; ironías de la vida, el caldo viene de Extremadura; y tengo que hacer un inciso en este tema porque me arde la sangre. Se han parado a pensar en la de vino que vende la rioja cuando no tiene superficie física para vender los litros que produce, pues la humilde Extremadura, tierra de vinos desconocida proporciona más de la mitad del caldo que ofrece la Rioja, así que os invito a que conozcáis más auténticamente el verdadero origen del Rioja y su madre Vino, Ribera del Guadiana, en Extremadura.

Os esperamos en Finca Villa Juan, con un buen vino y tremenda sonrisa.

Y aquí la pagina de Pinterest con vinos extremeños:

https://www.pinterest.com/fincavillajuan/bodegas-de-extremadura-y-espa%C3%B1a-mis-preferidas/

 

Paseo Ribereño observando lo más pequeños detalles

A veces pienso….

Vamos tan rápido por la vida y la sociedad de hoy nos pide en cierto modo tal eficiencia y rapidez de respuesta, que a veces me viene a la cabeza el pensamiento de «cuantas cosas debemos de dejar pasar yendo a las velocidades que vamos».

Estoy segura que hay mil detalles, personas, situaciones y experiencias que no dejamos que sucedan porque siempre esta todo programado, organizado y atado al dedillo para alcanzar la eficiencia perfecta. Esto al menos me ocurre a mi los días de diario; hasta que el Miércoles vísperas de semana santa cogí mi cámara y decidí darme un paseo y perderme por los olivos y las viñas que bordean al sencillo y encantador pueblo de Ribera.

Saliendo de finca villa Juan a la izquierda, siendo prácticamente arrastrada en una mano por las ansias de Lucas (mascota de finca villa juan) por querer oler cada aroma innovador que siempre se encuentra en sus largos paseos y con la cámara cargada y preparada en la otra, salimos a hacer fotos para el blog.

Es un paseo muy agradable que para los que no estamos acostumbrados diariamente a tanta naturaleza y tanto entorno rural de repente puede llegar a sorprendernos las cosas más pequeñas.

paseo ribera del Fresno-Finca Villa Juan

Aquí tenemos una foto en blanco y negro del pueblito de ribera desde un ángulo cualquiera, me hace gracia porque la España tan desarrollada como ven en países como áfrica, Asia, Latinoamérica desde la distancia, en realidad si conocieran los pueblitos perdidos de España verían que tampoco distan tanto de un pueblito en México, un pueblito en Camboya…. por supuesto damos por hecho que la electricidad y las calles asfaltadas están pero a mi por ejemplo muchas zonas de ribera me trasladan de un golpe a pueblitos perdidos del Perú.

En ribera también hay zonas sin asfaltar que se tornan sencillas y humildes y le dan un tremendo encanto.

 

Si seguimos caminando ligeramente hacia arriba y ya terminando la parte asfaltada comenzamos un caminito de arena en el que automáticamente ya aparecen viñedos y olivares interminables que se pierden en el horizonte.

Se puede ver la intensa fertilidad de las tierras y como una pisada en ellas te hundes hasta los tobillos.

IMG_2427

De repente, si jugamos con la óptica y nos aventuramos de la nada en esta imagen puede parecer que estamos en esos campos áridos africanos y que tenemos un árbol baobab sin hojas en primer plano. Cielo azul y viña que se extiende kilómetros es lo que encontramos a las afueras de los pueblos en Tierra de Barros.

No es un exceso de naturaleza el que te vas encontrando pero si puedes regalarle a la vista el fijarte en los pequeños detalles como los juegos de sombras de naves antiguas como esta, junto con las rocas oxidadas, un fondo pleno de viña y un cuadro sencillo pero a la vez con bastante contenido como es esta foto.

IMG_2431

Un camino de asfalto invadido de pequeños pinos a los lados con estas tonalidades en sus hojas te llevan al cementerio del pueblo.

IMG_2459

En los mismos pinos encuentras estas pequeñas hojas-flores salientes que te pueden recordar a unos cactus en mitad del desierto de Arizona en Estados Unidos, una curiosa perspectiva.

IMG_2458

Y levantando la vista y lanzándola al horizonte vemos el camino que pasa por el cementerio con un precioso portón y una magnifica vista de Hornachos y su sierra al fondo. Es un camino largo pero se puede perfectamente llegar andando a Hornachos, sólo que cierto alma aventurera para hacer 20 km andando entre campo hay que tener.

IMG_2456

IMG_2466

IMG_2468

Así que os esperamos paseando por  Ribera y apreciando las cosas más sencillas!

Y aquí os paso el link con fotos en pinterest del pueblo de Ribera del Fresno:

https://www.pinterest.com/fincavillajuan/ribera-del-fresno/

 

VIAJES Y ESCAPADAS CON TU MASCOTA- FINCA VILLA JUAN

TU MASCOTA CONTIGO HASTA EL FIN DEL MUNDO

 

Llevo ya cosa de 20 años con mascotas y creo que no hay nada más fastidioso que irte a un sitio y no poder llevarte al que es como un miembro de la familia, tu perro.

Tener que abandonarlo a menudo en perreras o buscarle hogares provisionales de fin de semana, me resulta cada vez más molesto, y es que sinceramente a veces me cuesta entender lo reacios que somos los españoles con el tema perros, es una cuestión de los dueños y la educación de los perros? de lo maniáticos e intransigentes que somos algunas veces… de que depende…?

 IMG_4408

Lo que no entiendo y me choca constantemente es ver como en Alemania los animales tienen acceso a bares, restaurantes, al metro, tren de largas distancias y en España con llevarlo suelto por un parque ya te están echando la bronca porque entre los arbustos un pequeño cartel anuncia que los animales en ese parque están prohibidos.

 viajar-metro-perro-cuestion-tamano-listg

Sinceramente no llego a entender tanto extremo.

El verano pasado mismamente en el Algarve en casi todas las playas se veían animales sueltos, nadie decía, nada, todos convivían en absoluta armonía y no encontramos ni un excremento de perro por las playas ni nada.

 

Creo que es más una cuestión de tener a tu mascota educada y que la gente se vuelva un poco más flexible y por esta misma razón admitimos mascotas siempre en Finca Villa Juan. www.fincavillajuan.com

Aun siendo una casa colonial con mobiliario ingles antiguo y único hasta hoy no hemos tenido ningún problema, esperamos que nos tengáis en cuenta para vuestros viajes y escapadas.

https://www.pinterest.com/fincavillajuan/lucas-es-como-una-persona/

Aventuras Berlinesas & Finca Villa Juan- ITB BERLIN 2015

La ITB de Berlín y esas Aventuras en tierras alemanas.

Una Tarde de lunes de Enero, sin duda alguna… “decido!! yo voy a la ITB por mis c…..”

Compró billete y satisfecha me quedo pensando…. Vuelo pagado…. Ahora hay que ponerse las pilas para llegar con todo preparado reuniones cerradas y el planing de la feria y las empresas expositoras bien estudiado!

finca villa juan

Prácticamente mes y medio de trabajo de campo, inspeccionar que empresas del mundo venden España, cuales turismo cultural y de la zona de Extremadura. Cuales turismo familiar y alternativo al tan explotado turismo de playa… con alemanes blanquitos buscando un rayo de sol como cantaban Los Diablos, canción tan famosa en su época…

 

Felizmente se está despertando en estos últimos años un tipo de turismo alternativo al de playa y croquetas a la brasa, que la piel se nos cae y el sol deja huella…. La sostenibilidad pisando fuerte…

 

Más de 120.000 agencias de viajes, todos los países del mundo, todos los idiomas existentes, resulta un arduo trabajo filtrar los que pueden ser interesantes para una humilde casita perdida por los campos extremeños…

Una preciosa frase dice apunta a las estrellas y llegarás a la luna, pero hubo varios momentos en los que me planteaba… “ a ver si mis objetivos se salen de orbita, me voy a comer Plutón a 300 por hora de cara, me atraganto con Júpiter y termino saliéndome de la órbita realista”

Creo que los miedos de objetivos desconocidos intangibles e inciertos pueden recobrar ligeramente este aspecto.

Madurando la idea de ir a la feria de Berlín me plantee lo siguiente – No sería mala idea asociarse con un par de agencias que tengan turismo internacional que les interese estar en la feria y que no vayan a ir por limitaciones económicas? – Con esta idea seguí adelante; pensé en organizar el viaje más económico de la historia, sin dormir debajo de un puente y logrando el aspecto de ejecutiva profesional por las mañanas; arreglada y duchada como tiene que ser para tratar con clientes en este tipo de situaciones.

De la Mano de www.viajarextremadura.com y www.grullasoultravel.com y representando a una preciosa casa rural por Jerez de los caballeros www.arroyolaplata.com llegue a Berlín un Miercoles a las 11 de la noche.

Poca ropa pero la necesaria para una semana en Berlin, con una mochilita y un pequeño carrito rebelde de ruedas aterricé en la fría Alemania.

2 Grados fuera, poca gente transitando y el cansancio de la semana a la espalda, pero aún quedaba todo el Jueves de Feria y todo el Viernes de Feria.

Un día en la feria significa 10 horas sin parar de caminar, como si en una maratón empresarial te encontrases para conseguir hacer la mayor cantidad de contactos en el menor tiempo posible.

 

Como me dijo un gran profesional hace poco y una persona a la que admiro en este campo, Jose Luis Muñoz, “ Lo que no digas en 10 minutos y lo que no te cuenten en 10 minutos no vale para nada, 10 minutos es el tiempo necesario para una negociación” comparto totalmente esta opinión.

En pequeños encuentros exprés se basó la feria después de este consejo que me cayó hace unos meses.

Dos ángeles ascendiendo del cielo aparecieron frente a mí en esa feria; y esto es para contarlo.

Curiosa y observadora entré al inmenso stan de Grecia; gente por todos lados, observé y pregunté si hay alguna oficina emisora de turismo a España, y en mi búsqueda de mi objetivo de repente me paró un hombre, de mi edad prácticamente y enérgicamente me pregunta: “Agencia de Viaje??” aquí como dicen en Latinoamérica, la gente no se anda con huevadas…

Y hablando de Latinoamérica; no os perdáis la letra de la canción Latinoamérica de Calle 13, verdades sencillas dichas pero con la fuerza de un puño, letra que pone los pelos de punta.

Volviendo a los ángeles que pasean por las ferias; enérgicamente le contesto; ”No, no soy agencia, soy una casa rural de 6 habitaciones que represento a dos agencias de viaje y otra casa rural”

Curiosamente ese chico llevaba 4 años haciendo lo mismo que yo estaba haciendo en la feria, así que de gratis y con la mayor amabilidad del mundo compartió muy buenos consejos de cómo moverse en la feria; con que cosas no perder el tiempo… etc…

Cada pabellón estaba organizado por países y áreas de especialización, era impresionante pasearse por África… por emiratos árabes, con su ostentación de riqueza característica que nunca deja de impactar, por Latinoamérica con su vida, sus colores, su fuerza ….

ITB BERLIN & IRAN

Y resumiendo… Un couchsurfing agradable y simpático que me alojaba, un billete sacado con mucha antelación, y comida sencilla y económica de supermercado hacen que tu viaje se vuelva sencillo y llevadero económicamente hablando…

Claro que; corres el riesgo de aparecer en un edificio de la antigua DDR (Deutshce Demokratik Republik) la parte Soviética de Berlín, repleta de edificios usados como antiguas fábricas o antiguas áreas de exterminio. Un edificio asi, rodeado de otros tantos bloques de la DDR, pasillos largos interminables, techos altos, temperatura fría, minimalismo… nada en los pasillos de más de 300 metros de longitud con habitaciones a los lados, sencillas y con apenas mobiliario… Esa Berlín tan trendi y fashion que nos quieren vender que se basa en los espacios creados a costo 0 con la apariencia más contradictoria posible y que tanto se lleva tanto ahora…

CLUB SWIMINGPOOL INTERIORES SWIMING POOL BERLIN

Bares discotecas que eran una antigua piscina olímpica en la posguerra utilizado ahora como lugar de copas, donde las tuberías de 20 cm de diámetro te rodean, conductos de todo tipo por los techos, una música galáctica característica de la película de Star wars…. Interesante pero me quedo con la Madrid clásica de los carritos de bebes empujados por familias aparentemente felices y clásicas…. Y con un bocata de calamares 😉

Bonita experiencia….

Reportaje Influencers en Finca Villa Juan-Canal Extremadura

Este fin de semana en Ribera del Fresno; los protagonistas han sido la creatividad y la fotografía.

Varios aficionados de las red social Instagram; twitter, Facebook, Pinterest; se han reunido en un encuentro para compartir experiencia y como no, disparar fotos con sus teléfonos. La imaginación al poder! La reunión ha servido para conocer una casa colonial del siglo XVIII con mucho encanto y  para darle un nuevo empuje desde el punto de vista del Marketing digital 2.0.

Abrimos Finca Villa Juan al público en octubre del año pasado como casa rural y lugar donde poder organizar eventos como el que ha traído hasta este lugar a los principales Instagramers de España.

El objetivo ha sido congregar a gente que tenga muchos seguidores y presencia en las redes sociales y en el mundo online con el fin de generar marketing y movimiento sobre la casa en las redes sociales.

Otra estrategia clave para acompañar el fin de semana de influencers es poner los logos de las redes sociales como vemos en la foto; para que se suban constantemente comentarios a estas y se genere un gran impacto.

Paseando por la casa y en rincones muy diversos también nos podemos encontrar el Hashtag de #ScapeVillajuan  con la idea que la gente use esa palabra cuando suba info en las redes sociales.

redes sociales

Posteriormente y una vez pasado el fin de semana se puede comprobar su efecto y su impacto a través de programas de internet dedicados a ello.

Es decir observar que tanto peso ha tenido ese Hashtag y que tanto impacto ha creado.

Y os preguntareis como ha surgido esta idea?

Pues curiosamente, cosas de la vida, un gran amigo me presento a una persona muy influyente en Marketing digital que trabaja  como responsable de la presencia online de Telefónica. A raíz de ese encuentro me propuso organizar en Facebook un concurso de un fin de semana gratis en Finca Villa Juan con el objetivo de conseguir más “I LIke IT” y hacer más visible la página. El ganador tenía la oportunidad de pasar un fin de semana todo pagado en la casa. Aprovechamos ese fin de semana para llevar influencers y generar impacto en redes sociales.

Aprovechamos ese fin de semana también para que conozcan el entorno, disfruten de las experiencias y las actividades ofrecidas por Finca Villa Juan que hay en la comarca y cuenten sobre todo su experiencia dándola a conocer.

Esto resulta a mi gusto muy interesante ya que crea nuevas maneras de promocionar las experiencias turísticas.

Se comparte con ellos actividades; este fin de semana a parte de ir a bodegas medina

bodegas medina - conchi & finca villa Juan bodegas Medina y finca villa juan

Donde encontramos la única plaza de toros que hay que no está a nivel del suelo y está en un piso alto-azotea

 

Compartimos comidas y pasamos un rato ameno comiendo en una terraza,

terrazing finca villa juan

 

Posteriormente Subimos por la ruta carrascal haciendo un precioso paseo de dos horas por la ruta carrascal ubicada en la sierra de Hornachos.

Ruta Carrascal Hornachos- Finca Villa Juan ruta carrascal finca villa juan

 

 

Tuvimos la suerte que nos acompañó canal Extremadura y nos hicieron un precioso reportaje

https://www.facebook.com/video.php?v=10155236692125290

Algo que me gustaría resaltar de toda esta experiencia y encuentro especialmente interesante es; lo enriquecedoras que son las conversaciones cuando tienes profesionales alrededor que debaten sobre su sector, se aprende mucho escuchando y observando.

También en esos momentos surgen conversaciones muy interesantes donde se puede aprender mucho de la experiencia del resto.

Pin It on Pinterest

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar