Archivo de la etiqueta: turismo

Cabo Verde y los aprendizajes diarios…

14:00 de la tarde, un sol de justicia, iba caminando por Praia, capital de Cabo Verde, una ciudad bulliciosa, peleona y con mucha historia que contar…
Días previos a navidad y un hambre voraz por compras de última hora de: comida, regalos (los que pueden) y pequeños detalles para poder celebrar en familia estos días. Si hay una verdad aquí es que celebran como pueden… y se alegran con cada pequeño detalle que pueden compartir. Una verdadera maravilla.

Esta es una historia que me impacto y que me gustaría compartir, la vida nos da aprendizajes contantes y señales para valorar cada momento, cosa que muchas veces no sabemos apreciar y por eso quería  compartir hoy este mensaje.
Ayer, después de varias semanas con la intención de pasar a saludar a un chico y su madre que conocí el pasado diciembre, me acerqué al mercado de Sucupira. Un mercado inmenso donde venden toda clase de productos, desde comida hasta bolsos de cuero, te pierdes entre las tienditas construidas con techo de uralita y con telas. Un lugar inmenso e interminable, pero con verdaderas maravillas artesanales y lleno de creatividad y gusto por todos lados.


En mi viaje del año pasado por estas mismas fechas, hice un viaje corto y fugaz de apenas 10 días a Cabo Verde donde  conocimos a un chico llamado Denis y nos hicimos muy amigos de él. Tuvimos la suerte de conocer más de cerca su realidad. Resulta que este chico vivía en un barrio muy humilde a unas calles de su madre, la cual vivía con su otra familia en otro bloque de casas muy humildes construidas desordenadamente. Después de varios días de coincidir con él en la playa nos hicimos amigos y nos contaba sus historias y su realidad diaria.

 

Quería estudiar, pero no tenía dinero ni medios para pagarse los estudios de Informática que soñaba hacer, algo que les sucede al 90% de los chicos/a en Cabo verde, no tienen opciones de estudio a no ser que entren en una bolsa de trabajo por buenos resultados en sus notas.

Conocimos a su madre, la zona donde vivía y el resto de los primos con los que compartía su dia a dia, y con él conocimos también la difícil realidad que tanto se da en Cabo Verde. Mucha desintegración familiar, y ninos&as a diestro y siniestros concebidos sin ningun orden.

Muchos meses después y tras la primera cuarentena que hemos vivido a principios de este año, cogí un vuelo a principios de septiembre para regresar a Cabo Verde y evaluar unos proyectos para Tumaini, la ONG donde trabajo. www.viajestumaini.org
Emocionada e ilusionada venía para pasar una temporada por la capital y conocer aún más de cerca la realidad de esta pequeña parte de África, tan portuguesa y tan particular con una cierta conexión e influencia europea, un mix muy único.

Después de 4 meses aquí y de muchas veces pensar en ir a saludar a este chico y a su madre, y tras muchos mensajes de texto enviados a los cuales no obtenía respuesta, con una foto de su madre y de él, decido ir ayer 23 de diciembre al mercado de Sucupira a saludar.

Aparco mi moto en una zona medianamente segura y destacando entre una multitud de gente de color con mi tono blanquecino aspirina nuclear y llego finalmente a la zona donde creía recordar que trabajaba la madre.

Encuentro la imagen en mi móvil y ilusionada le pregunto a dos señoras en mi portugués indígena:  ¨Sto a buscar esta muhler, conoce? E su fihlo denis, saben onde e que sta?¨
Se toman unos minutos se miran entre ellas, me miran, y me dicen algo que la primera vez, que me lo mencionaron claramente, mi mente no quería entender.

Ya me ha pasado varias veces, que cuando algo fuerte me sucede o me informan claramente de algo muy impactante, mi cabeza y mi mente no quieren entender.
¨si, si conocemos esta muhler¨- me dicen. A lo que a continuación añaden: ¨El hijo murió hace tres meses en un accidente de moto¨. Impactada las miro, intento entender y tardo unos minutos en reaccionar y en asimilar. Desatada en lágrimas y entre millones de personas me desahogo incrédula.
Como pude, les deje el movil anotado en un papel para la madre y tragando saliva me alejé de ahí. Con un paso desganado y lento me alejé hacia mi moto entre gritos, bolsos, collares y mujeres que vendían verduras.…Mientras pensaba: ¨que insignificante es la vida en África¨.

Como puede ser un verdadero reto en algunos lugares del mundo llegar a cumplir una edad avanzada, y como nos despertamos cada dia asumiendo que comienza otro dia más…
Enormemente triste por la vida tan corta que tuvo este chico regreso a casa con toda clase de pensamientos. Este lugar, Cabo Verde, y en general África, te recuerda cada momento que es lo importante, donde estamos y todo lo que tenemos que agradecer.
Es una historia dura y fuerte, pero muchas veces necesitamos un toque de este tipo, la gente de los países del Norte, para volver a poner los pies en el suelo y ser conscientes del valor de cada momento, de cada persona, de cada día… y focalizar nuestra atención, nuestro consumo, nuestras energías en cosas relevantes.

Os mando muchísimo amor en este día, aunque no son momentos buenos, pero no olvidemos que tenemos salud y un techo encima.

Si quieres saber más información sobre las experiencias aquí en Cabo Verde y el maravilloso trabajo que hacemos en Tumaini, aquí os facilito los dos Instagram para que viváis mas de cerca estas valiosas experiencias.
@marinalopeztapiascotto
@viajestumaini

Abrazos familia y os esperamos siempre de vuelta en Villa Juan.

Os deseo unos bonitos días con los vuestros y los que no tenéis familia, NO ESTAÍS SOLOS.

El Vino en Extremadura

Desde pequeños vemos los rituales vinícolas de los mayores, cuando nos sentábamos a la mesa y nuestros padres pedían carta de vinos y se tiraban horas discutiendo sobre si blanco, tinto, afrutado, con cuerpo….

Cuando por fin nos dan el “gran permiso” de repente un día de probar un poco de vino.

Cuando eres joven, inocente e ignorante, creo que en su mayoría diríamos todos que el sabor la primera vez que se prueba es asqueroso!

Como pasa con la primera vez que pruebas una cerveza, una tónica, o un alcohol fuerte sin el añadido necesario de bebida gaseosa que contrarresta ese sabor tan intenso y seco.

Me remonto a mis épocas de niña cuando miraba el mundo con mis grandes ojos abiertos de par en par preguntándome toda clase de dilemas….

De qué habla tanto la gente mayor…. Nunca se les acaban los temas….porque están 3 horas sentados en una mesa después de comer…. No necesitan saltar… correr….. gritar…. Escupir… No entiendo…,

Y lo mismo me sucedía con el vino, porque tanto tiempo en decidir si un vino u otro si están todos igual de malos. “Creo que en esta vida van a haber muchas cosas que nunca entienda”-me decía a mí misma con un enorme signo de interrogación; y efectivamente aun con 30 creo que aún hay demasiadas cosas que no entiendo pero creo que eso lo hace todo más emocionante…

8481f2724dd5a8a306c1f72b1f76392f[1]

Lo curioso es que de manera natural con los años, tras ver el amor que sentía mi padre por los vinos, escuchar permanentemente un ribera, no, un crianza, este ha estado en barrica, esta picado! y todas esas afirmaciones desconocidas, cuando tienes a alguien que le apasiona algo y de manera intensa, creo que con el tiempo acabas compartiendo esa pasión.

Ahora mi paladar no es mejor ni peor que cualquier otra persona que le agrada el vino y que poco entiende, pero lo que es agradable y placentero es ver como tus sentidos de manera inconsciente cuando te ponen un buen vino, se estremecen al mismo tiempo que tu cartera empieza a temblar y tu visa grita socorro! Ese es un momento en el que piensas: “dios mio, pedazo de vino!”. Con la cartera y la visa ya entras luego en debate….

Por otro lado; y si nos ponemos más profundos y platónicos, el placer de poder disfrutar la tierra de un país probando su vino y disfrutando su aroma es otro nivel de viajar a ese país, de poder saborear su tierra.

Se puede saborear un país con su música, su cultura, las gentes y sus formas de ser, pero también se puede aprovechar esos momentos con vinos de la tierra que te trasladan a lo más profundo de ese país.

Los vinos son modas y el marketing que se haga sobre ellos, pero yo con este artículo, os invito a disfrutar de los vinos Ribera del Guadiana, mucho más desconocidos que los de la Rioja, cuando; ironías de la vida, el caldo viene de Extremadura; y tengo que hacer un inciso en este tema porque me arde la sangre. Se han parado a pensar en la de vino que vende la rioja cuando no tiene superficie física para vender los litros que produce, pues la humilde Extremadura, tierra de vinos desconocida proporciona más de la mitad del caldo que ofrece la Rioja, así que os invito a que conozcáis más auténticamente el verdadero origen del Rioja y su madre Vino, Ribera del Guadiana, en Extremadura.

Os esperamos en Finca Villa Juan, con un buen vino y tremenda sonrisa.

Y aquí la pagina de Pinterest con vinos extremeños:

https://www.pinterest.com/fincavillajuan/bodegas-de-extremadura-y-espa%C3%B1a-mis-preferidas/